Síguenos

Valencia

CCOO exige más recursos para la salud mental en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

salud mental en la Comunitat Valenciana

El sindicato CCOO-PV reclama un aumento urgente de recursos y políticas públicas para abordar los problemas de salud mental en la Comunitat Valenciana. La región presenta la mayor prevalencia de problemas de salud mental en España, con cifras alarmantes del 32,6 % de la población afectada, frente a la media estatal del 17,1 %.

Aumento de la vulnerabilidad entre los jóvenes

El sindicato advierte de un preocupante incremento en la vulnerabilidad de los menores de 25 años, quienes han pasado a ser uno de los grupos con mayor riesgo de sufrir problemas de salud mental. Este aumento es significativo, ya que antes representaban un grupo con menor prevalencia de riesgo.

Impacto en la inserción laboral y bienestar

CCOO también subraya las dificultades que enfrentan las personas afectadas por problemas de salud mental para insertarse laboralmente, debido a la discriminación, estigmatización y barreras de acceso al empleo. La organización señala que las condiciones laborales juegan un papel crucial en la salud mental de los trabajadores, por lo que exige empleos dignos que aseguren su bienestar.

Reivindicación de políticas públicas y financiación

Ana Belén Montero, secretaria de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO-PV, insta a la financiación sólida de políticas de atención integral para mejorar la salud mental en la Comunitat Valenciana. Montero enfatiza la necesidad de un incremento presupuestario inmediato para los servicios de salud mental, con el fin de abordar el déficit histórico y atender el creciente aumento de demanda.

Salud mental en cifras

La Encuesta de Salud de la Comunidad Valenciana revela una evolución negativa desde 2005, con un aumento en los riesgos de mala salud mental, afectando tanto a hombres como a mujeres. El sindicato exige políticas efectivas que promuevan y restablezcan el bienestar general, además de proteger a los sectores más vulnerables.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Mazón admite errores en la gestión de la DANA pero no dimite

Publicado

en

Mazón admite errores en la gestión de la DANA y decreta el 29 de octubre como día de luto oficial permanente

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha reconocido este miércoles, en el primer aniversario de la DANA del 29 de octubre de 2024, que “hubo cosas que debieron funcionar mejor” durante la gestión de la catástrofe, que se cobró la vida de 229 personas solo en la Comunitat Valenciana.

Durante una declaración institucional tras el pleno extraordinario del Consell, Mazón ha anunciado que el Ejecutivo autonómico ha aprobado decretar el 29 de octubre como día de luto oficial permanente en las tres provincias de la Comunitat, en homenaje a las víctimas del temporal.


“El dolor fue y sigue siendo inmenso”

El president ha iniciado su intervención recordando la magnitud de la tragedia:

“Hoy toda la jornada se une en un día de dolor. Hace un año vivimos una situación devastadora. La DANA provocó una riada que destruyó viviendas, infraestructuras. Pero lo que nos ha marcado es la pérdida de 229 personas”.

Mazón ha subrayado que la jornada será, a partir de ahora, el “Día de Recuerdo a las Víctimas de la DANA”, con carácter de luto oficial en toda la Comunitat Valenciana.

En el acto, celebrado en el Salón de Corts del Palau de la Generalitat, se han reunido alcaldes, altos cargos del Consell y representantes de las diputaciones y municipios más afectados, como el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, y el alcalde de Elche.


Reflexión y compromiso institucional

El jefe del Consell ha reconocido la necesidad de hacer autocrítica:

“Hace un año hubo cosas que debieron funcionar mejor. No es un día de confrontación, pero sí debemos reflexionar sobre el desamparo de los valencianos en una situación inabarcable. Tratamos de hacer lo mejor posible, y no fue suficiente en muchos casos, y debemos reconocerlo”.

Asimismo, ha querido poner en valor la “enorme generosidad y ejemplaridad del pueblo valenciano”, especialmente de quienes estuvieron en primera línea de la emergencia, desde equipos de rescate hasta voluntarios y vecinos solidarios.


Un día de memoria y esperanza

Carlos Mazón ha apelado a la unión y la memoria colectiva para construir una Comunitat más segura y resiliente:

“Debemos honrar cada año a las víctimas. Cada 29 de octubre será una jornada para recordar, agradecer y reafirmar nuestro compromiso de no dejar a nadie atrás”.

El president ha concluido su discurso con un mensaje de esperanza:

“Debemos continuar construyendo juntos una Comunitat más segura y preparada, porque nuestra fuerza y esperanza son el camino”.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo