Síguenos

Fallas

Ribó visita las fallas afectadas por las lluvias y agradece el esfuerzo colectivo

Publicado

en

Ribo oltra
EFE/Ana Escobar

València, 2 sep (EFE).- El alcalde de València, Joan Ribó, ha visitado esta mañana varias de las fallas afectadas por el temporal de viento y lluvia registrado en la ciudad anoche, durante la plantà, y ha agradecido el esfuerzo de los artistas y las comisiones falleras para «salir adelante» y continuar la fiesta.

Ribó ha informado de que, desde primera hora de la mañana, los servicios municipales han estado trabajando intensamente para que las fallas estuvieran plantadas esta mañana, antes del paso del jurado.

El concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, en declaraciones a À Punt, ha señalado que a las siete de esta mañana, el Ayuntamiento se ha puesto en contacto con las comisiones falleras para valorar la situación de los monumentos.

«Muchas de las comisiones habían hecho el esfuerzo de acabar a la hora prevista para el paso del jurado, por lo que hemos decidido, ante el trabajo realizado por las comisiones y los artistas falleros, seguir con el concurso y todos los jurados han estado puntuales en la Junta Central Fallera», ha indicado Galiana.

Ribó ha visitado, entre otras, la falla Poeta Emili Baró-Enric Ginesta, la falla General Pando-Serrano Flores -donde se ha desplomado el remate de la falla principal y algunos elementos de la infantil-, la falla De Pere y la de Na Jordana, que ha sufrido la caída de uno de los elementos que se encontraban suspendidos en el aire.

Oltra y Ribó valoran el compromiso fallero para romper los estigmas en salud mental

La vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, y el alcalde de València, Joan Ribó, han valorado el compromiso social de las Fallas para romper los estigmas que existen sobre la salud mental y han defendido que las fiestas sirvan como espacio para sensibilizar a la sociedad sobre la realidad de estos enfermos.

Así lo han indicado en una visita, junto al arzobispo Antonio Cañizares, a la comisión Santa María Micaela-Martín el Humano, que este año ha plantado una falla impulsada por la Fundación Mare de Déu dels Innocents i Desemparats (MAIDES) que trabaja con personas con enfermedad mental, realizada por falleros y usuarios.

La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas ha destacado la importancia de que espacios como las Fallas puedan servir para sensibilizar sobre la realidad de las personas con problemas de salud mental y para avanzar en la rotura de los estigmas que existen en la sociedad sobre esta realidad.

Ha manifestado su satisfacción por poder visitar esta falla, ya que supone «ponerle cara al trabajo tan importante que hace una fundación con personas que tienen problemas de salud mental», y que les abre un camino «hacia la vida independiente y hacia la inclusión».

En este sentido, ha incidido en la importancia de proyectos como éste que suponen un tratamiento comunitario para las personas con problemas de salud mental, y que les da la oportunidad de «compartir con el resto de la sociedad una vida independiente».

«En estos trabajos ellos expresan a través de la pintura sus emociones, pero también sus esperanzas», ha señalado la vicepresidenta, quien ha valorado el trabajo realizado por la Fundación, que permite que sus usuarios «se puedan sentir protagonistas», junto con el artista fallero, al que ha agradecido la integración de todo este trabajo artístico.

Por su parte, el alcalde ha valorado la iniciativa fallera para romper el muro que sufren las personas con enfermedades mentales y ha destacado el compromiso social de las comisiones falleras.

Ribó ha recordado el compromiso municipal «de trabajar para que todas las personas puedan ejercer sus derechos, especialmente aquellas que precisan compañía en el camino hacia una salud mental plena».

«Estas personas tienen que estar en el centro de las políticas públicas», ha sostenido y ha hecho un llamamiento «para que las reivindicaciones de este colectivo lleguen a la ciudadanía en las mismas garantías con que lo harían otras».

Ha resaltado «el simbolismo» del monumento impulsado por la Fundación, que además de atender, de forma integral, a personas con enfermedad mental y en situación de pobreza y exclusión social, persigue el objetivo de sensibilizar a la sociedad en las realidades de estas enfermedades y sus consecuencias.

Para Ribó, la creación de esta falla, que lleva por lema «Romper el muro de MAIDES», es una tarea «fundamental para la ciudad» y se trata de «una obra que muestra la colaboración entre la iglesia y las instituciones laicas, como por ejemplo el Ayuntamiento».

El arzobispo de València ha defendido el lema de la falla «de romper muros y crear un hogar para todos y para todas» y la Fundación MAIDES ha anunciado que para celebrar el centenario de la Coronación de la Virgen en el 2022, pretende inaugurar dos viviendas tuteladas, con 14 plazas, que van a empezar ya a construir.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje a Berta Peiró: el reconocimiento a la fuerza de una líder fallera

Publicado

en

Homenaje Berta Peiró
Homenaje a Berta Peiró-CEDIDAS

La Falla Ripalda – Beneficencia – San Ramón celebró un homenaje multitudinario a Berta Peiró García, Fallera Mayor de València 2025, en un acto que reunió a representantes del mundo fallero, autoridades y amigos de la homenajeada. La ceremonia sirvió para repasar los hitos que han situado a Berta como una de las Falleras Mayores más recordadas de los últimos tiempos.

Desde las 19:00 horas, decenas de invitados desfilaron ante el photocall donde Berta los recibió con la cercanía, la elegancia y la serenidad que han caracterizado su año. Arropada por aplausos y muestras de cariño, volvió a demostrar la conexión auténtica que ha marcado su reinado.

El acto estuvo presentado por el concejal Juan Carlos Caballero, amigo personal de la Fallera Mayor, quien aportó un tono cálido y cercano a una ceremonia concebida como un viaje emocional a través de sus momentos más significativos.


Un año marcado por el carisma y la fuerza de una líder fallera

El homenaje no solo puso en valor el cariño de su comisión, sino también el perfil de una Fallera Mayor que ha dejado huella desde el primer día. Berta Peiró ha destacado por:

  • Su discurso firme, emocional y muy preparado, defendiendo siempre el valor cultural y humano de las Fallas.

  • Su capacidad extraordinaria para conectar con el público, tanto en actos institucionales como en su visita diaria a comisiones.

  • Un compromiso real con la tradición, incorporando una mirada moderna e inclusiva.

  • Un profundo respeto por la fiesta y sus profesionales, especialmente por la artesanía fallera.

Su estilo, elegante y seguro, ha consolidado su imagen como una Fallera Mayor capaz de combinar solemnidad, cercanía y un liderazgo natural.


El histórico discurso de la Crida: una llamada a la memoria, a la unidad y al orgullo valenciano

Entre los momentos más recordados del reinado de Berta Peiró, la Crida de 2025 ocupa un lugar de honor. Desde lo alto de las Torres de Serranos, Berta firmó un discurso que no solo emocionó, sino que también conmovió a toda València.

En una noche marcada por el recuerdo, Berta puso palabras a la tragedia que la ciudad había vivido con la DANA, un episodio que dejó heridas profundas y que aún permanecía presente en miles de familias. La Fallera Mayor quiso que ese dolor no quedara silenciado en una celebración tan simbólica y, con sensibilidad y firmeza, honró la memoria de las víctimas y reconoció el esfuerzo incansable de los voluntarios, a quienes situó como ejemplo de la verdadera esencia valenciana.

Invitó al mundo entero a no olvidarse de València, a recordar que detrás de la fiesta también hay resiliencia, solidaridad y una comunidad capaz de levantarse unida incluso en los momentos más difíciles.

Y fue entonces cuando pronunció la frase que ya forma parte de la historia reciente de la fiesta:

“Ser faller és la millor versió de ser valencià.”

Una declaración poderosa, nacida del alma fallera y convertida en una de las líneas más citadas de las últimas Cridas. Berta no solo abrió las Fallas: abrió el corazón de una ciudad entera.


Un vínculo eterno con su comisión

La Falla Ripalda – Beneficencia – San Ramón quiso que este homenaje fuera un agradecimiento sincero a quien ha llevado el nombre de la comisión por toda València con orgullo, cariño y un profundo sentido de responsabilidad.

La comisión destacó el vínculo especial mantenido durante todo su reinado: un lazo construido desde la admiración mutua, el apoyo constante y la gratitud por representar a la falla en el escalón más alto del calendario fallero.

El homenaje, diseñado como un recorrido emocional por su año, se convirtió en el cierre perfecto para un reinado que ha dejado huella tanto en la ciudad como en su propia comisión.


Una Fallera Mayor que ya es historia

El acto concluyó con una frase que resume el sentimiento común: Berta Peiró ya forma parte de la historia de la falla y de la historia reciente de València.

Con personalidad, elegancia y una capacidad única para transmitir emoción, Berta ha protagonizado un año inolvidable. Un año que no solo ha representado un cargo, sino que ha dejado un legado.

Porque, tras su homenaje, queda claro que su reinado termina, pero su legado acaba de empezar.

Continuar leyendo