Síguenos

Empresas

Sagunto da un paso más para atraer proyectos como la megafactoría de baterías

Publicado

en

Sagunto da un paso más para atraer proyectos como la megafactoría de baterías

València, 23 feb (EFE).- La Generalitat ha aprobado el proyecto de expropiación para disponer 5,6 millones de m2 de suelo industrial en Parc Sagunt II, en Sagunto (Valencia), para atraer nuevas compañías logísticas e industriales que requieran de grandes dimensiones, como la megafactoría de baterías que proyecta Volkswagen.

Esta es la zona en la que, según ha informado este miércoles el medio especializado La Tribuna de la Automoción, el grupo Volkswagen habría decidido ya ubicar su gran fábrica de baterías, aunque ni la multinacional, ni la Generalitat ni el Ayuntamiento de Sagunto se han pronunciado al respecto al ser consultados por EFE.

Según esa información, esa «gigafactoría de baterías» generaría a finales de esta década alrededor de 3.500 puestos de trabajo y se ubicaría en Sagunto tras haberse descartado, por parte de Volkswagen, otras localizaciones en Cataluña, Extremadura y Aragón.

Desde la Generalitat solo se confirma por ahora que la Comisión Territorial de Urbanismo de Valencia ha aprobado definitivamente el ‘Proyecto de Expropiación por Tasación Conjunta de los terrenos de Parc Sagunt II’ por el que la Administración está adquiriendo 5,6 millones de metros cuadrados en esta zona cercana al puerto de Sagunto.

Según ha destacado el conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España, «el proyecto de expropiación cuenta con un presupuesto de más de 56 millones de euros y supondrá un salto sustancial en cuanto a disponer de suelo industrial abundante y de calidad para el establecimiento de nuevas empresas en Parc Sagunt II».

Para Arcadi España, «es necesario seguir avanzando y si bien, el parque empresarial Parc Sagunt es uno de los mayores parques empresariales de Europa, con más de mil puestos de trabajo y un nivel de ocupación superior al 95 %, esos 5,2 millones de metros cuadrados adicionales lo convierten en un motor más potente de creación de empleo para toda la Comunitat Valenciana».

La empresa pública Espais Econòmics Empresarials (EEE), que gestiona la compra y expropiación del suelo, ya es propietaria de 1,3 millones de metros cuadrados de suelo, lo que representa un 23,21 % del total de la superficie del futuro parque empresarial logístico. Los terrenos por expropiar suman en la actualidad una superficie total de 4,3 millones de metros cuadrados.

Tras la aprobación definitiva del proyecto, se va a proceder a notificar de forma individual el acuerdo de la Comisión Territorial a los titulares de las parcelas, y a citarles para la firma de las Acta de Ocupación y Pago, tras lo cual se podrá disponer del suelo.

Parc Sagunt II podrá albergar nuevas plataformas logísticas e industriales que requieran de grandes dimensiones, además de aportar su localización estratégica y desarrollar un parque sostenible medioambiental y socialmente, a la vez que se cumple la obligación de la Administración Pública de regulación del mercado inmobiliario, en cuanto a precios y disponibilidad, al aumentar la oferta de suelo industrial/logístico, según la Generalitat.

Gestionado por Espacios Económicos Empresariales SL (EEE), una sociedad participada al 50 % por la Generalitat y al 50% por SEPIDES (SEPI Desarrollo Empresarial, S.A., S.M.E.), Parc Sagunt constituye un referente industrial y logístico en el conjunto del territorio español por su ubicación estratégica, por sus dotaciones y por sus servicios, y un ejemplo de colaboración entre Administraciones Públicas con el tejido empresarial. EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Paula Sánchez, gana el premio de Lanzadera Mujer Emprendedora 2025

Publicado

en

Paula Sánchez, CEO de Cocircular, ha ganado la primera edición del Premio Mujer Emprendedora, que organiza Lanzadera, la aceleradora de startups impulsada por Juan Roig.

La cita que ha reunido a referentes del ecosistema empresarial y social para visibilizar el talento femenino, impulsar la igualdad de oportunidades y promover el liderazgo de las mujeres en el emprendimiento.

Esta primera edición ha reconocido a Paula Sánchez, CEO de Cocircular con el Premio Mujer Emprendedora 2025, por su «propósito de impacto ya que, con su forma innovadora de digitalizar la gestión de residuos, ayuda a las empresas a reducir emisiones, cumplir la normativa y avanzar hacia un futuro más sostenible».

El evento, celebrado en Marina de Empresas, ha contado con la participación de Hortensia Roig, presidenta de EDEM Escuela de Empresarios, quien ha subrayado la importancia de generar entornos equitativos que potencien la diversidad en las organizaciones y el crecimiento económico sostenible: «El liderazgo femenino es clave para construir empresas más competitivas, inclusivas y conectadas con los retos actuales. Este premio tiene el objetivo de derribar barreras, crear referentes y consolidar a Marina de Empresas y Lanzadera como el espacio de referencia para emprender, también para las mujeres».

El galardón ha sido entregado por Marta Nogueras, directora general de Lanzadera tras la deliberación del jurado compuesto por Teresa Domenech (CMO del CEEI Valencia), Carmen Durán (Account Manager of Corporates en Lanzadera) y Ángela Castello (Partnership Manager en Startup Valencia), junto con la votación del público asistente al evento, que también ha participado activamente en la elección final.

Marta Nogueras ha remarcado que este evento «permite poner en valor a referentes que inspiran, visibilizar su impacto y, al mismo tiempo, generar nuevas oportunidades para que las próximas generaciones de emprendedoras puedan crecer, desarrollarse y liderar proyectos con ambición».

Por su parte, la ganadora Paula Sánchez ha agradecido emocionada el reconocimiento y ha subrayado la importancia de seguir impulsando la visibilidad de las mujeres en el emprendimiento.

BRECHA DE GÉNERO EN EL EMPRENDIMIENTO

La jornada ha contado con la intervención de Lucila García Méndez, directora general de ClosinGap y referente en el emprendimiento femenino, quien ha presentado el informe ‘Brecha de género en el emprendimiento en España’.

El estudio analiza las principales barreras y oportunidades que afrontan las mujeres emprendedoras, así como las tendencias que apuntan hacia un ecosistema más equilibrado.

El evento ha contado con una mesa redonda moderada por Marta Nogueras, directora general de Lanzadera, que ha reunido a cinco fundadoras de startups aceleradas en Lanzadera como son Sonia Cardona, CEO de Profes Nómadas, Lorene Chauvel, CEO de Bodhi, Laura Muñoz, CEO de Tolvia, Sandra Suárez, CEO de Muemue y Olga Carbonell, CEO de Biotasmart. Las participantes han compartido sus experiencias, los retos a los que se enfrentan y las claves para construir proyectos sostenibles.

Todas han coincidido en destacar la importancia del acompañamiento, la formación y las redes de apoyo como elementos decisivos para hacer crecer sus empresas. El acto ha contado, también, con la intervención de Loreto Crespo, CEO de Genotipia, Licenciada en Biotecnología y Máster en Biología Molecular, Celular y Genética, quien ha subrayado el valor de la cooperación como motores de cambio.

La jornada ha culminado con la entrega del Premio Mujer Emprendedora 2025, entregado por Marta Nogueras, que ha reconocido el liderazgo de XXX, la innovación y la contribución social de la ganadora.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo