Síguenos

Cultura

VÍDEO | Rigoberta Bandini se postula para Eurovisión 2022 frente a Chanel

Publicado

en

Rigoberta Bandini se postula para Eurovisión 2022 frente a Chanel
La cantante Rigoberta Mandini celebra su pase a la final, tras su actuación en la segunda semifinal del Benidorm Fest, para la elección del representante de España en Eurovisión 2022. EFE/Morell

Benidorm (Alicante), 27 ene (EFE/OP).- Rigoberta Bandini y su canto a la maternidad y la femineidad sin ataduras, «Ay Mama», han puesto este jueves un pie en Eurovisión 2022 tras su victoria en la segunda semifinal de Benidorm Fest con las mayores puntuaciones del jurado profesional y el televoto… si Chanel se lo permite.

En total ha obtenido 111 puntos, seguida por Rayden («Calle de la llorería», con 90), Xeinn («Eco», 81) y Gonzalo Hermida («Quién lo diría, 76), que también han conseguido la clasificación. Por contra, se han quedado fuera de la final Marta Sango («Sigues en mi mente», 63), Javiera Mena («Culpa», 50) y Sara Deop («Make you say», 48).

La de este jueves, de nuevo en el Palau d’Esports L’Illa de Benidorm y bajo el mando de Alaska, Màxim Huerta e Inés Hernand, ha vuelto a ser una gira ágil que en hora y media ha despachado ocho actuaciones a concurso, las de los invitados Ruth Lorenzo y Niña Polaca, y la trepidante lectura de votaciones.

El inicio, con vibración ochentera en lo musical y en lo escenográfico, ha correspondido a Xeinn y «Eco». El joven debutante ha clavado los agudos de la canción original gracias a una actuación estática pensada para exprimir los recursos del escenario y la realización televisiva con homenajes espacios musicales míticos.

Sin moverse de esa década, Marta Sango ha apostado para «Sigues en mi mente» por la aparente ingenuidad y sencillez de aquellos tiempos en los que la música se volvía mágica con una guitarra eléctrica, una batería, un sintetizador y una coreografía orgullosamente petarda y en los que la modernidad se imaginaba con trajes espaciales rosas.

Javiera Mena ha mantenido esa gama de colores en la puesta en escena de «Culpa», una propuesta de electropop con una centrifugadora final de luces y una escala de metal y cableados infinitos por la que, cual ángel caído, ha escenificado su descenso a un mundo postapocalíptico para brindar redención a los mortales.

El positivo en covid-19 de Gonzalo Hermida, enclaustrado en su hotel de Benidorm desde el pasado martes, le ha impedido interpretar en vivo su bucólica balada de toque andaluz «Quién lo diría». Como no llegó a tiempo de grabar ningún ensayo, el público ha tenido que conformarse con disfrutar su videoclip.

Todos los ojos pendientes se han posado entonces en la máxima favorita, el «Ay Mama» de Rigoberta Bandini. Para su gran noche, la catalana ha decidido reírse de lo que la sociedad podría concebir como su gran día y así, de blanco como una Madonna virginal, se ha desfajado de estereotipos en torno a la femineidad, con un globo-teta terráqueo gigante de fondo que ya quisiera el Museo Dalí.

En ese éxtasis mamario ha llegado Rayden para jugar la contrapartida masculina y predicar desde su púlpito la vulnerabilidad para un nuevo tipo de hombre, todo desde el otrora machista género del hip hop. Raudo con la palabra, seductor en sus miradas a cámara, el madrileño se ha traído a su «Calle de la llorería» a muchos acólitos.

A la benjamina Sara Deop le ha correspondido cerrar con la sensual «Make You Say». Sin embargo, tras siete actuaciones previas con imaginería ochentera, su túnel de neones, los patines sobre ruedas y los tonos fucsia no han llamado demasiado la atención.

«¡Ruth a Eurovisión!», ha reclamado el público del pabellón tras la apabullante versión de «Bailar pegados» que ha realizado Ruth Lorenzo, un lapso tras el que han llegado la lectura de votaciones, con las mejores notas para Rigoberta Bandini del jurado profesional (56 puntos) y del televoto (30).

«Lo he disfrutado mucho, que hubiese público me ha ayudado mucho, la gente me ha dado un calor y un amor que he disfrutado», ha dicho la gran triunfadora de la noche en rueda de prensa, antes de bromear sobre el tamaño del pecho de su escenografía: «La teta nunca es suficientemente grande».

Bandini además ha recibido la segunda mejor votación del jurado demoscópico. Sus 350 integrantes, representación de la población española por edad, sexo y comunidad autónoma, han decidido sorprendentemente que su mayor valoración, 30 puntos, fuese a manos de Gonzalo Hermida aún sin haber podido intervenir en vivo.

«No tenía ninguna expectativa, estoy flipando», ha reconocido el músico gaditano, que ha achacado «al buen trabajo previo» con su videoclip el haber emocionado al público. Se ha anunciado que mañana y el sábado se le harán pruebas de antígenos y, en caso de salir negativos, podría participar en la final.

Ante esa cita, Rayden ha prometido por su parte que, si gana la plaza para el festival europeo, se llevará a Tanxugueiras como coristas.

Será el próximo sábado, 29 de enero, cuando se conocerá la identidad del candidato español a Eurovisión 2022 en una final con los cuatro clasificados de hoy, además de la gran triunfadora de la primera semifinal, Chanel («SloMo»), y Tanxugueiras («Terra»), Varry Brava («Raffaella») y Blanca Paloma («Secreto de agua»).

Por Javier Herrero

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Chiara Oliver emociona en los Conciertos de Viveros con una actuación íntima, sincera y deslumbrante

Publicado

en

Chiara Oliver
Chiara Oliver-CONCIERTOS DE VIVEROS

València, 18 de julio de 2025 – El público de los Conciertos de Viveros 2025 vivió este miércoles una de las noches más especiales del ciclo musical valenciano. Chiara Oliver, considerada una de las voces emergentes más prometedoras del panorama nacional, conquistó el escenario con una propuesta minimalista, cargada de emoción, y una sensibilidad que tocó el alma de los asistentes.

Desde el primer acorde, Chiara creó una atmósfera única y envolvente. Con una puesta en escena sencilla y elegante, y una instrumentación sobria, su voz limpia, profunda y cercana fue la gran protagonista.

Su concierto en Viveros no necesitó artificios: la música, los silencios y la interpretación lo dijeron todo. Oliver se mostró madura, segura y cercana, con una capacidad interpretativa que va más allá de su juventud. Su versatilidad vocal, moviéndose con naturalidad entre registros frágiles y potentes, dejó claro que estamos ante una artista con identidad propia y un futuro brillante.

Juan Belda abrió la noche con autenticidad y cercanía

La velada comenzó con la actuación del cantautor valenciano Juan Belda, que supo ganarse al público con su estilo sincero y su propuesta indie-pop. Con canciones como “Cuesta abajo” y “Todo lo que no dijimos”, Belda demostró que la nueva escena musical valenciana vive un momento de efervescencia creativa.

Su lírica introspectiva y su forma de comunicarse con el público generaron un ambiente de complicidad ideal para dar paso a la propuesta emocional de Chiara Oliver.

Una noche de talento joven y verdad artística

El concierto del 17 de julio fue mucho más que una actuación: fue una experiencia íntima, una celebración del talento joven, la honestidad artística y el poder transformador de la música cuando se interpreta desde el corazón.


Chiara Oliver no solo confirmó las expectativas: las superó, emocionando a todos los presentes y dejando claro que su carrera no es una moda pasajera, sino un camino sólido, auténtico y lleno de verdad.

Quienes presenciaron su paso por los Jardines de Viveros fueron testigos de una artista en pleno crecimiento, cuya sensibilidad y carisma sobre el escenario apuntan directamente a lo más alto.


Próximo concierto en Viveros: Víctor Manuelle, el rey de la salsa

La programación de los Conciertos de Viveros 2025 continúa este viernes 18 de julio con la esperada actuación del puertorriqueño Víctor Manuelle, uno de los grandes nombres de la salsa a nivel internacional.

Con más de 30 años de carrera, decenas de premios y múltiples discos de platino, Víctor Manuelle aterriza en València como parte de su gira internacional. En ella repasa sus grandes éxitos y promete una noche llena de sabor latino, ritmo caribeño y baile en estado puro.

Las entradas están disponibles en la web oficial:
👉 https://conciertosdeviverosvlc.com

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo