Síguenos

Sucesos

Buscan a 11 implicados en un asalto de película en Valencia para un gran robo de criptos

Publicado

en

Robo criptos Valencia
Fotoilustración de un hombre mientras observa un sitio de intercambio de criptomonedas. Archivo/EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

València, 29 may (OFFICIAL PRESS-EFE).- La Guardia Civil de Valencia ha detenido a dos personas y emitido once órdenes internacionales de búsqueda y detención por la implicación en una detención ilegal y posterior tortura de las víctimas, de las que lograron también transferir criptomonedas por un valor cercano a los 99.000 euros.

Todo ello comenzó durante una fiesta privada en un chalé de una exclusiva urbanización de la localidad valenciana de Cullera en agosto del año pasado y continuó en otra vivienda de València.

Asalto de película en Valencia

En concreto, la madrugada del 22 de agosto de 2023, agentes de la Guardia Civil fueron requeridos para investigar la desaparición de un ciudadano de nacionalidad ucraniana del que se desconocía su paradero tras haber acudido a un chalet de lujo de Cullera donde se celebraba una fiesta privada durante todo el fin de semana.

La fiesta había sido organizada por un ciudadano ucraniano que alquiló una villa en una exclusiva urbanización de Cullera a la que invitó a dos jóvenes compatriotas con un alto poder adquisitivo que residen en València.

Según ha informado la Guardia Civil este miércoles, estos jóvenes se dedican a invertir en criptomonedas, motivo por el que se trasformarían en víctimas.

Uno de los jóvenes acudió a la fiesta acompañado por un amigo ruso que se encontraba ocasionalmente de visita en España, pero la otra víctima finalmente decidió no acudir al evento.

Tras la celebración, en un momento dado, se produjo el asalto al chalet por parte de cuatro encapuchados, que localizaron al joven ucraniano y a su amigo ruso en sus respectivas habitaciones.

Los chicos fueron atados con bridas, les amordazaron con cinta americana y les anularon la visión colocándoles en la cabeza unas fundas de cojín. A continuación, fueron torturados hasta que proporcionaron las claves de acceso a los criptomonederos, de donde los asaltantes lograron transferir criptomonedas por valor de 107.207 dólares (98.774,10 euros)

Al mismo tiempo, un segundo grupo, compuesto por otras cuatro personas, accedieron al interior del domicilio de las víctimas en València y se llevaron contra su voluntad a otro amigo que se encontraba de visita en España.

Robo de criptomonedas en Valencia

El grupo de asaltantes del domicilio de València obtuvo otro dispositivo para el acceso a las criptomonedas e intentó localizar al segundo joven ucraniano que no acudió a la fiesta para obtener las claves de acceso a sus monederos virtuales.

Este joven empezó a sospechar de la extraña desaparición de su amigo y, a su vez, tampoco podía contactar con el que estaba en la fiesta de Cullera, por lo que decidió acudir al acuartelamiento para denunciar la desaparición de sus amigos.

Entre el denunciante y las patrullas consiguieron localizar el chalet pero los asaltantes ya habían huido, al igual que las víctimas, no así uno de sus compinches que era el encargado de limpiar la escena. Al verse sorprendido por las patrullas, fingió ser una víctima más del asalto atándose él mismo con bridas.

Durante la mañana fueron localizadas, en los extrarradios de Cullera, las dos víctimas del asalto al chalet y, posteriormente, a la altura de la localidad de Sollana, el tercero que fue sacado del domicilio de Valencia y que había sido abandonado por los autores en la carretera.

Tras ser auxiliados, se requirió asistencia médica para ellos, uno de los cuales presentaba signos de haber sido agredido violentamente  e incluso le habían arrancado una uña, por lo que fue trasladado al hospital, donde permaneció ingresado varios días en la UCI debido a las graves lesiones que le ocasionaron los asaltantes.

Gracias a la inspección ocular realizada por los agentes se pudo identificar el comercio donde los autores adquirieron los efectos para el asalto y tortura de las víctimas (como guantes, fundas de cojín, bridas, cinta americana y un sargento de apriete).

Fueron identificados ocho hombres y tres mujeres que hicieron de gancho, todos ellos de nacionalidad ucraniana, que viajaron expresamente desde diferentes países europeos a España para perpetrar este robo y que huyeron juntos al día siguiente de los hechos.

Éxito a través de la EUROPOL

El éxito en la labor de identificación fue fruto de la colaboración e intercambio de información a través de EUROPOL, así como con las autoridades ucranianas, pudiendo constatar que alguno de ellos ya contaba con antecedentes en su país de origen.

También se contó con la colaboración del Grupo de Ciberinteligencia Criminal de la Unidad Técnica de Policía Judicial en Madrid, de cuya pericial se obtuvo información «de vital importancia» para conocer el destino de parte de las criptomonedas.

Los agentes de la Guardia Civil de Valencia procedieron a la detención del organizador de la fiesta y también de la falsa víctima, dos hombres de 43 y 44 años y de nacionalidad ucraniana.

Además, a la vista del resultado de la investigación, la autoridad judicial emitió las pertinentes órdenes internacionales de búsqueda y detención contra el resto de implicados en los hechos, los ocho hombres y las tres mujeres, a los que se les atribuyen dos delitos de detenciones ilegales, uno de robo con violencia y otro de pertenencia a grupo criminal. Del caso se ha hecho cargo el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Sueca (Valencia).

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Caen en Alicante por una estafa de 19 millones con vídeos falsos de famosos y criptomonedas: usaban IA y se hacían pasar por Europol

Publicado

en

Estafa de criptomonedas con videos falsos IA en Alicante

Detenidos seis miembros de una red criminal que engañó a más de 200 personas con vídeos manipulados por inteligencia artificial para invertir en criptomonedas.

Alicante, 7 de abril. — La Guardia Civil y la Policía Nacional han desarticulado en Alicante una red criminal que estafó más de 19 millones de euros mediante vídeos falsos de famosos generados con inteligencia artificial (IA), en los que animaban a invertir en criptomonedas. Seis personas han sido detenidas, incluida la cabecilla, que planeaba huir a Dubái.

La organización captaba víctimas a través de anuncios en webs y redes sociales, seleccionándolas con algoritmos según su perfil. Usaban deepfakes de celebridades y se hacían pasar por asesores financieros o incluso por agentes de Europol para estafarlas una segunda vez tras denunciar.

Los delincuentes ofrecían inversiones ficticias con rentabilidades irreales. Cuando las víctimas intentaban recuperar su dinero, comenzaban las trabas. Más tarde, volvían a contactar haciéndose pasar por falsos agentes o abogados, pidiendo más dinero para liberar los fondos.

Durante los registros en varias localidades de Alicante y Granada se incautaron teléfonos móviles, discos duros, documentación y un arma simulada. La investigación sigue abierta bajo la dirección de la Fiscalía de Delitos Tecnológicos de Granada.

Posibles consecuencias legales

Los implicados en esta red criminal podrían enfrentarse a penas de prisión de hasta 8 años por delitos de estafa agravada, blanqueo de capitales, falsedad documental y pertenencia a organización criminal. Además, las víctimas podrían iniciar acciones civiles para intentar recuperar parte del dinero perdido. Este tipo de fraudes también abre el debate sobre la necesidad urgente de regular el uso de inteligencia artificial y reforzar la ciberseguridad financiera en Europa.

Te pueden interesar estos artículos:

Las 5 cosas que nunca debes compartir con ChatGPT (según expertos en ciberseguridad)

Las 5 cosas que nunca debes compartir con ChatGPT (según expertos en ciberseguridad)

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo