Síguenos

Valencia

FITUR: Anuncian una ruta de arte urbano con murales de los jugadores del Valencia CF

Publicado

en

ruta de arte urbano con murales de los jugadores del Valencia CF
El presidente de la Diputación de Valencia, Toni Gaspar (2º izq) junto al director de Visit Valéncia, Toni Bernabé (2º dcha) , entre otros, durante la reunión que han mantenido en el stand de la Comunitat Valenciana en FITUR. EFE/Ana Escobar

Madrid, 19 ene (EFE).- La provincia de Valencia contará con un singular y nuevo reclamo turístico con la ‘Ruta de Arte Urbano València CF’ que, anunciada hoy en FITUR por València Turisme y el club de fútbol de Mestalla, prevé grandes murales artísticos de los jugadores en los pueblos donde nacieron, crecieron o les vieron dar sus primeros pasos en el mundo del balón.

Esta nueva iniciativa ha sido desvelada en la jornada inaugural de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), en Madrid, por parte del presidente de la Diputación de Valencia, Toni Gaspar; el diputado provincial de Turismo, Jordi Mayor; y el director general de la Fundació València CF, Teo Swe Wei.

Se trata de crear «un museo vivo y al aire libre» a lo largo de diversos municipios de la provincia valenciana, que acogerán estas obras de ‘street art’ realizadas por artistas urbanos.

«Será una ruta turística que mucha gente va a realizar» porque, en palabras de Swe Wei, «Valencia tiene mucho que ofrecer al mundo y se pretende que mucha gente conozca su belleza a través de la historia del València CF».

«Queremos que los municipios sean el lienzo natural donde quede plasmado el arte vinculado al sentimiento valencianista, a la historia del club» con el objetivo de que el equipo de fútbol sea «un elemento vertebrador tanto del sentimiento como del arraigo a la pertenencia a la ‘nostra terra’, la Comunitat Valenciana».

El director general de la Fundación valencianista ha hecho referencia a las diez academias de fútbol internacionales que siguen la filosofía del club de Paterna, que consiste en «formar futbolistas y educar personas», y se ha felicitado por la implicación de la Diputación de Valencia en esta iniciativa sociocultural y artística a desarrollar en todos los puntos de la provincia.

El deporte ha sido el principal elemento reivindicado hoy en FITUR para atraer la atención de los visitantes a la provincia de Valencia, aunque no solo a través del club de Mestalla sino que también con multitud de competiciones de primer nivel, como el maratón con principio y fin en la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

También con la próxima edición en València de la Copa del Mundo de triatlón y del 24 al 27 de marzo la Copa de la Reina de baloncesto, mientras que en 2026 se celebrará en la ciudad el mayor evento deportivo del ámbito gay, los Gay Games.

El presidente de la Diputación, Toni Gaspar, se ha referido a la oferta turística en otros ámbitos y ha comentado que la pandemia ha enseñado al sector turístico a ser «fuerte» y a trabajar «unido» para salir adelante.

Ha citado que València ostenta la capital mundial del diseño y que próximamente se entregarán en la ciudad los Premios Goya del cine español, así como los atractivos gastronómicos que causan la llegada de multitud de visitantes.

Gaspar también destacado las ayudas de la institución provincial e iniciativas como el Pla Poble, al que se han adherido medio centenar de pequeños municipios «casi en riesgo de despoblación y para los que el turismo puede ser su salvación».

Por su parte, el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, ha elogiado la iniciativa de la Diputación valenciana con el club de fútbol, y también ha comentado que aunque la ciudad del Turia ejerce de auténtica capital con su provincia, también existe una «retroalimentación» por parte del resto de municipios.

La concejal de Deportes de València, Pilar Bernabé, ha recalcado el papel principal de este ámbito en la ciudad y ha incidido en que el deporte tiene «ese elemento integrador que, unido al turismo, teje sociedades y territorios».

Ha añadido que, coincidiendo con la pandemia sanitaria de la covid-19, València quiere consagrarse como destino «amable en el que la práctica del deporte y la salud son un elemento vital».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cambio de salida y recorrido de la manifestación del 29 de noviembre en Valencia

Publicado

en

La manifestación prevista para el sábado 29 de noviembre de 2025 en Valencia, convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales del País Valenciano, junto con asociaciones de víctimas, los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción (CLER) y el Acuerdo Social Valenciano, cambia de punto de salida y recorrido tras la comunicación de la Delegación del Gobierno.

Delegación de Gobierno modifica el itinerario a última hora

A menos de 72 horas del evento, la Delegación de Gobierno informó de la imposibilidad de realizar la manifestación desde el lugar inicialmente previsto, así como de seguir los recorridos habituales utilizados en movilizaciones de este último año. La protesta había sido comunicada formalmente la primera semana de noviembre.

Frente a estas restricciones, los organizadores han establecido un nuevo recorrido que permitirá a los participantes ejercer su derecho a la protesta y reclamar responsabilidades a Mazón y su Consejo.

Nuevo punto de salida y recorrido de la manifestación

  • Fecha: sábado, 29 de noviembre de 2025

  • Hora: 18:00 h

  • Salida: Calle Barques-Poeta Querol, Valencia

Recorrido confirmado

  1. Calle Poeta Querol

  2. Marques de Dosaigües

  3. Calle La Pau

  4. Plaza Alfons el Magnànim

  5. Calle Palau Justícia

  6. Finalización: Plaza de la Porta de la Mar

Los organizadores llaman a la ciudadanía a sumarse a esta manifestación, que busca reclamar transparencia y responsabilidad en la gestión del Gobierno Valenciano frente a las demandas sociales y emergencias recientes.

Participación y apoyo social

La movilización cuenta con el respaldo de centenares de asociaciones y colectivos del País Valenciano, incluyendo grupos de víctimas, sindicatos y entidades sociales, consolidando la protesta como un evento de relevancia cívica y social en la región.

“A pesar de los impedimentos, el pueblo organizado responderá con fuerza y determinación para hacer valer su derecho a la protesta”, aseguran los convocantes.

 

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo