Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los negocios de Rubiales y Piqué

Publicado

en

rubiales pique
Foto: OFFICIAL PRESS

Rubiales y Piqué han acaparado este lunes todo el protagonismo. Unos audios revelan que el presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, y el jugador del Barça, Gerard Piqué, pactaron comisiones millonarias para trasladar la Supercopa de España a Arabia Saudí.

El traslado de la Supercopa de España a Arabia Saudí ha estado rodeado de polémicas por el país donde se disputa, por su formato y por el dinero que cobran cada uno de los participantes.

Y ahora se suma la publicación de audios y documentos, a los que ha tenido acceso El Confidencial, que revelan que el presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, y el jugador del Barça, Gerard Piqué, pactaron el cobro de una comisión de hasta 24 millones de euros por el traslado de la Supercopa de España a Arabia Saudí.

Los negocios de Rubiales y Piqué

El pasado jueves la Federación Española de Fútbol denunció el robo de información confidencial sobre conversaciones privadas de Luis Rubiales. Entre esa información estaban conversaciones, documentos y audios de Rubiales con Piqué, que actuó como presidente de la empresa Kosmos y es el enlace para el acuerdo con los saudíes para trasladar el torneo a Arabia.

Geri, enhorabuena, ya es firme el acuerdo con Arabia Saudí. Gracias por todo

«Geri, enhorabuena. Y no me refiero ni al partidazo de ayer ni a tu gol. Me refiero a que ya son más de las 12 y por lo tanto ya es firme el acuerdo con Arabia Saudí. Un abrazo, gracias por todo y aquí estoy para lo que necesites», decía Rubiales a Piqué en un audio el 15 de septiembre de 2019.

Aquel contrato fue celebrado por la Federación de Fútbol como un éxito deportivo donde se aseguraba la participación del Real Madrid y del Barcelona junto a otros dos equipos que se ganarían el derecho a participar, aunque por una cantidad mucho menor.

Rubiales cuadriplica lo que cobraba el anterior presidente de la Federación

Luis Rubiales, que cuadriplica lo que cobraba Ángel María Villar como presidente de la Federación de Fútbol, tiene por contrato el cobro de un 0,15% de los acuerdos que firme la Federación, excluyendo los patrocinios. La Supercopa en Arabia está firmada hasta el año 2029, llo que garantiza a la Federación casi 300 millones de euros.

Rubiales tiene por contrato el cobro de un 0,15% de los acuerdos que firme la Federación

Rubiales negó en el 2019 que se negociara o pagara ninguna comisión a la empresa de Piqué, Kosmos. De comprobarse que sí hubo comisiones, se le complicaría el futuro como presidente de la Federación Española de Fútbol.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es la nueva PAU 2025: Cambios clave en la prueba de acceso a la universidad en España

Publicado

en

PAU nueva Selectividad
En la imagen, alumnos al inicio del primer examen. Archivo/EFE/Ángel Medina G.

La Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), conocida anteriormente como EBAU o Selectividad, incorpora importantes novedades en su edición de 2025. Esta evaluación es esencial para que los estudiantes de Bachillerato puedan acceder a estudios universitarios de grado en España. A continuación, te explicamos cómo será la nueva PAU, qué ha cambiado y qué deben tener en cuenta los alumnos.


¿Qué es la PAU y cómo está estructurada?

La PAU 2025 mantiene una estructura en dos fases:

  1. Fase obligatoria: Es imprescindible aprobarla con una nota igual o superior a 5 para poder acceder a la universidad.

  2. Fase voluntaria: Permite subir nota hasta un máximo de 4 puntos adicionales.

Cada examen tendrá una única propuesta, aunque en algunos apartados se ofrecerán opciones de elección.

Materias de la fase obligatoria:

  • Lengua Castellana y Literatura II

  • Lengua Extranjera II

  • Historia de España o Filosofía

  • Lengua Cooficial y Literatura II (en comunidades autónomas con lengua propia)

Materias de la fase voluntaria:

  • Al menos dos materias de modalidad de 2º de Bachillerato

  • Historia de España o Filosofía (la no escogida en la fase obligatoria)

  • Segunda lengua extranjera (alemán, francés, inglés, italiano o portugués)


Cambios clave en la PAU 2025: corrección, madurez y pensamiento crítico

La principal novedad este año está en los criterios de corrección. Se valorarán con más peso aspectos como:

  • Ortografía y gramática

  • Presentación del examen

  • Coherencia del discurso

  • Adecuación de las respuestas al enunciado

Estos elementos podrán suponer hasta un 10% de la nota total del ejercicio. Además, se busca evaluar la capacidad crítica y la madurez del alumnado por encima de la simple memorización.

El peso del razonamiento y la aplicación práctica del conocimiento pasa del 50% anterior al 70% en esta edición.


Duración y calificación de los exámenes

  • Cada examen durará 90 minutos y habrá descansos mínimos de 30 minutos entre pruebas.

  • La nota final se calcula combinando:

    • 60% de la nota media de 1º y 2º de Bachillerato

    • 40% de la calificación de la fase obligatoria

  • En la fase voluntaria, los alumnos pueden obtener hasta 4 puntos extra con la nota más alta de hasta tres materias adicionales.


¿Cuándo se celebran los exámenes de la PAU 2025?

Las fechas de la convocatoria ordinaria de la PAU 2025 serán los días 3, 4 y 5 de junio en la mayoría de comunidades autónomas:
Comunitat Valenciana, Galicia, Cantabria, Aragón, Castilla y León, Murcia, Andalucía, Extremadura y Baleares.

La convocatoria extraordinaria tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de julio de 2025.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo