Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ibáñez (PP): «Puig y Oltra son un repelente a la inversión en la Comunitat»

Publicado

en

El portavoz de Economía del Grupo Popular en Les Corts, Rubén Ibáñez, ha señalado que «la caída de la inversión extranjera en la Comunitat en un 37,1% evidencia que Puig y Oltra ejercen como repelente a la llegada de inversiones a nuestra tierra».

Ibáñez considera que «en solo año y medio de gobierno del tripartito ya estamos viendo las consecuencias reales de su nefasta política. Hay una falta de planificación y ausencia total de seguridad jurídica que hace que la Comunitat se sitúe a la cola en inversión extranjera».

El responsable popular ha indicado que «mientras la inversión extranjera cae a 162 millones de euros en 2016, el incremento del gasto en la administración autonómica de Puig y Oltra se triplica».

Rubén Ibáñez ha afirmado que «los datos son los que son y aquí no hay excusas. Esta vez no pueden echar la culpa al gobierno central como es habitual en el Consell porque esta caída de la inversión de 258 millones en 2015 a 162 millones en 2016 representa apenas el 0,7 % del total nacional. Puig y Oltra elevan la Comunitat Valenciana en materia de inversión extranjera a meramente residual sobre el conjunto de España».

Para el portavoz popular «todos los valencianos sabemos quiénes son los culpables de esta reducción de capital exterior. Sabemos quiénes son los frenan y ponen trabas continuamente a la puesta en marcha de proyectos como Puerto Mediterráneo, Ikea en Alicante o Alcoinnova que crean miles de puestos de trabajo».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo