Síguenos

Sucesos

Agentes de la Policía Nacional salvan la vida de un bebé de 6 meses que no podía respirar 

Publicado

en

Valenciana raptada en Logroño
Un coche del Cuerpo Nacional de Policía. EFE/Mariscal/Archivo

Alicante, 25 dic (OFFICIAL PRESS-EFE). Agentes de la Policía Nacional han salvado la vida de un bebé de seis meses en Alicante, quien presentaba graves dificultades para respirar. Según fuentes policiales, los agentes emplearon la maniobra de Heimlich adaptada para lactantes, logrando que el pequeño recobrara la respiración en pocos segundos.

Los hechos

La Sala del 091 recibió un aviso urgente sobre un bebé que no podía respirar en la zona norte de Alicante. A su llegada al domicilio, los agentes encontraron al bebé inmóvil, con los labios amoratados y sin signos de reacción. Uno de los policías actuó de inmediato: colocó al lactante en su antebrazo y aplicó la maniobra de Heimlich específica para niños menores de un año.

Gracias a esta intervención, el bebé comenzó a respirar, llorar y recuperar su color normal, ya que sus vías respiratorias fueron despejadas. Posteriormente, personal del SAMUR comprobó que el bebé presentaba fiebre alta, gases y una obstrucción por mucosidad, por lo que fue trasladado junto a su madre al Hospital General de Alicante para observación.

Cómo realizar la maniobra de Heimlich en lactantes

La maniobra de Heimlich en lactantes (bebés menores de un año) difiere de la que se aplica en adultos y niños mayores. Si un bebé no puede respirar o se encuentra inmóvil debido a una obstrucción, sigue estos pasos:

  1. Valorar la situación: Comprueba si el bebé está consciente y si su obstrucción le impide llorar, toser o respirar.
  2. Colocar al bebé:
    • Sostenlo boca abajo sobre tu antebrazo, apoyando su cabeza y cuello con la mano.
    • Inclina al bebé ligeramente hacia abajo, con su cabeza más baja que su pecho.
  3. Realizar golpes en la espalda:
    • Con la base de la mano libre, da cinco golpes firmes entre los omóplatos del bebé, asegurándote de no ejercer demasiada fuerza.
  4. Revisar la obstrucción:
    • Si el objeto no ha salido, voltea al bebé boca arriba sobre el antebrazo, manteniendo su cabeza ligeramente inclinada hacia abajo.
  5. Compresiones torácicas:
    • Realiza cinco compresiones suaves en el pecho, usando dos dedos y aplicando presión en el centro del esternón, justo debajo de la línea de los pezones.
    • Repite la alternancia de golpes en la espalda y compresiones torácicas hasta que la obstrucción sea eliminada o llegue ayuda profesional.

Formación en primeros auxilios

La Policía Nacional subraya la importancia de la formación continua en maniobras de primeros auxilios, como la reanimación cardiopulmonar y el uso de desfibriladores, habilidades clave que permiten salvar vidas en situaciones críticas como esta.

Gracias a su rápida actuación y formación, los agentes lograron evitar una tragedia, demostrando una vez más la importancia de conocer y aplicar estas técnicas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Rescatan a dos personas en kayak arrastradas por el viento en Port Saplaya

Publicado

en

rescate kayak port saplaya

València, 2 de abril de 2025  El Servicio Marítimo de la Guardia Civil ha rescatado a dos personas que navegaban en kayak en la zona de Port Saplaya (Valencia) y que, debido al fuerte viento y el oleaje, se alejaban peligrosamente de la orilla, según ha informado el Instituto Armado.

Un rescate en el mar tras una llamada de auxilio

El rescate tuvo lugar el pasado 29 de marzo, alrededor de las 13:00 horas, cuando los agentes de la Guardia Civil, a bordo de una embarcación, escucharon una llamada de auxilio enviada a Salvamento Marítimo. Los ocupantes de los kayaks alertaban de que no podían regresar a la costa debido a las condiciones meteorológicas adversas.

Dado que los agentes se encontraban al sur de Sagunto, decidieron coordinarse con Salvamento Marítimo para intervenir de inmediato, ya que el viento arreciaba con dirección este, alejando a los afectados cada vez más de la costa.

Ubicación y rescate de los kayakistas

Según los informes, los deportistas estaban a la altura del barranco de Carraixet, aproximadamente a 500 metros de la orilla y siendo empujados hacia el sur por la corriente. A las 13:20 horas, la embarcación del Servicio Marítimo llegó a la zona y, tras una breve búsqueda, localizaron a los dos kayakistas a las 13:25 horas.

Las personas rescatadas se encontraban en un estado evidente de nerviosismo, con la ropa completamente empapada por el oleaje, aunque sin signos de hipotermia. Los agentes las subieron a la embarcación y las trasladaron en perfecto estado de salud al puerto de Port Saplaya, el más cercano.

Precaución ante condiciones meteorológicas adversas

La Guardia Civil recuerda la importancia de consultar la previsión meteorológica antes de practicar deportes acuáticos como el kayak, así como llevar siempre chaleco salvavidas y contar con medios de comunicación en caso de emergencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo