Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Sabes cuánto cuestan las elecciones del 10N a los valencianos?

Publicado

en

VALÈNCIA, 4 Nov. – Los electores de la Comunitat Valenciana, 3.667.565 personas, votarán el próximo domingo, con motivo de las elecciones generales, en 6.043 mesas electorales distribuidas en 2.220 colegios electorales. Para ello, se repartirán 16.233 urnas en las tres provincias de esta autonomía.

Así lo ha indicado este lunes el delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Fulgencio, tras la visita que ha realizado al almacén electoral de la provincia de Valencia con el fin de conocer el dispositivo material que se utilizará en los comicios del 10 de noviembre.

Fulgencio ha llevado a cabo esta visita junto a la secretaria general de la Delegación del Gobierno, Alicia Guillem, y la responsable del almacén electoral, Lourdes Forcada. Ha explicado que el de la provincia de Valencia es uno de los tres almacenes que tiene la Delegación del Gobierno, junto a los ubicados en la de Alicante y en la de Castellón.

En el caso de las instalaciones de Valencia, el delegado ha resaltado que prestarán servicio para las elecciones generales del próximo domingo y para las municipales del 17 de noviembre en La Granja de la Costera (Valencia). Las subdelegadas del Gobierno en Alicante y de Castellón, Araceli Poblador y Soledad Ten, respectivamente, han visitado también los almacenes electorales de estas dos provincias.

Los 3.667.565 electores de la Comunitat Valenciana dispondrán el 10 de noviembre de 48.485.464 papeletas con las candidaturas a las Cortes Generales –44.869.034 papeletas para el Congreso y 3.616.430 papeletas para el Senado–, ha agregado Juan Carlos Fulgencio.

Asimismo, ha precisado que para esta jornada electoral se instalarán además de las 16.233 urnas, 6.043 cabinas de votación. Para facilitar la tarea de los miembros de las mesas de transmisión de datos a las subdelegaciones, se ha designado a 2.983 representantes de la administración –«funcionarios o empleados municipales que controlan y supervisan el funcionamiento de las mesas electorales», ha explicado– que dispondrán de 2.308 tablets. »

Todas las pruebas que hemos hechos estos días han dado un resultado óptimo y, por tanto, no esperamos ningún tipo de problema», ha comentado el delegado del Gobierno respecto a estos dispositivos.

Las 3.667.565 personas que están llamadas a las urnas en la Comunitat Valenciana este 10 de noviembre son 10.456 más que en los comicios generales del pasado mes de abril. Del total, 3.555.911 son residentes en España y 111.654 son residentes en el extranjero, ha resaltado Fulgencio.

El delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana ha señalado que el coste máximo del dispositivo electoral para el 10 de noviembre en esta autonomía alcanza, por lo que corresponde a su departamento, los 4.329.563,2 euros.

Respecto a los efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que garantizarán la normalidad y seguridad a lo largo de esta jornada electoral, ha indicado que se contará a cargo de la Delegación del Gobierno con más de 9.400 efectivos. De este total, 4.641 son miembros de la Guardia Civil; 3.340, de la Policía Nacional, y más de 1.400 agentes de las distintas policías locales y de la Unidad Adscrita.

Juan Carlos Fulgencio ha apuntado que a ellos se sumarán los agentes que por convenios especiales prestan determinados ayuntamientos como el de València –en este caso ha detallado que se contará con 531 agentes– y que las corporaciones locales asumen como coste propio.

Por otro lado, el delegado del Gobierno ha recordado que la Delegación del Gobierno, junto con Cruz Roja, dispone de un servicio gratuito de ambulancias para trasladar a los colegios electorales a aquellas personas que lo necesiten por motivos de edad o enfermedad.
Este servicio se puede solicitar a través de Cruz Roja –teléfono 96 522 47 93 o email eleccionescv@cruzroja.es– o en el correspondiente centro hospitalario hasta el 7 de noviembre.

MATERIAL ACCESIBLE
Fulgencio ha agregado que para la cita electoral del próximo domingo se han distribuido, en los colegios electorales que lo han solicitado, 88 kits/maletines de material accesible para electores ciegos o con discapacidad visual grave. En concreto, han sido 57 en Valencia, 25 en Alicante y 6 en Castellón.

Asimismo, ha avanzado que el número de solicitudes de voto por correo en la Comunitat Valenciana para estas elecciones ha alcanzado las 88.580 –31.228 Alicante, 9.400 Castellón, 47.952 Valencia–. En los comicios generales y autonómicos de abril de 2019, las solicitudes de voto por correo fueron 195.052 –50.025 Alicante, 14.995 Castellón y 130.032 Valencia–.

El delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana ha recordado que en los comicios electorales del 10N los electores de esta autonomía elegirán 32 diputados del Congreso –12 por la circunscripción electoral provincial de Alicante, 5 por Castellón y 15 por Valencia– y 12 senadores –4 por cada circunscripción electoral–.

EQUIPOS DE RESPUESTA
Preguntado por las medidas de seguridad de la jornada electoral del próximo domingo y por si circunstancias políticas como las de Cataluña podrían influir en la normalidad de la jornada en la Comunitat Valenciana, Fulgencio ha respondido que «las fuerzas desplazadas a Cataluña no son las que prestan servicios en los colegios electorales» sino «unidades de intervención», por lo que ha destacado que «no forman parte del dispositivo electoral» y que este «no se verá mermado».

No obstante, ha indicado que se han establecido «equipos de respuesta por si hubiera incidentes» aunque ha apuntado que «no es normal» que estos se produzcan. «Llevamos muchísimos años de democracia y las jornadas electorales son tranquilas», ha aseverado el delegado del Gobierno.

Respecto a los «grupos operativos de respuesta» ha agregado que se forman «con personal que no presta servicio en las mesas» electorales y que el día de los comicios «no presta servicio de seguridad ciudadana o en comisaría», tras lo que ha insistido en que el servicio de atención ciudadana no se ve afectado.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo