Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sáenz de Santamaría asegura que el Gobierno «está dispuesto a acordar» una nueva financiación para la Comunitat

Publicado

en

VALÈNCIA, 31 Ene. (EUROPA PRESS) –

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado este miércoles que el Gobierno «está dispuesto y quiere acordar» un nuevo de modelo de financiación autonómica y local, pero ha recordado que, para ello, es necesario que haya «voluntad» para cerrar un pacto sobre esta cuestión. «La lealtad institucional y la cooperación son fundamentales para que el modelo de Estado funcione y si hay voluntad, que yo creo que la hay, podemos tener nuevo modelo de financiación», ha enfatizado.

Ha destacado que desde el Ejecutivo Central están «estudiado y trabajando» para sentar las bases de lo que puede ser ese futuro acuerdo porque ha indicado que una norma «de este calado, obliga a todos a la responsabilidad de trabajar» para conseguirlo. «Es obligado que exista ese pacto y muy necesario porque cuando hablamos de los modelos de financiación, hablamos de la financiación del Estado de Bienestar y los servicios públicos», ha remarcado.

La vicepresidenta del Gobierno se ha pronunciado en estos términos en una intervención en un desayuno informativo del Fórum Europa Tribuna Mediterránea en el que ha presentado una conferencia de la presidenta del PPCV, Isabel Bonig, en València, en donde ha destacado que actualmente se está «en un momento económico distinto» porque se ha «afianzado» la recuperación económica.

Por ello, ha indicado que desde el Gobierno son «conscientes» de que «este es el momento para abordar la necesaria financiación autonómica y local». «La lealtad institucional y la cooperación son fundamentales para que el modelo de Estado funcione y si hay voluntad, que yo creo que la hay, podemos tener nuevo modelo de financiación», ha enfatizado.

LA COMUNITAT, «SEGUNDA CCAA QUE MÁS INYECCIÓN RECIBE»
La vicepresidenta ha destacado que en 2017 se produjo un incremento de los recursos del sistema de 5.000 millones y este año está previsto que las CCAA reciban 4.000 millones adicionales, al tiempo que ha puesto en valor los mecanismos puestos en marcha por el Gobierno para «afrontar las dificultades» financieras como son el Fondo de Liquidez Autonómico(FLA) y el pago a proveedores.

En este punto, ha señalado que la Comunitat es la segunda autonomía que más fondos recibe del Estado a través de estos mecanismos, con una inyección total de 43.213 millones de euros desde 2012. «Estos mecanismos son una muestra de la atención que el Gobierno ha prestado a los servicios públicos y las administraciones en momentos complicados», ha destacado.

«España y la Comunidad Valenciana han sabido demostrar una fortaleza para superar esa crisis crucial. Hemos dado una importante lección a los países de nuestro entorno y a los que no creyeron en la fortaleza de nuestro sistema», ha subrayado.

CORREDOR MEDITERRÁNEO
Por otro lado, la vicepresidenta ha insistido en el compromiso del ejecutivo central con el Corredor Mediterráneo y ha calificado esta infraestructura como «estratégica» y una prioridad «política, económica y social» que unirá cuatro CCAA y «anudará todo el arco mediterráneo».

«Para el PP siempre ha sido una obra decisiva y clave para unir Europa de norte a sur», ha asegurado para indicar que esta obra supone una inversión de unos 22.437 millones, de los que el Gobierno ya ha ejecutado 13.893 millones, lo que supone el 62%.

«ESPAÑA LIDERA EL CRECIMIENTO»
En su intervención, también ha puesto en valor los datos económicos de España y de la Comunitat Valenciana y, en este sentido, ha reivindicado que «España lidera el crecimiento en toda la UE» con cifras de crecimiento del 3,7% en el tercer trimestre de 2017 y «notables datos de empleo».

En el caso de la autonomía valenciana, ha indicado que el paro cae a un ritmo del 8% y crea empleo al 4% con 68.000 afiliados más en la Seguridad Social. También, ha reconocido el «año récord» del turismo en la Comunitat tanto en visitas como en gasto. «Todos estos buenos indicadores son posibles gracias al trabajo y determinación de las políticas que hemos llevado a cabo», ha manifestado.

«UNIDAD POLÍTICA»
Sobre la reforma del sistema de financiación también se ha pronunciado Isabel Bonig quien ha insistido en que desde el PP «llevan diciendo toda la vida» que había que reformarlo y se ha mostrado contraria a extender el cupo Vasco al resto de territorios.

Para la presidenta del PPCV, ahora lo que hay que hacer es buscar «unanimidad política y un consenso» sobre el nuevo modelo ya que ha recordado que para conseguirlo hace falta cambiar la ley. «Tenemos que ponernos a trabajar para que cuanto antes se llegue a un acuerdo en el Consejo de Política Fiscal y Financiera CPFF para después ratificarlo en el Congreso de los Diputados», ha zanjado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Facebook cierra un grupo de 32.000 usuarios en Italia por difundir fotos íntimas sin consentimiento

Publicado

en

Meta ha cerrado un grupo de Facebook con más de 32.000 usuarios en el que se compartían imágenes íntimas de mujeres, muchas de ellas tomadas sin su consentimiento.

El grupo, llamado “Mia Moglie” (“Mi esposa”, en italiano), llevaba más de siete años activo, publicando fotos y comentarios de carácter sexista y misógino.

Facebook elimina un grupo que compartía imágenes íntimas sin consentimiento

Según ha explicado un portavoz de Meta a EFE, el grupo fue eliminado por infringir la normativa de la plataforma contra la explotación sexual de adultos:

“No permitimos contenidos que promocionen la violencia, los abusos o la explotación sexual. Si detectamos publicaciones que inciten a la violación o difundan material íntimo sin consentimiento, deshabilitamos grupos y cuentas y compartimos la información con las fuerzas de seguridad”.

El grupo, con 31.885 miembros, compartía fotos de mujeres en momentos privados, en ocasiones tomadas por sus propias parejas para difundirlas en el foro y comentarlas con otros usuarios. Parte del material estaba además generado con Inteligencia Artificial, lo que agrava la situación al simular escenas íntimas sin consentimiento.

Denuncias que provocaron el cierre del grupo

El caso salió a la luz gracias a la denuncia de la organización No Justice No Peace y de la escritora Carolina Capria, quien expuso el caso en su cuenta de Instagram.

Capria explicó:

“Me han informado de un grupo de Facebook con 32.000 usuarios en el que algunos hombres intercambian fotos íntimas de sus propias esposas para comentarlas y fantasear sexualmente. Mujeres que muchas veces ni siquiera saben que son fotografiadas, siendo sometidas a una especie de violación virtual”.

En apenas 48 horas, las denuncias se viralizaron en Italia, con críticas masivas desde la ciudadanía, asociaciones y figuras políticas, que presionaron a Meta hasta conseguir el cierre del grupo.

Reacciones políticas en Italia

El caso ha tenido eco en la política italiana. El Partido Demócrata (PD) denunció públicamente este tipo de violencia digital.

Roberta Mori, portavoz nacional de la Conferencia de Mujeres Democráticas, declaró:

“Alentar, tolerar o minimizar estas formas de violencia digital significa ser cómplice de una cultura de la violación que lleva siglos afectando a mujeres y niñas. La responsabilidad es individual, pero también colectiva cuando se difunden imágenes sin consentimiento”.

El marco legal: “Revenge porn” en Italia

En Italia, la difusión no consentida de imágenes sexuales explícitas se castiga bajo el delito de “revenge porn” recogido en el artículo 612-ter del Código Penal.

La norma establece que cualquier persona que publique, difunda o comparta imágenes privadas sin consentimiento puede enfrentarse a penas de prisión de 1 a 6 años y multas de entre 5.000 y 15.000 euros, salvo que el hecho constituya un delito más grave.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.


Continuar leyendo