Síguenos

Sucesos

Agentes de la Policía Nacional salvan la vida de un bebé de 6 meses que no podía respirar 

Publicado

en

Detenido un matrimonio por convivir dos meses con el cadáver del hombre que les acogía para seguir cobrando su pensión
Un coche del Cuerpo Nacional de Policía. EFE/Mariscal/Archivo

Alicante, 25 dic (OFFICIAL PRESS-EFE). Agentes de la Policía Nacional han salvado la vida de un bebé de seis meses en Alicante, quien presentaba graves dificultades para respirar. Según fuentes policiales, los agentes emplearon la maniobra de Heimlich adaptada para lactantes, logrando que el pequeño recobrara la respiración en pocos segundos.

Los hechos

La Sala del 091 recibió un aviso urgente sobre un bebé que no podía respirar en la zona norte de Alicante. A su llegada al domicilio, los agentes encontraron al bebé inmóvil, con los labios amoratados y sin signos de reacción. Uno de los policías actuó de inmediato: colocó al lactante en su antebrazo y aplicó la maniobra de Heimlich específica para niños menores de un año.

Gracias a esta intervención, el bebé comenzó a respirar, llorar y recuperar su color normal, ya que sus vías respiratorias fueron despejadas. Posteriormente, personal del SAMUR comprobó que el bebé presentaba fiebre alta, gases y una obstrucción por mucosidad, por lo que fue trasladado junto a su madre al Hospital General de Alicante para observación.

Cómo realizar la maniobra de Heimlich en lactantes

La maniobra de Heimlich en lactantes (bebés menores de un año) difiere de la que se aplica en adultos y niños mayores. Si un bebé no puede respirar o se encuentra inmóvil debido a una obstrucción, sigue estos pasos:

  1. Valorar la situación: Comprueba si el bebé está consciente y si su obstrucción le impide llorar, toser o respirar.
  2. Colocar al bebé:
    • Sostenlo boca abajo sobre tu antebrazo, apoyando su cabeza y cuello con la mano.
    • Inclina al bebé ligeramente hacia abajo, con su cabeza más baja que su pecho.
  3. Realizar golpes en la espalda:
    • Con la base de la mano libre, da cinco golpes firmes entre los omóplatos del bebé, asegurándote de no ejercer demasiada fuerza.
  4. Revisar la obstrucción:
    • Si el objeto no ha salido, voltea al bebé boca arriba sobre el antebrazo, manteniendo su cabeza ligeramente inclinada hacia abajo.
  5. Compresiones torácicas:
    • Realiza cinco compresiones suaves en el pecho, usando dos dedos y aplicando presión en el centro del esternón, justo debajo de la línea de los pezones.
    • Repite la alternancia de golpes en la espalda y compresiones torácicas hasta que la obstrucción sea eliminada o llegue ayuda profesional.

Formación en primeros auxilios

La Policía Nacional subraya la importancia de la formación continua en maniobras de primeros auxilios, como la reanimación cardiopulmonar y el uso de desfibriladores, habilidades clave que permiten salvar vidas en situaciones críticas como esta.

Gracias a su rápida actuación y formación, los agentes lograron evitar una tragedia, demostrando una vez más la importancia de conocer y aplicar estas técnicas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Investigan la muerte de una niña de 4 años tras caer desde un quinto piso en Calpe

Publicado

en

Tres detenidos por asesinato a tiros en Torrevieja

La Guardia Civil ha abierto una investigación para esclarecer las circunstancias que rodearon la trágica muerte de una niña de 4 años que cayó accidentalmente desde un quinto piso en la localidad alicantina de Calp. Los hechos ocurrieron durante la madrugada del pasado domingo 7 de septiembre.

Según ha informado el diario Información y han confirmado fuentes del instituto armado a Europa Press, la menor sufrió una caída desde el balcón de un apartamento situado en una planta alta de un edificio residencial. A raíz del impacto, fue trasladada de urgencia a un centro hospitalario, donde permaneció varios días ingresada en estado crítico. Finalmente, falleció el pasado viernes a causa de las graves lesiones sufridas.

¿Cómo ocurrió la caída en Calpe?

De acuerdo con la información publicada por medios locales, el accidente tuvo lugar alrededor de las cinco de la madrugada. En el momento de la caída, la niña se encontraba acompañada únicamente por otros dos menores: un bebé de un año y una adolescente de 14 años, prima de la víctima, quien presuntamente estaba al cuidado de los más pequeños. No había ningún adulto presente en el domicilio cuando ocurrió el trágico suceso.

La Policía Judicial de la Guardia Civil ha asumido la investigación del caso con el objetivo de determinar si hubo negligencia o responsabilidad por parte de los adultos encargados de la tutela de los menores en ese momento.

Investigación en curso

Aunque las primeras hipótesis apuntan a una caída accidental, los agentes siguen recabando testimonios y revisando posibles pruebas que permitan esclarecer con precisión cómo y por qué se produjo el suceso. Hasta el momento, no se han comunicado detenciones ni cargos relacionados con el caso.

Seguridad infantil y supervisión

Este incidente ha vuelto a poner sobre la mesa la importancia de la supervisión de menores, especialmente en entornos de riesgo como viviendas en altura. Las autoridades insisten en la necesidad de tomar todas las medidas de seguridad posibles, como instalar barreras en ventanas y balcones, y nunca dejar a menores solos sin la vigilancia de un adulto responsable.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo