Otros Temas
Ritual para la noche de Halloween
Publicado
hace 2 semanasen
El ritual de la noche de Halloween es uno de los más especiales del año. Ahora que se acercan los días 1 y 2 de noviembre, fechas dedicadas a las personas que ya fallecieron, son momentos de costumbres y rituales en los que solemos recordar a nuestros seres queridos.
Como dicen “Hay tantas costumbres como personas y familias, cada una con su forma particular de mantener ese vínculo”. Todos esos rituales, de alguna forma, nos ayudan a sentirnos más cerca de las personas que tanto quisimos y continuamos queriendo. Porque al amor, el tiempo le da risa…
Algunas personas suelen visitar el cementerio donde reposan los restos de sus familiares y amigos, llevándoles ramos de flores, arreglando las sepulturas y nichos, rezando o, simplemente, recordando tiempos pasados en silencio. Otros, regresan a aquel lugar especial donde depositaron sus cenizas y rememoran el momento de la despedida; los católicos suelen ir a las misas conmemorativas que se celebran esos días, tanto en las iglesias como en los cementerios. Y también hay mucha gente que prefiere pasar ese día como cualquier otro, sin hacer nada especial.
Para los más pequeños, la fiesta empieza la noche del 31 de octubre con la celebración de La noche de Halloween, o víspera de Todos los Santos) recorriendo las calles del barrio con sus “terroríficos” disfraces y jugando a “Truco o Trato” con los vecinos, y en las calles se respira un ambiente festivo, con los típicos mercadillos callejeros y ferias otoñales, y el inconfundible olor a boniatos y castañas recién cocidas.
También es tradición comprar los dulces típicos que se hacen en las diferentes regiones del país: Los buñuelos de viento rellenos de crema, nata, chocolate o café; los huesos de santo, una masa de mazapán alargada rellena de yema de huevo dulce o mermelada; o los famosos panellets, de múltiples formas y sabores.
Pero el motivo central de estas fechas es el recuerdo de los que ya no están. Para algunas personas, especialmente las que han sufrido recientemente la pérdida de un ser querido, son momentos especialmente difíciles, pues se enfrentan de nuevo al inmenso dolor de la pérdida. Por tanto, es importante que vivan esos días como les dicte el corazón, sin obligarse a hacer cosas que no se siente preparados para hacer. Tiempo habrá por delante para ir aceptando e integrando la perdida en sus vidas. Sin embargo, aquellos que han hecho ya su duelo, viven esas fechas con más tranquilidad, e incluso con alegría, recordando las experiencias y anécdotas vividas con sus seres queridos y celebrando el hecho de haber formado parte de sus vidas.
Poner tres velones típicos con el recipiente de plástico haciendo un triángulo y en el centro de los tres velones ponéis una foto de las personas fallecidas. Les pedís que en el plano espiritual que sigan cuidando y protegiendo a toda la familia.
Y también podéis poner un ritual en un plato grande con 4 velas de colores formando una cruz. Arriba una vela de color blanca, abajo una vela de color negro, y a la izquierda y a la derecha una vela de color rojo y fuera del plato ponéis la foto.
Este ritual os limpiará y os protegerá de las energías negativas. Y estos seres queridos descansarán en paz y estarán en la luz. Y los restos de cera los tiráis junto con el plato a un contenedor lejos de vuestra casa y lejos de vuestro trabajo porque al limpiar las energías negativas es mejor sacar y tirar los restos lejos de vuestra casa y lejos de vuestro trabajo.

Publicado
hace 4 horasen
9 noviembre, 2025
La Comunitat Valenciana volverá a brillar este diciembre con luz propia gracias a Albaida, el pueblo elegido para representar a la región en el concurso nacional “Juntos Brillamos Más 2025”, la emblemática campaña navideña organizada por Ferrero Rocher.
El certamen, que cumple su duodécima edición, busca cada año el pueblo más encantador de España para iluminarlo con el característico resplandor dorado de la marca. En esta ocasión, Albaida competirá con otras localidades del país por lograr la gran iluminación navideña de Ferrero Rocher, un evento que se ha convertido en todo un símbolo de unión, ilusión y promoción turística.
Las votaciones ya están abiertas en la web oficial de Ferrero Rocher y se desarrollarán en cuatro etapas:
Fase 1: del 3 al 23 de noviembre, se elegirán los cinco pueblos más votados.
Fase 2: del 24 al 30 de noviembre, solo tres localidades pasarán a la siguiente ronda.
Fase 3: del 1 al 7 de diciembre, quedarán dos finalistas.
Fase 4 (gran final): del 8 al 14 de diciembre, se decidirá el pueblo ganador, que se anunciará el 15 de diciembre.
El 18 de diciembre, el pueblo elegido se vestirá de oro con la esperada iluminación navideña Ferrero Rocher.
Ferrero invita a todos los ciudadanos a votar y compartir el espíritu navideño, contribuyendo a que los pueblos participantes brillen más que nunca.
Con el lema “Un legado histórico señorial rodeado de arte, fantasía y paisaje sonoro”, Albaida presenta una candidatura que combina patrimonio, cultura y emoción. Situada en el interior de la provincia de Valencia, esta localidad destaca por su casco histórico medieval, presidido por el Palacio de los Milà i Aragó, símbolo de su esplendor pasado.
Pero Albaida no es solo historia. Su vida cultural es intensa, con museos únicos como el Museo Internacional de las Marionetas, el Museo de Etnología o el Museo José Segrelles, dedicados a preservar la identidad y el arte local.

Albaida Turisme
Uno de los pilares de la candidatura de Albaida es su toque manual de campanas, una tradición ancestral que todavía se mantiene viva gracias al esfuerzo de generaciones de campaneros.
Este sonido, que marca el ritmo de la vida cotidiana, ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y representa el alma sonora de la localidad. Durante la propuesta presentada a Ferrero Rocher, este toque artesanal tendrá un papel protagonista como símbolo de identidad, emoción y comunidad.
El alcalde de Albaida, Juan Carlos Roses, ha mostrado su entusiasmo por esta oportunidad histórica:
“Es una ocasión única para dar a conocer el alma de nuestro pueblo y el trabajo de todo un tejido asociativo que mantiene viva la cultura, la fiesta y la tradición. Albaida tiene historia, tiene arte y, sobre todo, tiene gente con ilusión”.
Durante las próximas semanas, el Ayuntamiento y las entidades locales pondrán en marcha una campaña de promoción y participación en colegios, asociaciones, comercios y redes sociales con un mensaje claro:
“Hagamos que Albaida brille más que nunca”.
El objetivo es movilizar a toda la comarca de la Vall d’Albaida y a los valencianos para apoyar con sus votos a la candidatura y conseguir que la luz dorada de Ferrero Rocher ilumine este rincón histórico del interior valenciano.
El certamen “Juntos Brillamos Más” de Ferrero Rocher se ha consolidado como una de las campañas navideñas más queridas de España. No solo premia la belleza de los pueblos, sino también su espíritu comunitario, su capacidad para unirse en torno a un objetivo común y su valor patrimonial y humano.
Además del reconocimiento mediático, el pueblo ganador recibe una importante promoción turística, que impulsa el comercio local, la hostelería y la visibilidad cultural. En ediciones anteriores, municipios como Morella, Mojácar, Valderrobres o Sigüenza vivieron un auténtico renacer turístico tras su paso por la campaña.
La candidatura de Albaida no solo representa a un pueblo, sino a toda una región con raíces mediterráneas. Su propuesta aúna patrimonio, tradición y emoción, tres valores que reflejan la identidad de la Comunitat Valenciana.
Si logra imponerse en la votación nacional, Albaida no solo lucirá la iluminación dorada de Ferrero Rocher, sino que también se convertirá en símbolo del orgullo valenciano, demostrando que la luz más brillante es la que nace de la unión y el esfuerzo colectivo.
Para apoyar a Albaida y ayudarla a convertirse en el pueblo más brillante de España, solo hay que acceder a la página oficial de Ferrero Rocher y votar por la localidad durante cada fase del concurso. Las votaciones son gratuitas y se pueden repetir en diferentes etapas.
El puente entre la tradición y la ilusión se encenderá este año desde Albaida. Su patrimonio, su cultura y su toque de campanas se unen al espíritu navideño para representar a toda la Comunitat Valenciana en uno de los concursos más esperados del año.
Con el apoyo de sus vecinos y del público valenciano, Albaida podría brillar con la luz dorada de Ferrero Rocher, iluminando no solo sus calles, sino también el orgullo de una tierra que siempre ha sabido celebrar la vida con arte, música y emoción.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies

Tienes que estar registrado para comentar Acceder