Síguenos

Otros Temas

El impacto de la inteligencia artificial en las carreras universitarias: ¿Están en riesgo 1 de cada 10 empleos en España?

Publicado

en

Riesgo carreras univestirarias IA

La Inteligencia Artificial (IA) avanza a pasos agigantados, integrándose cada vez más en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, su expansión plantea la posibilidad de que numerosas carreras universitarias y empleos se vean amenazados.

Entre las profesiones en riesgo de ser reemplazadas por la automatización se encuentran Historia, Finanzas, Turismo y Nutrición, entre otras. La IA ha puesto en la mira aquellos empleos que dependen de tareas rutinarias. Se estima que 1 de cada 10 empleos en España podría desaparecer debido a la implementación de la inteligencia artificial.

Pero, si algunos empleos desaparecen, ¿quién se encargará de atender nuestras llamadas para reservar, entregar las llaves de nuestra habitación o ayudarnos con el equipaje? Por ejemplo, el puesto de los recepcionistas se encuentra amenazado por la automatización de la IA.

Un estudio de FEDEA señala que el sector del turismo está entre los más vulnerables a los avances tecnológicos. Marta, estudiante de turismo, no teme por el futuro de su profesión, considerando que la IA puede ser una aliada valiosa si se utiliza correctamente.

Criminólogos, nutricionistas, geógrafos y graduados en Bellas Artes también deberán adaptarse a los cambios.

Las carreras más afectadas son aquellas con tareas repetitivas. José Ignacio Conde Ruiz, subdirector de FEDEA, destaca que las carreras con mejores perspectivas son aquellas que aprovechan los avances tecnológicos y ofrecen mejores salarios.

Por otro lado, carreras como Matemáticas, Física o Arquitectura parecen menos amenazadas. Mauro, arquitecto, afirma que la IA ha facilitado la síntesis y organización de información, aunque reconoce que la tecnología no puede reemplazar los aspectos emocionales necesarios en la arquitectura y en otras profesiones.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Estos son los nombres favoritos para los bebés en España

Publicado

en

nombres niños y niñas valencia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos más esperados sobre los nombres escogidos para los recién nacidos en 2024. Este año trae un cambio significativo: Sofía y Mateo se coronan como los nombres más populares, desplazando a los históricos líderes Lucía y Hugo.

Sofía y Mateo, los nuevos favoritos

Según las cifras oficiales:

👧 Nombres de niña más utilizados en 2024

  1. Sofía — 3.325

  2. Lucía — 2.830

  3. Martina — 2.364

  4. María — 2.189

  5. Vega — 2.129

  6. Julia — 2.071

  7. Olivia — 1.896

  8. Valeria — 1.792

  9. Mía — 1.646

  10. Emma — 1.617

Sofía asciende al primer puesto y Lucía pasa a ser segunda, rompiendo una larga trayectoria como líder.

👦 Nombres de niño más utilizados en 2024

  1. Mateo — 3.289

  2. Hugo — 2.734

  3. Martín — 2.693

  4. Leo — 2.550

  5. Manuel — 2.411

  6. Lucas — 2.228

  7. Pablo — 2.158

  8. Alejandro — 2.136

  9. Enzo — 2.028

  10. Álvaro — 1.949

Mateo desbanca a Hugo, convirtiéndose en el nombre masculino preferido por las familias españolas.


Tendencias: nombres que suben y bajan

Suben: Sofía, Mateo, Vega, Mía, Enzo
Bajan: Lucía, Hugo, Lucas, Julia, Valeria, Emma
Salen del top 10: Daniel (niños) y Paula (niñas)

El cambio refleja un gusto creciente por nombres cortos, internacionales y con sonoridad suave.


Comunidades autónomas: dónde triunfan Sofía y Mateo

Sofía y Mateo forman la combinación más repetida en 7 comunidades autónomas:

  • Galicia

  • Asturias

  • Aragón

  • Castilla-La Mancha

  • Madrid

  • Comunidad Valenciana

  • Canarias

En otras regiones predominan distintas preferencias:

  • Lucía y Mateo lideran en Cantabria, Navarra, La Rioja y Castilla y León.

  • Manuel es el nombre masculino más elegido en Extremadura y Andalucía.

  • En Cataluña destaca Martí como nombre de niño más frecuente.


Nombres más comunes en España (población total)

  • Femenino: María Carmen

  • Masculino: Antonio

  • Apellidos más frecuentes: García, Rodríguez, González, Fernández y López


Continuar leyendo