Valencia
RUTA| Los lugares más significativos de Valencia relacionados con la Virgen de los Desamparados
Publicado
hace 3 añosen
Una “ruta urbana mariana” recorre los lugares más significativos de Valencia relacionados con la devoción a la Virgen de los Desamparados.
La Basílica de la Virgen de los Desamparados invita a todos los devotos de la patrona y personas interesadas en conocer la historia de la devoción a la Mare de Déu a realizar la “ruta urbana mariana” puesta en marcha, con motivo del Año Jubilar del Centenario de la Coronación Canónica, como una opción para peregrinar hasta el santuario valenciano y obtener la indulgencia plenaria.
Desde la apertura del Año Jubilar, el pasado mes de mayo, “numerosos devotos, de forma individual o en grupo y cumpliendo las condiciones habituales, acuden a la Basílica cada día”, confirman desde el templo mariano.
La ruta de los lugares de Valencia relacionados con la Virgen de los Desamparados
Además de esa modalidad de peregrinación, también puede realizarse la “ruta urbana mariana”, estrenada recientemente, que recorre, a lo largo de 1,4 kilómetros por el centro histórico de Valencia, los principales lugares vinculados a la Mare de Déu.
Antiguo Hospital y Capitulet, Plaza de la Merced, Catedral y Basílica
La “ruta urbana mariana” comienza en la sede de San Carlos Borromeo de la Universidad Católica de Valencia (UCV) en los Jardines del Hospital.
Allí, los peregrinos ven un vídeo sobre la Mare de Déu y su historia y reciben una explicación sobre el Año Jubilar y el Centenario de la Coronación a cargo de un responsable de la Basílica.
También allí tiene lugar la bendición e imposición de las cruces del peregrino.
Después van a la Capilla del Capitulet y al pórtico del antiguo “Hospital de Ignoscents, Folls e Orats”, también en los Jardines del Hospital.
En esta primera parada se explica el origen del Hospital, considerado el primer psiquiátrico del mundo occidental, construido en 1410 para atender a personas con enfermedad mental e impulsado por el Padre Jofré.
Actualmente es la Biblioteca Municipal y del antiguo Hospital sólo se conserva el pórtico de entrada, un pabellón y algunos restos arqueológicos.
En la Capilla del Capitulet se reunían en capítulo los miembros de la Real Cofradía de Nuestra Señora de los Inocentes, Mártires y Desamparados. Según la tradición, en esta capilla apareció la imagen original de la Mare de Déu “que hicieron unos ángeles”.
Plaza de la Merced
La siguiente parada es la Plaza de la Merced, donde estaba el antiguo monasterio de los Mercedarios, hoy desaparecido. Allí vivió el Padre Jofré, quien nació en una casa cercana cuya calle lleva el nombre de su familia (Jofrens).
En una de estas céntricas calles se produjo el hecho que conmovió al mercedario: unos jóvenes maltratando a un enfermo mental. Ante ellos se interpuso el Padre Jofré y ésa fue la semilla del proyecto caritativo que manifestó en la homilía del 24 de febrero de 1409 en la Catedral de Valencia y, por tanto, el origen de la devoción a la Virgen de los Desamparados que perdura seis siglos después.
Puerta de los Apóstoles de la Catedral
El tercer lugar de la ruta es la Puerta de los Apóstoles de la Catedral, cerca de la cual se encontraba la primitiva capilla de la Virgen de los Desamparados. En sus inicios, la imagen se veneraba en casa del Clavario Mayor de la Cofradía; a partir de 1589, en una pequeña capilla en la calle Bartxilla; y en el siglo XVII, en otra capilla exterior de la Seo.
La cuarta estación son las Puertas de Bronce de la Basílica, que ofrecen una auténtica catequesis en sus relieves. En el interior del templo -que centraliza el culto a la Virgen de los Desamparados desde 1667- finaliza la peregrinación. Cumpliendo las condiciones habituales se obtiene la indulgencia plenaria.

Puertas de Bronce de la Basílica de la Virgen. Foto: Miñana
Invitación abierta a toda la diócesis
La Basílica de la Virgen ha enviado 1.200 cartas a todas las parroquias, colegios diocesanos y profesores de Religión de centros públicos valencianos invitándoles a participar en el Año Jubilar uniéndose a estas peregrinaciones.
También se pone a disposición de los peregrinos un ‘pack’, estrenado esta semana, compuesto por un libro que sirve de guía para la ruta y que incluye oraciones; una estampa con una oración dedicada a la Mare de Déu escrita por el cardenal Cañizares; una pulsera-Rosario; una vela; una medalla; y una gorra.
Todo ello, en una bolsa de tela con el logotipo oficial del Centenario de la Coronación.
Toda la información sobre la ruta urbana y las inscripciones para realizar estas peregrinaciones puede encontrarse en la página web de la Basílica y en la web oficial del Centenario de la Coronación.
También ofrecen información sobre el Año Jubilar y sobre la “Corona de Caridad” y los proyectos a los que va destinada y canaliza los donativos para esta causa.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Valencia
Así es Nuria Ruiz Torraba, la jueza encargada de la investigación de la DANA
Publicado
hace 10 horasen
31 octubre, 2025
Nuria Ruiz Tobarra: perfil, trayectoria y papel clave en la investigación de la DANA en Valencia
La jueza Nuria Ruiz Tobarra se ha convertido en una de las figuras judiciales más destacadas de la actualidad por su papel al frente de la investigación de la DANA del 29 de octubre de 2024, una catástrofe que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia y marcó un antes y un después en la gestión de emergencias en la Comunitat Valenciana.
Su trabajo en el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja ha puesto de relieve su carácter meticuloso, su independencia y su firme compromiso con las víctimas. Hoy, su nombre es sinónimo de rigurosidad judicial y valentía profesional.
Una jueza valenciana con más de 15 años de experiencia
Nacida en Valencia, Nuria Ruiz Tobarra se licenció en Derecho en la Universidad de Valencia y aprobó las oposiciones a la Carrera Judicial en 2005. Desde entonces, ha desarrollado su trayectoria profesional en diversos juzgados de la Comunitat, consolidando un perfil de magistrada técnica, discreta y cercana.
En 2011 alcanzó la condición de magistrada por antigüedad, y desde hace varios años ejerce como titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia), donde ha llevado causas complejas relacionadas con delitos económicos, violencia de género y, recientemente, la mayor investigación abierta por una catástrofe natural en la historia reciente de la Comunitat Valenciana: la DANA de 2024.
La DANA del 29 de octubre de 2024: una catástrofe sin precedentes
El 29 de octubre de 2024, una gota fría (DANA) azotó la provincia de Valencia dejando un rastro de devastación. Numerosos municipios quedaron inundados, cientos de personas perdieron sus hogares y más de doscientas murieron ahogadas o arrastradas por el agua.
La jueza Ruiz Tobarra abrió diligencias de investigación apenas unos días después del suceso, ante la gravedad de los hechos y las denuncias de familiares de las víctimas. Su objetivo: determinar si existieron responsabilidades penales en la gestión de la emergencia por parte de instituciones públicas y responsables políticos.
Desde entonces, la magistrada ha encabezado una investigación sin precedentes, caracterizada por la exhaustividad y la búsqueda de la verdad, sin importar el rango o cargo de los implicados.
Una investigación meticulosa y llena de matices
En el marco de la instrucción, Ruiz Tobarra ha citado a más de 350 testigos, entre ellos técnicos de emergencias, alcaldes, familiares de las víctimas y miembros del Consell de la Generalitat Valenciana.
Ha solicitado decenas de informes técnicos, comunicaciones internas y pruebas documentales que ayuden a reconstruir minuto a minuto cómo se gestionó la crisis y por qué las alertas de emergencia llegaron tarde.
Entre las diligencias más recientes, la jueza ha requerido a la periodista Maribel Vilaplana —que comió con el presidente Carlos Mazón el día de la tragedia— el tique del aparcamiento de la Glorieta de València para determinar hasta qué momento permaneció junto al jefe del Consell. Esta prueba, según Ruiz Tobarra, es “útil” para precisar los tiempos en los que se produjeron las llamadas y decisiones clave durante las horas críticas de la DANA.
Un estilo de trabajo: prudente, firme y empático
Fuentes judiciales describen a Nuria Ruiz Tobarra como una jueza metódica, rigurosa y con una gran capacidad de análisis. En sus autos se percibe una escritura clara y razonada, con gran atención al detalle y a la protección de las víctimas.
Su estilo se caracteriza por:
- Rigor técnico y precisión jurídica en cada resolución.
- Empatía con las familias afectadas, a las que ha querido escuchar de forma directa.
- Firmeza frente a las presiones mediáticas y políticas, especialmente en una causa que afecta a altos cargos de la Generalitat.
- Compromiso con la transparencia y la justicia, manteniendo siempre la independencia del poder judicial.
A pesar de las críticas y campañas que ha denunciado como “machistas” o “difamatorias”, Ruiz Tobarra ha mantenido su postura centrada en los hechos y el derecho. Su prioridad, insiste, es dar voz a las víctimas y garantizar que se depuren responsabilidades.
Un caso con implicaciones políticas y sociales
La causa de la DANA no es solo un proceso judicial: también ha generado un intenso debate político y mediático en la Comunitat Valenciana. La instrucción dirigida por Ruiz Tobarra ha afectado a exconsellers, responsables de emergencias y altos cargos de la Generalitat, incluida la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas.
El caso ha puesto bajo la lupa la gestión del Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrada) y la tardanza en activar las alertas a la población, un elemento central en la investigación.
El auto de Ruiz Tobarra que elevó a 229 las víctimas mortales tras incluir al feto de una embarazada fallecida, fue un gesto simbólico que evidenció su sensibilidad hacia las víctimas y su visión humana del derecho.
La figura de Nuria Ruiz Tobarra, símbolo de independencia judicial
Lejos del foco mediático, la jueza prefiere que su trabajo hable por sí solo. Pero su nombre ya es sinónimo de integridad y valentía judicial.
Ha demostrado que la justicia puede actuar con independencia frente al poder político, que el rigor procesal es compatible con la empatía, y que cada decisión judicial puede tener un profundo impacto social.
Ruiz Tobarra representa una nueva generación de magistradas que combinan formación, compromiso y sensibilidad social, marcando un estilo propio en la justicia española.
Una jueza al servicio de la verdad
El trabajo de Nuria Ruiz Tobarra en la investigación de la DANA ha sido descrito por muchos como un ejemplo de profesionalidad y de compromiso con la justicia. Su nombre quedará ligado a uno de los procesos más relevantes de los últimos años en España, no solo por la magnitud de la tragedia, sino por su manera de abordar la verdad con independencia y coraje.
La jueza de Catarroja continúa su labor, pieza clave en la búsqueda de responsabilidades y justicia para las víctimas de la DANA que cambió para siempre la historia reciente de la Comunitat Valenciana.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder