Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Rivera vaticina que este otoño en Catalunya el nacionalismo «se vendrá arriba» ante un Gobierno «débil»

Publicado

en

ALICANTE, 21 Jul. (EUROPA PRESS) –

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha vaticinado que el president de la Generalitat, Quim Torra, y el expresident, Carles Puigdemont, «se vendrán arriba» el próximo otoño cuando vean al Gobierno «débil que no actúa», «lo están haciendo, están sacando tajada». «Los nacionalismos por naturaleza son insaciables, o estás conmigo o lo contrario», ha dicho este sábado y ha apostado por «ganarles» defendiendo la «igualdad y la libertad de los españoles».

En Alicante, donde ha participado en el Campus Joven que las juventudes del partido ‘naranja’ celebran este fin de semana, Rivera ha sostenido que es «mucho mejor la libertad que la imposición» y ha rechazado «el camino del apaciguamiento» y «dar alguna cosa a ver si en unos meses se tranquilizan».

Así, ha considerado que Ciudadanos será quien tenga que dar «la batalla» al nacionalismo porque ya ganaron las autonómicas en Catalunya y porque, ha opinado, que el PSOE «no lo va a hacer» ya que está dando «todas las facilidades del mundo» y está «dando más herramientas» y, por su parte, el PP «está dividido» y «España no necesita volver al pasado de Mariano Rajoy».

«El futuro es un partido limpio, unido, nuevo y con futuro que dé la batalla. Vaticino que nos va a tocar hacer ese papel, porque ni los conservadores ni los socialistas están en condiciones», ha mantenido.

Además, ha apuntado que el exvicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, ya ha recordado esta semana al presidente, Pedro Sánchez, que «el apaciguamiento no funciona», y ha considerado que «ójala que haya más socialistas que dijeran esto».

Para Rivera, sería «más cómodo pensar que con más competencias y más dinero los problemas se solventan», pero ha contrapuesto que los nacionalistas hablan en término de «todo o nada, o conmigo o contra mi». «Vamos a ganarles con ideas, libertad e igualdad entre españoles», ha defendido.

ELECCIONES
Ante ello, Albert Rivera ha asegurado que la cuestión catalana es un «tema europeo» y ha situado la necesidad de «claridad» en materia de cooperación judicial.

Ante la resolución de la euroorden contra Carles Puigdemont, «otros, proponen suprimir Schengen y cerrar fronteras», ha proseguido y ha contrapuesto que «la solución es exigir unión y cooperación» y «eso es lo que no estamos haciendo».

Por ello, ha reclamado elecciones generales para que exista un Gobierno con «credibilidad». «Hasta que no haya elecciones va a ser difícil que tenga credibilidad para hacer cosas», ha manifestado.

Rivera ha presentado así un el proyecto de Ciudadanos, basado en el libre comercio, el europeísmo y los valores. Factores para luchar contra el ‘populismo’ que necesita una España que «no funcione». «Por eso Ciudadanos debe ser la alternativa al ‘populismo’ y al nacionalismo. Si somos capaces de tener proyecto y gobernar España, van a tener un gobierno firme y con valores», ha planteado.

«Hace falta un proyecto que una a unos con otros» porque «el reto es unir» dado que «dividir es fácil». «Ahora lo difícil es unir a gente diversa», ha incidido.

REFORMAS
Albert Rivera ha comentado que el proyecto de Ciudadanos pasa por realizar una serie de reformas de calado para la modernización del Estado para dar respuestas que «no pueden dar los conservadores y los socialistas, con ideologías obsoletas».

Ha apostado por el libre comercio frente a quienes ponen «trabas a la libertad», mediante el establecimiento de aranceles a los productos; así como por la creación de espacios de formación y laboral con Latinoamérica, «estrechando lazos» y aprovechando la lengua «común».

Además, ha hablado de la necesidad de aplicar reformas en materia educativa, sanitaria, en la elección del presidente de Televisión Española, en la administración o en la Justicia.

«AFORAMIENTOS O AFORAMIENTAS»
El líder de Ciudadanos ha insistido en la necesidad de una reforma de la Constitución y en ese sentido, ha dicho: «Me da igual si son aforamientos o aforamientas, se tienen que suprimir». Al respecto ha achacado al PSOE que su modelo de reforma constitucional pasa por «duplicar el lenguaje; es la gran reforma del señor Pedro Sánchez».

Asimismo, ha añadido la necesidad de suprimir las diputaciones y el Senado y ha señalado que el modelo económico pasa por el conocimiento y no por el ladrillo, «un modelo moderno laboral flexible y garantista, sobre todo para los jóvenes», ha indicado.

Finalmente, ha opinado que lo de que «inventen otros para el siglo XXI» y ha defendido que «tenemos que inventar nosotros», por lo que ha propuesto un «compromiso estatal» por el I+D+i para sacar a España de «la cola». «Por qué no podemos ser el polo de innovación europeo», se ha cuestionado y ha detallado que España cuenta con los factores para ello con gente joven con ganas de trabajar, con regulación europea y seguridad jurídica y conectados con el Atlántico y el Mediterráneo.

CUMPLIMIENTO ÍNTEGRO DE PENAS
Por último, Albert Rivera ha aceptado preguntas de los asistentes y, a una de ellas, ha expuesto que Ciudadanos está en contra de los «privilegios» a los miembros de ETA encarcelados. «Cumplimiento íntegro de las penas», ha exigido al Gobierno de Pedro Sánchez y ha alertado de que tanto el PNV como Bildu «que son socios de Sánchez, para apoyarle los presupuestos, para apoyarle leyes, dedazos en Televisión Española, a cambio le pidan privilegios o excarcelaciones».

«No solo tiene que haber privilegios sino exigencias», ha afirmado sobre los 300 asesinatos aún por resolver. Así, para ofrecer privilegios a los encarcelados, Rivera ha exigido que primero se pida perdón y colaboren con la Justicia, «sin pedir perdón no hay nada que hablar» ha dicho.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora incendios en España: nivel de peligro muy alto o extremo en varias zonas de la Península

Publicado

en

incendios españa
Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

España enfrenta este agosto una de las peores olas de incendios forestales de los últimos años, con cerca de 400.000 hectáreas quemadas hasta la fecha. Solo en lo que va de este mes, 350.000 hectáreas han sido arrasadas por el fuego, lo que ha obligado a despliegues masivos de bomberos, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y otros efectivos en diversas comunidades autónomas.

Incendios en Cáceres: Valle del Jerte y Jarilla

En la provincia de Cáceres, el incendio de Jarilla se ha reactivado debido a fuertes rachas de viento, saltando las líneas de defensa y poniendo en riesgo varias localidades. En Hervás, unas 80 viviendas han sido desalojadas, aunque los bomberos han logrado contener parcialmente las llamas.

El Valle del Jerte enfrenta la situación más crítica, con incendios en zonas de difícil acceso. Durante la madrugada, los equipos de tierra lograron contener parcialmente el fuego, aunque varias casas siguen desalojadas. Hasta ahora, más de 16.000 hectáreas han sido destruidas, convirtiéndose en el mayor incendio de la región en el último siglo.

Ourense sigue en emergencia nivel 2

En Ourense, los incendios continúan activos con seis focos importantes, y ya se han calcinado más de 82.000 hectáreas. El incendio de Larouco es el más preocupante, habiendo cruzado el río Sil y amenazando la provincia de Lugo. La UME y el Ejército refuerzan las labores de extinción desde Oira, donde se ha habilitado alojamiento temporal. Afortunadamente, Renfe ha restablecido la conexión ferroviaria Madrid-Galicia tras varios días de interrupción.

León y Zamora bajo alerta máxima

En León, la situación varía según la localidad. Montes de Valdueza, Prada de la Sierra y Pobladura de la Sierra han podido realojar a sus vecinos, mientras que Colinas del Campo de Martín Moro ha registrado un nuevo desalojo por un incendio de nivel 2, posiblemente intencionado.

Zamora también permanece en alerta, especialmente en el entorno del Lago de Sanabria, donde 11 poblaciones fueron evacuadas preventivamente. Además, se mantiene la vigilancia en Picos de Europa y El Bierzo, zonas sensibles ante el avance del fuego.

Consejos y precauciones

Los expertos recomiendan extremar las precauciones durante los días de viento y altas temperaturas. Evitar quemas controladas, respetar las alertas locales y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia son medidas clave para proteger la vida y el patrimonio natural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo