Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Salvador Illa gana en votos, pero los independentistas suman mayoría absoluta

Publicado

en

El PSC de Salvador Illa ha ganado las elecciones al Parlamento de Cataluña de 2021 de este domingo 14 de febrero, pero los independentistas suman mayoría absoluta (que son 68 escaños). Con más del 95% del voto escrutado, el resultado arroja a tres primeras fuerzas políticas casi empatadas, con PSC y ERC con 33 escaños y JxC con 32, lo que abre todas las posibilidades sobre de qué color y con qué proyecto será la próxima legislatura.

Por un lado, el independentismo ha aumentado su mayoría en las elecciones catalanas ya que ERC, JxC y la CUP suman 74 escaños, aunque Salvador Illa es el que, de momento, ha recibido más votos.

El ‘sorpasso’ de Vox a PP y Ciudadanos

Vox ha llegado al Parlamento catalán posicionándose como la cuarta fuerza de Cataluña, según los datos de los votos escrutados hasta ahora, que le dan 11 escaños en total. Así, el partido de Santiago Abascal, con Ignacio Garriga como candidato, consigue grupo propio, incluyendo ‘sorpasso’ al Partido Popular y Ciudadanos.

El Partido Popular de Pablo Casado con Alejandro Fernández es otro de los perdedores quedándose con tres escaños. Pierde uno con respecto a los íltimos comicios.

Batacazo histórico de Ciudadanos

Ciudadanos es el gran perdedor de esta jornada de las elecciones en Cataluña 2021. Pasa de ser la primera fuerza política tanto en número de escaños como de votos en las últimas eleccciones a ser el penúltimo grupo, solo por delante del PP. Pierde 30 escaños y se queda con seis.

La presidenta nacional de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha convocado una reunión de la Ejecutiva nacional del partido este lunes por la tarde presencial en la que se analizarán los terribles resultados de esta cita.

Ascenso de la CUP

Los anticapitalistas de la CUP también han conseguido aumentar el número de escaños en el Parlament, pudiendo convertirse en una figura clave para la formación de gobierno si ERC y JxC exploran esta opción. Su grupo político pasará a tener 9 diputados, 5 más que en la anterior legislatura.

Unidas Podemos se queda igual

En Comú Podem se mantiene con 8 parlamentarios, los mismos que tenía en la legislatura anterior, por lo que coyuntura política nacional ni les ha beneficiado ni perjudicado.

Desplome de la participación

El desplome de la participación es otro de los grandes titulares de unas elecciones marcadas por la pandemia. La grave crisis sanitaria que sufre el país ha provocado una abstención histórica. Poco antes de las 23:00 horas se ha conocido el dato final de la participación, un total de 53,42%, lo que supone una abstención histórica del 46,62%.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El otoño llega a España con un “chorro polar”: qué es este fenómeno y a qué zonas afectará

Publicado

en

el tiempo en valencia
Una mujer bien abrigada pasea por el centro de valència. EFE/Kai Försterling/Archivo

Meteored advierte de un brusco cambio de tiempo con lluvias intensas y un desplome térmico en gran parte del país

El otoño entra en España con fuerza. El portal meteorológico Meteored ha alertado de que un chorro polar muy ondulado provocará un cambio brusco de tiempo en la península y Baleares a partir del fin de semana, coincidiendo con el equinoccio de otoño, que tendrá lugar el lunes 22 de septiembre.

Aunque estos días se están viviendo temperaturas inusualmente altas para la época —con nueve comunidades en alerta por superar los 40 grados este jueves 18, especialmente en Andalucía—, el calor tiene las horas contadas. A partir del sábado 20, una masa de aire polar anómala para la estación se adentrará en la península, acompañada de lluvias intensas y tormentas organizadas.


¿Qué es el chorro polar y cómo afecta al clima en España?

El chorro polar es una corriente de aire muy intensa en la atmósfera que circula a gran altura (entre 9.000 y 12.000 metros) y a gran velocidad, separando las masas de aire frío de las cálidas. Su fuerza y dirección influyen directamente en los cambios de tiempo en Europa.

En este caso, el chorro polar, actualmente muy activo en el Atlántico Norte, presenta ondulaciones muy acusadas que permiten que el aire frío descienda hacia latitudes más bajas. Según el climatólogo Samuel Biener, esta dinámica favorecerá la llegada de una profunda vaguada que canalizará la entrada de aire polar hacia España.

El fenómeno se traducirá en un descenso térmico acusado, lluvias persistentes y tormentas en varias comunidades, especialmente en el norte y noreste peninsular.


Comunidades donde bajarán más las temperaturas

Desde la tarde del jueves y la madrugada del viernes ya se esperan chubascos aislados en Extremadura, zonas de montaña de Andalucía, sur y oeste de Castilla-La Mancha y el interior de Galicia. Sin embargo, lo más significativo llegará a partir del sábado.

  • Norte peninsular: Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra registrarán tormentas intensas y acumulados de hasta 100 litros por metro cuadrado (l/m2) en apenas 24 horas.

  • Pirineo aragonés y catalán: en zonas como el noroeste de Huesca y el interior de Cataluña también se podrán superar los 100 l/m2.

  • Castilla y León y La Rioja: se prevén lluvias persistentes, con riesgo de tormentas organizadas.

  • Illes Balears: podrían registrarse chubascos localmente fuertes durante el domingo y lunes.

  • Resto de la península: aunque las precipitaciones no serán tan intensas, sí se notará el desplome de temperaturas, con descensos de entre 8 y 10 grados en pocas horas.


Cambio de patrón atmosférico: del calor extremo al aire polar

Los modelos de Meteored apuntan a que, desde el viernes, un anticiclón se extenderá hacia Islandia, modificando el patrón atmosférico. Esto favorecerá la formación de una borrasca fría entre las Islas Británicas y la Bretaña francesa entre el domingo 21 y el lunes 22.

La consecuencia directa será la llegada de vientos del norte y de una masa de aire polar que dejará un ambiente mucho más frío de lo habitual para estas fechas, marcando de manera clara el inicio del otoño en España.


Un otoño que empieza con contrastes

Este inicio de estación refleja la inestabilidad climática propia del cambio climático, donde los episodios de calor extremo se alternan con irrupciones frías inusuales para la época. Según los expertos, fenómenos como el del chorro polar se volverán cada vez más frecuentes y marcarán con más fuerza la dinámica del otoño y del invierno en la península.

Continuar leyendo