Síguenos

Empresas

El adiós a Manuel Sáez Merino, cofundador de la mítica Lois

Publicado

en

El adiós a Manuel Sáez Merino, cofundador de la mítica Lois

València, 26 oct (OFICIAL PRESS/EFE).- El empresario del sector textil Manuel Sáez Merino, fundador junto a su hermano Joaquín de la marca de moda vaquera Lois, ha fallecido a los 98 años el pasado lunes, según ha confirmado el Ayuntamiento valenciano de Millares, su localidad natal, que ya dedicó a ambos una avenida en reconocimiento a su larga trayectoria.

Pioneros del vaquero en España

Las fábricas de Lois es Millares fueron «el motor principal del desarrollo económico del municipio», señala el Ayuntamiento de este pequeño pueblo de apenas 350 habitantes en la comarca interior de La Canal de Navarrés, que informa de que la muerte de Manuel Sáez Merino se produjo este lunes en la ciudad de València.

Él y su hermano Joaquín fueron pioneros en España en la fabricación del tejido denim, el utilizado para los pantalones vaqueros, y aunque ambos empezaron en la humilde tienda familiar en su localidad natal, a comienzos de la década de los años 50 del siglo pasado cuando se inició «el despegue del imperio Lois».

Con un telar de segunda mano instalado en un local alquilado, ambos comenzaron a fabricar sus propias telas con las que confeccionaban, en su propio taller, ropa de trabajo, y de ahí saltaron a la construcción de su primera fábrica, también en Millares, dedicada ya a la fabricación de tejido denim.

Primeros pantalones vaqueros con la marca Lois

En el año 1962 salieron al mercado los primeros pantalones vaqueros con la marca Lois, recuerda el cronista oficial del pueblo, Fidel Pérez Barberá.

El rápido crecimiento del negocio, sobre todo en los años 70 y 80, hizo que sus prendas se vendieran en el mercado europeo, americano y japonés, y con esa marca se vestían deportistas como el futbolista neerlandés Johan Cruyff, el tenista sueco Björn Borg o el piloto de Fórmula 1 James Hunt, así como músicos como el británico Rod Stewart o los componentes del grupo sueco Abba.

Futbolista neerlandés Johan Cruyff, el tenista sueco Björn Borg o el piloto de Fórmula 1 James Hunt, así como músicos como el británico Rod Stewart o los componentes del grupo sueco Abba llevaron Lois

«Era Manuel, en el plano personal, hombre de afable conversación al que le encantaba disfrutar de la compañía de sus paisanos y, especialmente, de sus amigos de la infancia y juventud en sus cortas visitas a su pueblo natal, donde era feliz compartiendo con ellos una magnífica sartén de gazpachos o un buen plato de arroz con hierbas», recuerda el cronista.

Homenaje en su Millares natal

El Ayuntamiento de Millares tiene dedicada a la memoria de los hermanos Vicente, Manuel y Joaquín la travesía de la carretera CV-580 con el nombre de Avenida de los Hermanos Sáez Merino «en reconocimiento a su inmensa labor empresarial y a sus méritos personales».

A comienzos de los años 90, la empresa Sáez Merino poseía diez factorías que daban trabajo a 2.800 personas, y aunque en 1992 presentó una suspensión de pagos por problemas de financiación con los bancos que duró un año, logró continuar con su expansión y colaboraciones con otras marcas, como Adolfo Domínguez.

Sin embargo, en 2004 comenzaron las negociaciones para reducir plantilla y cerrar algunas de las fábricas que desembocaron en un ERE para medio millar de trabajadores, una suspensión de pagos dos años más tarde y, en 2008, la liquidación del grupo tras acumular una deuda de 99 millones de euros en cinco años.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Innovación y Seguridad en la Cocina Moderna: Cómo Evoluciona el Uso de Cargadores de Nata en España

Publicado

en

La transformación de los hábitos gastronómicos

En los últimos años, la gastronomía española ha experimentado un avance notable gracias a la introducción de nuevas herramientas y tecnologías que facilitan tanto la creatividad como la eficiencia en la cocina. Desde los restaurantes de alta cocina hasta los hogares, preparar postres, espumas o salsas con resultados profesionales es ahora más accesible gracias al uso de cargadores de nata y sistemas basados en óxido nitroso. Este cambio no solo responde a una tendencia global hacia la innovación culinaria, sino también a una creciente exigencia del consumidor por obtener texturas y acabados de mayor calidad.

Una demanda creciente por productos seguros y especializados

Paralelamente, la búsqueda de productos más seguros, regulados y eficientes ha impulsado a muchas marcas a desarrollar cargadores con mayor capacidad, mejor pureza y presentaciones variadas, adaptadas a diferentes entornos de uso. En este contexto, las revisiones de productos se han convertido en una referencia clave para quienes desean elegir la mejor opción. Tanto los profesionales de la hostelería como los usuarios domésticos buscan información clara, comparaciones prácticas y análisis transparentes antes de hacer una compra.

Elegir el producto adecuado: formatos, capacidades y la importancia de la regulación

Debido a esta amplia variedad, muchos consumidores recurren a guías especializadas antes de adquirir su cargador. Una de las consultas más habituales está relacionada con “óxido nitroso comprar”, especialmente entre quienes priorizan la calidad del gas, la durabilidad del envase y la seguridad en su manipulación. Las diferencias entre tamaños, sabores y concentraciones pueden influir directamente en la experiencia final, por lo que contar con una referencia clara ayuda a evitar errores de compra y optimizar resultados en cocina.

Comparativa de capacidades y usos según el tipo de cocina

Los distintos formatos de cargadores disponibles en el mercado responden a necesidades concretas. No es lo mismo preparar pequeñas cantidades de nata montada en casa que trabajar durante horas en un obrador o un restaurante de alto flujo. A continuación, se presenta una tabla resumen que ayuda a identificar cuál opción encaja mejor con cada tipo de usuario:

Tamaño del Cartucho Uso Recomendado Duración Estimada Entorno Ideal
670g Preparaciones ocasionales Corta – Media Hogares y pequeñas cafeterías
1350g Preparaciones frecuentes Media – Larga Pastelerías y negocios pequeños
2000g Alto volumen de trabajo Muy larga Restaurantes, eventos y cocinas profesionales

Esta estructura de tamaños permite a los usuarios evaluar de forma práctica qué opción se adapta mejor a su día a día, evitando comprar un envase demasiado pequeño para una cocina industrial o uno demasiado grande para un uso doméstico.

El valor añadido de los cargadores con sabores

Otra característica que ha ganado popularidad es la incorporación de sabores como fresa o coco. Aunque a primera vista puedan parecer opciones orientadas solo a postres, la realidad es que chefs creativos los utilizan también en cócteles, espumas aromáticas o como base para decoraciones innovadoras. Estos cargadores permiten:

  • Potenciar perfiles de sabor sin añadir ingredientes sólidos.
  • Mantener una textura consistente en espumas dulces.
  • Crear efectos sensoriales más llamativos.
  • Aportar un toque diferenciador a recetas tradicionales.

Tanto en cocina moderna como en repostería clásica, estos sabores han demostrado ampliar las posibilidades técnicas sin complicar el proceso.

Calidad del gas: un factor decisivo en el resultado final

La pureza del óxido nitroso es uno de los elementos más críticos para garantizar un acabado suave, estable y homogéneo. Un gas de menor calidad puede generar grumos, provocar pérdida de presión o afectar el sabor final del preparado. Por ello, los usuarios tienden a valorar marcas que certifican la pureza del contenido, utilizan envases resistentes y mantienen un buen sistema de sellado. Esto se traduce en resultados más predecibles y una mayor seguridad en la cocina.

Además, una buena calidad del gas ayuda a mantener la eficiencia del sifón, evitando fallos mecánicos o deterioros prematuros. Para negocios donde la rapidez y el rendimiento son esenciales, esta diferencia es particularmente importante.

Seguridad y buenas prácticas en el uso de cargadores

El uso responsable de los cargadores continúa siendo un tema relevante tanto a nivel doméstico como profesional. Aunque son herramientas diseñadas para ser seguras, siempre conviene recordar ciertos puntos:

  • Revisar la compatibilidad del cartucho con el sifón utilizado.
  • Evitar exponer los envases a temperaturas extremas.
  • No perforar o manipular los cartuchos fuera de su uso previsto.
  • Almacenar en lugares secos y protegidos.

Estas prácticas no solo prolongan la vida útil de los utensilios, sino que también reducen cualquier riesgo innecesario.

Cómo elegir el cargador ideal para tu cocina

Cuando se evalúa un cargador, los principales criterios que suelen determinar la elección final incluyen:

  • Capacidad del cartucho: influye en el rendimiento y la duración.
  • Pureza del óxido nitroso: relacionada directamente con la calidad del resultado.
  • Formato y tamaño: según el tipo de receta o el nivel de demanda.
  • Sabor (si aplica): para preparaciones específicas o de estilo creativo.
  • Precio y disponibilidad: especialmente relevante para negocios con uso constante.

Tomar en cuenta estas variables ayuda a comparar productos con más claridad y a identificar aquellos que mejor cumplen con las expectativas del usuario.

Cerrando el análisis

Con la creciente profesionalización de la cocina doméstica y el avance constante de la gastronomía en España, los cargadores de nata se han convertido en una herramienta indispensable para quienes buscan precisión, estabilidad y una amplia variedad de resultados. La diversidad de formatos, sabores y capacidades permite que tanto aficionados como profesionales encuentren una solución adecuada a sus necesidades, garantizando preparaciones más eficientes y de calidad constante.

Continuar leyendo