Síguenos

Otros Temas

¿Sabes cómo leer los mensajes eliminados en WhatsApp?

Publicado

en

Valencia, 15 nov. – Hace ya meses que Whatsapp introdujo la posibilidad de eliminar mensajes si no habían sido leídos y hasta siete minutos después de haber sido enviado, ayudando así a la impulsividad de muchas personas a poder corregirlo.

No obstante, si bien es cierto, al borrar el mensaje aparece un texto que indica ‘Este mensaje fue eliminado’, levantando siempre sospechas e interés, a partes iguales, sobre el contenido borrado.

Para solventarlo, hay diferentes aplicaciones que te ayudan a conocer el mensaje eliminado. Uno de las más conocidas es la app ‘Wamr’, disponible para Android que funciona también con Telegram y Facebook Messenger.

Dicha aplicación registra todas las notificaciones que se reciben en el móvil: mensajes, textos, voz, imágenes, vídeos,… La forma de utilización es muy sencilla.

Cuando alguien borra un mensaje de texto, la app envía una notificación con su contenido. Un poco diferente si se trata de un audio, una fotografía o un vídeo, ya que es necesario tener el contenido descargado antes de que lo hayan borrado.

Cabe tener en cuenta, que esta app no funciona si se tiene el contacto o grupo silenciado o si se está dentro de la conversación en el momento en el que la otra persona elimina el mensaje.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

El origen del Black Friday

Publicado

en

origen black friday
El origen del black friday PIXABAY

Se ha convertido en una tradición en todo el mundo. Pero, ¿cuál es el origen del Black Friday? Llegó a nuestro país hace ya unos años para quedarse. Las tiendas y las principales marcas ofrecen rebajas aumentando así sus ventas. Lo que primero era tan solo un día de «súper ofertas» se ha convertido prácticamente en una semana de gangas. Pero, ¿Cuál es el significado de este día? ¿De dónde viene el término Black Friday? ¿Cuándo se celebra?

El origen del Black Friday

Para encontrar sus orígenes hay que viajar hasta Estados Unidos. El Black Friday o Viernes Negro se celebra un día después del tradicional día de Acción de Gracias, que se celebra el cuarto jueves de noviembre. Ese viernes supone el pistoletazo de salida de las compras navideñas, una jornada en la que millones de personas se lanzan a por sus regalos.

El primer Viernes Negro. La primera vez que se escuchó la expresión de «viernes negro» fue en el siglo XIX. El viernes 24 de septiembre de 1869, Jay Gould y Jim Fisk, dos implacables financieros de Wall Street, fracasaron en su intento de conseguir grandes beneficios ocasionando ese día una gran crisis económica.

Viernes de atasco. El cuerpo de policía de Filadelfia volvió a utilizar la expresión Black Friday en 1961 para acuñar el caos que provocaban en las calles las compras ese viernes después de Acción de Gracias. Los agentes se referían a esa marea de coches (en aquella época la mayoría de vehículos eran color negro) que inundaba y colapsaba la ciudad con ese término. La expresión no se extendió al resto del país hasta 1975.

No es hasta la década de los ochenta cuando el término Black Friday tiene una connotación comercial. En aquellos años ya era toda una tradición que, después de Acción de Gracias, la gente saliera a la calle para iniciar sus compras navideñas. Los comerciantes esperaban ansiosos ese primer día de rebajas de Navidad para aumentar sus ventas y pasar de los números rojos a los «números negros», convirtiendo así las pérdidas en beneficios.

En las redes sociales suele circular un bulo acerca de la aparición del Black Friday en el que se cuenta que éste tiene que ver con la esclavitud en Estados Unidos. Según esta información falsa el día después de Acción de Gracias los comerciantes vendían con grandes ofertas a sus esclavos.

Continuar leyendo