Síguenos

Valencia

FITUR: Anuncian una ruta de arte urbano con murales de los jugadores del Valencia CF

Publicado

en

ruta de arte urbano con murales de los jugadores del Valencia CF
El presidente de la Diputación de Valencia, Toni Gaspar (2º izq) junto al director de Visit Valéncia, Toni Bernabé (2º dcha) , entre otros, durante la reunión que han mantenido en el stand de la Comunitat Valenciana en FITUR. EFE/Ana Escobar

Madrid, 19 ene (EFE).- La provincia de Valencia contará con un singular y nuevo reclamo turístico con la ‘Ruta de Arte Urbano València CF’ que, anunciada hoy en FITUR por València Turisme y el club de fútbol de Mestalla, prevé grandes murales artísticos de los jugadores en los pueblos donde nacieron, crecieron o les vieron dar sus primeros pasos en el mundo del balón.

Esta nueva iniciativa ha sido desvelada en la jornada inaugural de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), en Madrid, por parte del presidente de la Diputación de Valencia, Toni Gaspar; el diputado provincial de Turismo, Jordi Mayor; y el director general de la Fundació València CF, Teo Swe Wei.

Se trata de crear «un museo vivo y al aire libre» a lo largo de diversos municipios de la provincia valenciana, que acogerán estas obras de ‘street art’ realizadas por artistas urbanos.

«Será una ruta turística que mucha gente va a realizar» porque, en palabras de Swe Wei, «Valencia tiene mucho que ofrecer al mundo y se pretende que mucha gente conozca su belleza a través de la historia del València CF».

«Queremos que los municipios sean el lienzo natural donde quede plasmado el arte vinculado al sentimiento valencianista, a la historia del club» con el objetivo de que el equipo de fútbol sea «un elemento vertebrador tanto del sentimiento como del arraigo a la pertenencia a la ‘nostra terra’, la Comunitat Valenciana».

El director general de la Fundación valencianista ha hecho referencia a las diez academias de fútbol internacionales que siguen la filosofía del club de Paterna, que consiste en «formar futbolistas y educar personas», y se ha felicitado por la implicación de la Diputación de Valencia en esta iniciativa sociocultural y artística a desarrollar en todos los puntos de la provincia.

El deporte ha sido el principal elemento reivindicado hoy en FITUR para atraer la atención de los visitantes a la provincia de Valencia, aunque no solo a través del club de Mestalla sino que también con multitud de competiciones de primer nivel, como el maratón con principio y fin en la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

También con la próxima edición en València de la Copa del Mundo de triatlón y del 24 al 27 de marzo la Copa de la Reina de baloncesto, mientras que en 2026 se celebrará en la ciudad el mayor evento deportivo del ámbito gay, los Gay Games.

El presidente de la Diputación, Toni Gaspar, se ha referido a la oferta turística en otros ámbitos y ha comentado que la pandemia ha enseñado al sector turístico a ser «fuerte» y a trabajar «unido» para salir adelante.

Ha citado que València ostenta la capital mundial del diseño y que próximamente se entregarán en la ciudad los Premios Goya del cine español, así como los atractivos gastronómicos que causan la llegada de multitud de visitantes.

Gaspar también destacado las ayudas de la institución provincial e iniciativas como el Pla Poble, al que se han adherido medio centenar de pequeños municipios «casi en riesgo de despoblación y para los que el turismo puede ser su salvación».

Por su parte, el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, ha elogiado la iniciativa de la Diputación valenciana con el club de fútbol, y también ha comentado que aunque la ciudad del Turia ejerce de auténtica capital con su provincia, también existe una «retroalimentación» por parte del resto de municipios.

La concejal de Deportes de València, Pilar Bernabé, ha recalcado el papel principal de este ámbito en la ciudad y ha incidido en que el deporte tiene «ese elemento integrador que, unido al turismo, teje sociedades y territorios».

Ha añadido que, coincidiendo con la pandemia sanitaria de la covid-19, València quiere consagrarse como destino «amable en el que la práctica del deporte y la salud son un elemento vital».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Semana Santa 2025: Predicción del tiempo con lluvias y borrascas en constante movimiento

Publicado

en

Tiempo Semana Santa en Valencia

Alta incertidumbre en la previsión meteorológica para los días festivos

Apenas quedan quince días para la Semana Santa y ya son muchos los que quieren saber qué tiempo hará durante esos días de vacaciones, unas jornada que se aprovechan para salir de viaje, desplazarse al campo o visitar alguna playa para descansar.

El hecho de que este año la Semana Santa se celebre bastante tarde, a mediados del mes de abril, despierta las esperanzas de que este 2025 la Semana Santa sea cálida y con un tiempo primaveral. Y todo después de un mes de marzo excepcionalmente lluvioso. Pero, ¿cómo será realmente el tiempo en Semana Santa? Los expertos ya se han pronunciado.

Alta incertidumbre

Lo primero de todo es hacer hincapié en que aún faltan muchas jornadas para que entre de lleno la Semana Santa y, a más distancia temporal, más incertidumbre en la predicción meteorológica.

Teniendo esto en cuenta, también hay que subrayar que los especialistas realizan sus pronósticos «en un contexto cuyas particularidades no ofrecen dudas», tal y como señalan los expertos de Meteored. Y es que, indican, «este mes de abril transcurrirá en un mundo más beligerante que hace unas décadas, con temperaturas elevadas en tierra, mar y aire, proporcionando a las nubes un extra de energía que se traduce en lluvias y tormentas más intensas».

¿Qué tiempo hará en Semana Santa 2025?

Con la vista puesta en estos fenómenos extremos, que según algunos meteorólogos «deberían preocuparnos tanto en esta Semana Santa como en las venideras» por su concurrencia cada vez más habitual, el portal Meteored aclara que su «modelo de referencia continúa afinando su pronóstico» y subraya que «ya se ven los fenómenos más probables».

En concreto, y pese a existir todavía una incertidumbre muy elevada, el modelo de referencia de Meteored «apunta» a que a mediados del mes de abril, en Semana Santa, será «un período marcado por las borrascas en España».

Son de momento las primeras interpretaciones de lo que nos espera con el tiempo en Semana Santa, pero lo cierto es que «el Centro Europeo de Predicción prevé una cresta atlántica con descuelgues fríos cerca de España que podrían dar paso a un bloqueo anticiclónico y a sucesivas borrascas», explican los especialistas de Meteored.

No es la primera vez que esto sucede, puesto que en marzo pasado un bloqueo anticiclónico favoreció el paso de varias borrascas consecutivas por la Península Ibérica que dejaron un mes de marzo excepcionalmente lluvioso, tal y como confirma también la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que destaca que se recogió 2,5 veces más agua de la normal para esas fechas.

Semana Santa 2025 con tiempo inestable

Pues bien, la misma estampa que se vivió en marzo, con trenes de borrascas atravesando la península de manera consecutiva, podría repetirse durante la próxima Semana Santa en caso de cumplirse los primeros pronósticos meteorológicos.

No obstante, los especialistas de Meteored advierten que «predecir las lluvias en primavera es complicado» y reconocen que «las tendencias actuales tienen baja fiabilidad» porque aún quedan muchos días por delante y las circunstancias pueden evolucionar y variar sobre lo que ahora mismo se espera.

Sin embargo, insisten, «todo apunta a una atmósfera dinámica, con borrascas en constante movimiento que podrían traer precipitaciones a España». Y es que, «tras un marzo muy lluvioso, abril podría seguir con un tiempo variable e inestable, lo que podría afectar a algunos actos de la Semana Santa», aseveran.

Sobre si estas probables lluvias serán muy intensas o no, Meteored apunta a que tal vez estén «por encima de la media» durante los días de Semana Santa precisamente. «Los últimos mapas -detallan los expertos de este portal de predicción meteorológica- sugieren que las precipitaciones podrían estar ligeramente por encima de la media entre el 14 y el 20 de abril en la península y los archipiélagos, aunque no significa que vaya a llover todos los días».

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo