Síguenos

Fallas

Ribó visita las fallas afectadas por las lluvias y agradece el esfuerzo colectivo

Publicado

en

Ribo oltra
EFE/Ana Escobar

València, 2 sep (EFE).- El alcalde de València, Joan Ribó, ha visitado esta mañana varias de las fallas afectadas por el temporal de viento y lluvia registrado en la ciudad anoche, durante la plantà, y ha agradecido el esfuerzo de los artistas y las comisiones falleras para «salir adelante» y continuar la fiesta.

Ribó ha informado de que, desde primera hora de la mañana, los servicios municipales han estado trabajando intensamente para que las fallas estuvieran plantadas esta mañana, antes del paso del jurado.

El concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, en declaraciones a À Punt, ha señalado que a las siete de esta mañana, el Ayuntamiento se ha puesto en contacto con las comisiones falleras para valorar la situación de los monumentos.

«Muchas de las comisiones habían hecho el esfuerzo de acabar a la hora prevista para el paso del jurado, por lo que hemos decidido, ante el trabajo realizado por las comisiones y los artistas falleros, seguir con el concurso y todos los jurados han estado puntuales en la Junta Central Fallera», ha indicado Galiana.

Ribó ha visitado, entre otras, la falla Poeta Emili Baró-Enric Ginesta, la falla General Pando-Serrano Flores -donde se ha desplomado el remate de la falla principal y algunos elementos de la infantil-, la falla De Pere y la de Na Jordana, que ha sufrido la caída de uno de los elementos que se encontraban suspendidos en el aire.

Oltra y Ribó valoran el compromiso fallero para romper los estigmas en salud mental

La vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, y el alcalde de València, Joan Ribó, han valorado el compromiso social de las Fallas para romper los estigmas que existen sobre la salud mental y han defendido que las fiestas sirvan como espacio para sensibilizar a la sociedad sobre la realidad de estos enfermos.

Así lo han indicado en una visita, junto al arzobispo Antonio Cañizares, a la comisión Santa María Micaela-Martín el Humano, que este año ha plantado una falla impulsada por la Fundación Mare de Déu dels Innocents i Desemparats (MAIDES) que trabaja con personas con enfermedad mental, realizada por falleros y usuarios.

La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas ha destacado la importancia de que espacios como las Fallas puedan servir para sensibilizar sobre la realidad de las personas con problemas de salud mental y para avanzar en la rotura de los estigmas que existen en la sociedad sobre esta realidad.

Ha manifestado su satisfacción por poder visitar esta falla, ya que supone «ponerle cara al trabajo tan importante que hace una fundación con personas que tienen problemas de salud mental», y que les abre un camino «hacia la vida independiente y hacia la inclusión».

En este sentido, ha incidido en la importancia de proyectos como éste que suponen un tratamiento comunitario para las personas con problemas de salud mental, y que les da la oportunidad de «compartir con el resto de la sociedad una vida independiente».

«En estos trabajos ellos expresan a través de la pintura sus emociones, pero también sus esperanzas», ha señalado la vicepresidenta, quien ha valorado el trabajo realizado por la Fundación, que permite que sus usuarios «se puedan sentir protagonistas», junto con el artista fallero, al que ha agradecido la integración de todo este trabajo artístico.

Por su parte, el alcalde ha valorado la iniciativa fallera para romper el muro que sufren las personas con enfermedades mentales y ha destacado el compromiso social de las comisiones falleras.

Ribó ha recordado el compromiso municipal «de trabajar para que todas las personas puedan ejercer sus derechos, especialmente aquellas que precisan compañía en el camino hacia una salud mental plena».

«Estas personas tienen que estar en el centro de las políticas públicas», ha sostenido y ha hecho un llamamiento «para que las reivindicaciones de este colectivo lleguen a la ciudadanía en las mismas garantías con que lo harían otras».

Ha resaltado «el simbolismo» del monumento impulsado por la Fundación, que además de atender, de forma integral, a personas con enfermedad mental y en situación de pobreza y exclusión social, persigue el objetivo de sensibilizar a la sociedad en las realidades de estas enfermedades y sus consecuencias.

Para Ribó, la creación de esta falla, que lleva por lema «Romper el muro de MAIDES», es una tarea «fundamental para la ciudad» y se trata de «una obra que muestra la colaboración entre la iglesia y las instituciones laicas, como por ejemplo el Ayuntamiento».

El arzobispo de València ha defendido el lema de la falla «de romper muros y crear un hogar para todos y para todas» y la Fundación MAIDES ha anunciado que para celebrar el centenario de la Coronación de la Virgen en el 2022, pretende inaugurar dos viviendas tuteladas, con 14 plazas, que van a empezar ya a construir.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Dónde ver cada domingo el festival ‘Balls al Carrer’

Publicado

en

festival Balls al Carrer
Balls al Carrer

Cada domingo, la música de dolçaina y tabalet se apodera de plazas y calles de València con este espectáculo de danzas tradicionales organizado por Junta Central Fallera.

València se convierte cada domingo en un gran escenario al aire libre gracias al festival ‘Balls al Carrer’, una cita que celebra la tradición, la música y la indumentaria valenciana. Desde el mes de octubre de 2025 y hasta febrero de 2026, las plazas más emblemáticas de la ciudad se llenan de ritmo con las danzas típicas que forman parte del rico folclore valenciano.

Este festival, organizado por la Junta Central Fallera con la colaboración del Ayuntamiento de València, ofrece una auténtica muestra de cultura popular en la que participan las comisiones falleras de la ciudad.


El arte de las danzas valencianas: ritmo, color y tradición

Los bailes tradicionales valencianos son una de las expresiones más genuinas del patrimonio cultural de la Comunitat. Acompañados por la dolçaina y el tabalet —instrumentos de viento y percusión típicos valencianos—, los grupos desfilan vestidos con trajes regionales, formando figuras alargadas o redondas según el espacio donde se baila: una calle o una plaza.

Cada actuación se convierte en una fiesta popular en la que el ritmo, la coordinación y la alegría son los grandes protagonistas. Las parejas siguen el compás del tabal y se mueven al son de la dulzaina, ofreciendo un espectáculo visual que combina tradición, historia y sentimiento fallero.


Un festival que acerca la cultura valenciana a todos

El horario del festival ‘Balls al Carrer’ es de 10:00 a 13:30 horas, con la participación de hasta siete comisiones falleras en cada jornada.
La entrada es libre y gratuita, lo que convierte esta iniciativa en una oportunidad perfecta para disfrutar del folclore valenciano en directo y conocer de cerca la indumentaria tradicional, las melodías populares y la atmósfera festiva de las Fallas.


Calendario de actuaciones de ‘Balls al Carrer’ 2025-2026

El ciclo se celebrará cada domingo en diferentes plazas de València, como la Plaza Manises, Plaza de la Reina, Plaza de los Fueros o Plaza de la Merced, entre otras.
Estas son las fechas confirmadas:

Octubre de 2025

  • 26 de octubre – Plaza Manises
    Séneca-Yecla · Molinell-Alboraya · Castellón-Segorbe · Marqués de Montortal-José Esteve · San Ignacio Loyola-Jesús y María · Salamanca-Conde Altea · Primado Reig-San Vicente de Paul

Noviembre de 2025

  • 2 de noviembre – Plaza de la Reina
    Fernando el Católico-Ángel Guimerá · Antigua Senda Senent-Paseo Alameda · Joaquín Costa-Burriana · Islas Canarias-Dama de Elche · Lo Rat Penat · Avenida Reino de Valencia-San Valero · Progreso-Teatro de la Marina

  • 9 de noviembre – Plaza de los Fueros
    Llorers-Arquitecto Lucini · Monestir de Poblet-Aparicio Albiñana · Plaza Doctor Collado · Plaza Segovia · Santa Cruz de Tenerife · Canal de Navarrés-Vall de Albaida · Isaac Peral-Méndez Núñez

  • 16 de noviembre – Plaza Manises
    Norte-Doctor Zamenhoff · Federico Mistral-Murta · Doctor García Brustenga · Isabel de Villena-Gregorio Gea · Barrio Quint-Pizarro · Barrio San José · Avenida Burjasot-Joaquín Ballester

  • 23 y 30 de noviembre – Plaza de la Merced
    Con la participación de comisiones como Duque de Gaeta-Puebla de Farnals, Costa y Borrás-Agustina de Aragón, Pintor Goya-Brasil, Vicente Sancho Tello-Avenida de Aragón, y muchas más.

Diciembre de 2025

Las actuaciones se trasladan a la Plaza de los Fueros y la Plaza de la Merced, con comisiones como Río Bidasoa-Conde Torrefiel, Borrull-Turia, Mendizábal, Mercado Castilla, Santa Genoveva Torres-Arquitecto Tolsa y Císcar-Burriana, entre otras.

Enero de 2026

El festival continúa en la Plaza de la Reina, Plaza Manises y Plaza de los Fueros, con la participación de comisiones como Andrés Piles Ivars-Salvador Tuset, Carrera Malilla-Isla Cabrera o Pedro Cabanes-Juan XXIII.

Febrero de 2026

Las últimas jornadas se celebrarán en la Plaza de la Reina, Plaza Manises y Plaza de los Fueros, con actuaciones de grupos como Avenida Reino de Valencia-Císcar, Cádiz-Denia o Trinidad-Alboraya.


Cultura, música y Fallas en las calles de València

Con ‘Balls al Carrer’, València reafirma su compromiso con la preservación de las tradiciones populares, acercando la danza y la música tradicional a vecinos y visitantes.
Cada domingo, el sonido de la dolçaina y el tabalet llena las plazas de historia y emoción, recordando que el folclore forma parte esencial del alma valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo