Síguenos

ESPECIAL VALENCIA

Sábado de Gloria en Valencia: Horarios de las procesiones y Vigilia

Publicado

en

sabado de gloria valencia
Foto: Alberto Saiz

El Sábado de Gloria en Valencia acoge diferentes celebraciones. Por un lado, se celebrará en la Catedral el Oficio de Lecturas y Laudes, a las 10.30 horas, y por la noche, a las 22 horas, el Arzobispo presidirá la solemne Vigilia Pascual, que se iniciará con la bendición del “nuevo fuego” en la Puerta de los Hierros y el posterior lucernario en el interior de la Seo.

Sábado de Gloria en Valencia

La celebración proseguirá con la liturgia de la Palabra, la renovación de las promesas bautismales y la eucaristía.

En la Vigilia Pascual se repartirán candelas que serán encendidas con el cirio pascual, el rito de la aspersión tras la renovación de las promesas bautismales y los actos fraternos tras la celebración de la Vigilia.

Sábado de Gloria: Procesiones

PARROQUIA SANTA MARÍA DEL MAR

18:30 Procesión de la Cruz y el Sudario de la Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

Cruz con Sudario portada sobre el pecho de un cofrade de la hermandad. Itinerario: salida del Templo, plaza Tribunal de las Aguas, avenida del Puerto, calle Cristo del Grao, calle José Aguirre, calle San José de la Vega, calle Francisco Cubells, calle Francisco Baldomá, calle José Aguirre, plaza Juan Antonio Benlliure -Reales Atarazanas-, entrada al Templo por plaza Tribunal de las Aguas.

20:00 Vigilia Pascual.

Bendición del fuego y Cirio Pascual a la puerta del Templo. A continuación, Eucaristía de Resurrección.

00:00 Tamborá de celebración de la Resurrección de todas las Hermandades y Cofradías de la Parroquia con la rotura de la hora en la puerta de la Parroquia, plaza Tribunal de las Aguas. A continuación, castillo de fuegos artificiales para celebrar la Resurrección.

PARROQUIA SAN MAURO MÁRTIR

23:00 Vigilia Pascual y Eucaristía de Gloria.

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

13:00 Devolución de la Imagen Titular del Santísimo Cristo de los Afligidos a su Camarín.

19:00 Procesión Traslado del Santísimo Cristo Yacente al Templo por la Hermandad del Santo Sepulcro.

Itinerario: calle Escalante número 49, calle Mariano Cuber, calle Barraca, calle Mediterráneo, calle José Benlliure, calle Arcipreste Vicente Gallart, calle del Rosario, plaza Iglesia del Rosario, Parroquia dónde finalizará la Procesión.

21:00 Celebración de la Vigilia Pascual, con la Bendición del Fuego, Procesión del Cirio Pascual, Oficio de Lecturas, Canto del Gloria, Bendición del Agua y Bautismo de Neófitos, siendo presidida por la imagen de Cristo Resucitado de la Hermandad de Vestas del Santísimo Cristo del Buen Acierto.

00:00 Celebración de la Resurrección del Señor, frente al número 92 de la calle José Benlliure, donde participará la Hermandad del Santísimo Cristo de los Afligidos junto a la Hermandad del Santísimo Ecce Homo.

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES

20:30 Vigilia Pascual en la Parroquia.

Bendición del fuego y Cirio Pascual a la puerta de la Iglesia, a continuación, Eucaristía de Resurrección

00:00 Celebración de la Resurrección del Señor por parte de todas las hermandades, cofradías y corporaciones de la Parroquia, resaltando la «Representación de la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo», que efectuará la Real Hermandad de Jesús con la Cruz y Cristo Resucitado en el local agraciado –calle Nicolau de Monsoriu número 51, bajo-, permaneciendo abierto para su veneración hasta las 02:00 horas.

PARROQUIA CRISTO REDENTOR-SAN RAFAEL ARCÁNGEL

19:00 Vigilia Pascual con bendición del fuego, liturgia de la Palabra, bendición del agua, bautismos y Eucaristía.

00:00 Procesión.

Al toque de Gloria, la Santa Hermandad de la Muerte y Resurrección del Señor procesionará con su Imagen Titular «Jesús Resucitado» visitando a su Madre, María Santísima.

Itinerario: calle José Benlliure 347, calle Remonta, calle Tramoyeres hasta el número 27 –ofrenda floral a la Virgen de los Dolores-, calle Pintor Ferrandis, calle José Benlliure, calle Mariano Cuber, calle Arquitecto Alfaro, calle José Aguirre hasta el número 25 –ofrenda floral a la Virgen de los Dolores Coronada-, calle Ernesto Anastasio, calle Francisco Cubells, calle del Rosario, calle Mariano Cuber, calle Amparo, Casa-Museo Semana Santa Marinera de València «Salvador Caurín».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIAL VALENCIA

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visita Riba-roja de Túria este fin de semana

Con motivo del 50 aniversario del Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora, la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad valenciana de Riba-roja de Túria.

La visita, organizada por las Clavariesas de la Virgen de la localidad, comenzará el viernes a las 9:30 horas. La imagen será recibida por las autoridades en el polígono industrial de Riba-roja, una de las zonas afectadas por las inundaciones provocadas por la DANA del pasado mes de octubre.

Posteriormente, la Mare de Déu visitará los centros de día “Camp de Túria” y “Bonestar”. A las 12:00 horas llegará al Colegio Asunción de Nuestra Señora, donde será recibida por los alumnos, profesores y personal del centro. Durante la tarde, el colegio abrirá sus puertas para que todas las familias de la comunidad educativa puedan acercarse a venerar la imagen de la patrona.

A partir de las 17:30 horas, está previsto que la Mare de Déu recorra por primera vez las urbanizaciones Masia de Traver, Valencia la Vella y Zona Norte, así como sus respectivos centros sociales.

La Mare de Déu será recibida en el polígono industrial, una de las zonas afectadas por la DANA

Por la noche, la iglesia parroquial Asunción de Nuestra Señora recibirá a la patrona, quien presidirá una vigilia de oración. El templo permanecerá abierto toda la noche para que los devotos puedan participar en turnos organizados de vela.

El sábado, 5 de abril, la imagen permanecerá en la iglesia parroquial durante toda la mañana. A las 16:15 horas, visitará la urbanización REVA y, posteriormente, regresará a la parroquia, donde se celebrará una misa solemne a las 19:00 horas, presidida por el rector de la Basílica, Melchor Seguí, con el acompañamiento del coro parroquial.

Finalizada la celebración, la imagen recorrerá en procesión las calles de la localidad, acompañada por la Banda Municipal de Riba-roja de Túria.

A las 22:00 horas, se llevará a cabo otra vigilia de oración en el templo, que permanecerá abierto toda la noche para la visita de los fieles.

El domingo, último día de la visita, la Mare de Déu presidirá el Rosario de la Aurora, con la colaboración de los Clavarios de la Virgen del Rosario.

A las 9:00 horas, la parroquia acogerá una misa, tras la cual se ofrecerá una «xocolatà i bunyols» a cargo de la «Associació de Bunyoleres de Riba-roja» en la plaza de la Torre.

Asimismo, se celebrará una eucaristía de familias a las 11:00 horas, que concluirá con una interpretación de bailes en honor a la Virgen de los Desamparados, a cargo del grupo de danza tradicional «Del Corral i del Carrer».

Finalmente, la imagen peregrina de la Mare de Déu será despedida con una bajada en romería por el casco antiguo de la localidad hasta el río, donde se realizará una oración por los difuntos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo