La cantante Rigoberta Mandini celebra su pase a la final, tras su actuación en la segunda semifinal del Benidorm Fest, para la elección del representante de España en Eurovisión 2022. EFE/Morell
Benidorm (Alicante), 27 ene (EFE/OP).-Rigoberta Bandini y su canto a la maternidad y la femineidad sin ataduras, «Ay Mama», han puesto este jueves un pie en Eurovisión 2022 tras su victoria en la segunda semifinal de Benidorm Fest con las mayores puntuaciones del jurado profesional y el televoto… si Chanel se lo permite.
En total ha obtenido 111 puntos, seguida por Rayden («Calle de la llorería», con 90), Xeinn («Eco», 81) y Gonzalo Hermida («Quién lo diría, 76), que también han conseguido la clasificación. Por contra, se han quedado fuera de la final Marta Sango («Sigues en mi mente», 63), Javiera Mena («Culpa», 50) y Sara Deop («Make you say», 48).
La de este jueves, de nuevo en el Palau d’Esports L’Illa de Benidorm y bajo el mando de Alaska, Màxim Huerta e Inés Hernand, ha vuelto a ser una gira ágil que en hora y media ha despachado ocho actuaciones a concurso, las de los invitados Ruth Lorenzo y Niña Polaca, y la trepidante lectura de votaciones.
El inicio, con vibración ochentera en lo musical y en lo escenográfico, ha correspondido a Xeinn y «Eco». El joven debutante ha clavado los agudos de la canción original gracias a una actuación estática pensada para exprimir los recursos del escenario y la realización televisiva con homenajes espacios musicales míticos.
Sin moverse de esa década, Marta Sango ha apostado para «Sigues en mi mente» por la aparente ingenuidad y sencillez de aquellos tiempos en los que la música se volvía mágica con una guitarra eléctrica, una batería, un sintetizador y una coreografía orgullosamente petarda y en los que la modernidad se imaginaba con trajes espaciales rosas.
Javiera Mena ha mantenido esa gama de colores en la puesta en escena de «Culpa», una propuesta de electropop con una centrifugadora final de luces y una escala de metal y cableados infinitos por la que, cual ángel caído, ha escenificado su descenso a un mundo postapocalíptico para brindar redención a los mortales.
El positivo en covid-19 de Gonzalo Hermida, enclaustrado en su hotel de Benidorm desde el pasado martes, le ha impedido interpretar en vivo su bucólica balada de toque andaluz «Quién lo diría». Como no llegó a tiempo de grabar ningún ensayo, el público ha tenido que conformarse con disfrutar su videoclip.
Todos los ojos pendientes se han posado entonces en la máxima favorita, el «Ay Mama» de Rigoberta Bandini. Para su gran noche, la catalana ha decidido reírse de lo que la sociedad podría concebir como su gran día y así, de blanco como una Madonna virginal, se ha desfajado de estereotipos en torno a la femineidad, con un globo-teta terráqueo gigante de fondo que ya quisiera el Museo Dalí.
En ese éxtasis mamario ha llegado Rayden para jugar la contrapartida masculina y predicar desde su púlpito la vulnerabilidad para un nuevo tipo de hombre, todo desde el otrora machista género del hip hop. Raudo con la palabra, seductor en sus miradas a cámara, el madrileño se ha traído a su «Calle de la llorería» a muchos acólitos.
A la benjamina Sara Deop le ha correspondido cerrar con la sensual «Make You Say». Sin embargo, tras siete actuaciones previas con imaginería ochentera, su túnel de neones, los patines sobre ruedas y los tonos fucsia no han llamado demasiado la atención.
«¡Ruth a Eurovisión!», ha reclamado el público del pabellón tras la apabullante versión de «Bailar pegados» que ha realizado Ruth Lorenzo, un lapso tras el que han llegado la lectura de votaciones, con las mejores notas para Rigoberta Bandini del jurado profesional (56 puntos) y del televoto (30).
«Lo he disfrutado mucho, que hubiese público me ha ayudado mucho, la gente me ha dado un calor y un amor que he disfrutado», ha dicho la gran triunfadora de la noche en rueda de prensa, antes de bromear sobre el tamaño del pecho de su escenografía: «La teta nunca es suficientemente grande».
Bandini además ha recibido la segunda mejor votación del jurado demoscópico. Sus 350 integrantes, representación de la población española por edad, sexo y comunidad autónoma, han decidido sorprendentemente que su mayor valoración, 30 puntos, fuese a manos de Gonzalo Hermida aún sin haber podido intervenir en vivo.
«No tenía ninguna expectativa, estoy flipando», ha reconocido el músico gaditano, que ha achacado «al buen trabajo previo» con su videoclip el haber emocionado al público. Se ha anunciado que mañana y el sábado se le harán pruebas de antígenos y, en caso de salir negativos, podría participar en la final.
Ante esa cita, Rayden ha prometido por su parte que, si gana la plaza para el festival europeo, se llevará a Tanxugueiras como coristas.
Será el próximo sábado, 29 de enero, cuando se conocerá la identidad del candidato español a Eurovisión 2022 en una final con los cuatro clasificados de hoy, además de la gran triunfadora de la primera semifinal, Chanel («SloMo»), y Tanxugueiras («Terra»), Varry Brava («Raffaella») y Blanca Paloma («Secreto de agua»).
La historia de San Vicente Ferrer es fascinante y está llena de eventos significativos que marcaron tanto su vida como su legado en la historia de la Iglesia Católica.
Nombre: San Vicente Ferrer
Fecha de nacimiento: 23 de enero de 1350
Lugar de nacimiento: Valencia, Reino de Valencia
Fecha de fallecimiento: 5 de abril de 1419
Lugar de fallecimiento: Vannes, Ducado de Bretaña (actual Francia)
Logros y Contribuciones:
Predicador Incansable: Dedicó su vida a predicar el mensaje del Evangelio por toda Europa, desde España hasta Italia, Francia, Suiza e incluso Inglaterra. Su elocuencia y persuasión atrajeron multitudes, y se le atribuye la conversión de miles de personas.
Renovador Espiritual: Fue un líder espiritual en un período de agitación y división en la Iglesia Católica. San Vicente Ferrer promovió la reforma eclesiástica y la renovación espiritual a través de su predicación centrada en la penitencia, la virtud y el amor a Dios.
Milagros y Leyendas: Se le atribuyen numerosos milagros durante su vida y después de su muerte, lo que contribuyó a su reputación de santidad. Entre los milagros más conocidos se incluyen curaciones milagrosas, resurrecciones y eventos sobrenaturales.
Canonización y Legado: Fue canonizado por el papa Calixto III en 1455. Su legado perdura hasta hoy, siendo venerado como el patrón de los predicadores y protector de la ciudad de Valencia. Su influencia es visible en la iconografía religiosa, la literatura y el arte.
Características Personales de San Vicente Ferrer:
Carisma y Elocuencia: Dotado de un don para la oratoria, San Vicente Ferrer cautivaba a su audiencia con su elocuencia y fervor. Su habilidad para comunicar la palabra de Dios lo convirtió en un predicador excepcionalmente influyente.
Devoción y Humildad: A pesar de su fama y reconocimiento, San Vicente Ferrer mantuvo una vida de humildad y devoción a Dios. Se entregó por completo al servicio de los demás y vivió una vida de austeridad y sacrificio personal.
Compasión y Compromiso Social: Demostró una profunda compasión por los necesitados y los enfermos, dedicando tiempo y recursos a ayudar a los menos afortunados. Su compromiso social reflejaba su convicción de que la fe cristiana debía manifestarse en acciones concretas de amor y servicio.
Los aspectos más destacados de su vida:
Orígenes y Educación: San Vicente Ferrer nació el 23 de enero de 1350 en Valencia, España, en el seno de una familia noble. Desde temprana edad, mostró una profunda devoción religiosa y una inteligencia excepcional. Estudió teología y derecho canónico en la Universidad de Lérida y más tarde en la Universidad de Montpellier, donde obtuvo su doctorado.
Vida Religiosa: Después de completar sus estudios, Vicente Ferrer ingresó en la Orden de los Dominicos, dedicándose por completo a la vida religiosa y al estudio de las Escrituras. Pronto destacó por su profunda espiritualidad y su elocuencia en la predicación.
Predicación y Misiones: Uno de los aspectos más destacados de la vida de San Vicente Ferrer fue su extensa labor misionera y su capacidad para atraer multitudes con sus sermones. Recorrió gran parte de Europa, desde España hasta Italia, Francia, Suiza e incluso Inglaterra, predicando la palabra de Dios y convirtiendo a miles de personas.
Milagros y Leyendas: Durante su vida y después de su muerte, se atribuyeron a San Vicente Ferrer numerosos milagros. Se dice que realizó curaciones milagrosas, resucitó a los muertos y predijo el futuro. Estos eventos sobrenaturales contribuyeron a su fama de santidad y a la veneración popular.
Reforma Eclesiástica: En un momento de agitación y división en la Iglesia Católica, San Vicente Ferrer abogó por la reforma eclesiástica y la renovación espiritual. Sus sermones se centraban en la penitencia, la virtud y el amor a Dios, y su influencia contribuyó a revitalizar la fe de muchos.
Canonización y Legado: San Vicente Ferrer fue canonizado por el papa Calixto III en 1455, apenas 36 años después de su muerte. Su legado perdura hasta hoy, siendo venerado como el patrón de los predicadores y protector de la ciudad de Valencia. Su influencia es visible en la iconografía religiosa, la literatura y el arte.
La vida de San Vicente Ferrer es un testimonio de fe, devoción y entrega al servicio de Dios y de sus semejantes. Su ejemplo continúa inspirando a millones de personas en su búsqueda de una vida de virtud y amor cristiano.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder