Síguenos

Gastronomía

#salvemlahosteleria: «Taberna Valear», cocina mallorquina y valenciana en Cirilo Amorós y en casa

Publicado

en

Arrancamos con nuestra campaña para apoyar al sector hostelero bajo el lema: #salvemlahosteleria

Nuestro protagonista de hoy es: Taberna Valear.

Taberna Valear ofrece un concepto gastronómico donde convive la cocina valenciana y mallorquina, y donde la fusión de productos de ambas comunidades es protagonista. En el centro de Valencia y con un estilo vanguardista.

Su apertura fue en marzo de 2019, y en estos casi dos años de vida, han podido sorprender a chefs tan ilustres como a Begoña, de la Salita, quien les ha visitado varias veces para almorzar sus imprescindibles chivitos.

Aunque son muy famosos sus almuerzos, siguen sorprendiendo con sus comidas y cenas, y con sus platos del día.

Su situación actual es un poco complicada, ya que las ayudas que han dado a los hosteleros, Taberna Valear no pueden optar a ellas, por su fecha de apertura.

No obstante, siguen con mucha ilusión preparando platos para llevar y seguir disfrutando de su gastronomía en plena pandemia.

No podemos quedarnos con un sólo plato de los que se pueden degustar en esta Taberna, por lo que os mostramos una galería de imágenes de su gastronomía:

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Receta arroz al horno:

Receta para 4 personas. Necesitaremos una cazuela plana para horno, de 30cm de diámetro y 7cm de honda

Ingredientes:
200 gr. de costilla de cerdo

100 gr. de panceta de cerdo

2 morcillas de cebolla

2 longanizas frescas

125 gr. de garbanzos cocidos

Uuna patata mediana cortada en lonchas de 1 cm.

1 tomate partido en lonchas de 1 cm.

1 tomate pequeño rallado

1 cabeza de ajos

1 cucharadita de pimentón dulce

4 cucharadas soperas de aceite de oliva

1/2 litro de caldo de cocido, sal.

Y el ingrediente estrella, 300 gr. de arroz. En TAberna Valear utilizan variedad Albufera, que es un cruce entre Senia y Bomba. También podría cocinarse con Arroz Bomba.

Elaboración:
Calentar el aceite en una sartén grande y freír, a media cocción, las patatas. Reservar.

 


▪︎
En la misma sartén añadir la cabeza de ajos y se fríen las carnes en tandas e ir reservando en una fuente. Primero la costilla, luego la panceta y finalmente las longanizas y morcillas. Mantener la cabeza de ajos en la sartén mientras se fríen todas las carnes.


▪︎
Encender el horno a 200º y calentar el caldo de cocido en una cazuela.
Introducir la cazuela de barro en el horno para que vaya cogiendo temperatura.
▪︎
Reservar la cabeza de ajos y volver a poner todas las carnes en la sartén, sazonar, añadir el tomate rallado, la cucharadita de pimentón y el azafrán. Rehogar el conjunto hasta que esté bien integrado. Añadir los garbanzos. Añadir el arroz y removerlo todo. Sofreir el conjunto un par de minutos.
▪︎
Sacar la cazuela del horno (¡ojo! no quemarse) y distribuir el contenido de la sartén en la cazuela. Añadir un poco de colorante alimentario en el caldo de cocido muy caliente, añadir el caldo a la cazuela, colocar la cabeza de ajos en el centro, las patatas alrededor (mitad sumergidas en el caldo) y las lonchas de tomate.


▪︎
Meter la cazuela en el horno caliente, teniéndola entre 20 y 25 minutos.

Sacarla del horno y llevarla a la mesa en la misma cazuela.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 Taberna Valear en Cirilo Amorós, 82 de València.

 

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Luis Valls, chef con dos estrellas Michelin, se une a Palau Alameda como asesor gastronómico en Valencia

Publicado

en

Luis Valls se incorpora como chef en Àtic Palau Alameda

Valencia da un paso firme hacia la excelencia culinaria con la incorporación de Luis Valls, uno de los chefs más reconocidos de España, al frente del nuevo proyecto gastronómico de Palau Alameda. El cocinero valenciano, con dos estrellas Michelin por su trabajo en El Poblet, asume la dirección gastronómica de este emblemático espacio, marcando un hito en la alta cocina de la ciudad.

Luis Valls liderará la nueva propuesta gastronómica de Palau Alameda

Con esta incorporación, Palau Alameda se posiciona como referente de la gastronomía contemporánea en Valencia. Valls aportará su visión de cocina local, de producto y de técnica depurada, construyendo un proyecto que promete revolucionar la oferta culinaria urbana.

Su experiencia, forjada en cocinas como Ca Sento, Torrijos o el universo Quique Dacosta, y reconocida con dos estrellas Michelin, avala su capacidad para transformar Palau Alameda en un templo del producto valenciano.

Cocina valenciana de vanguardia: mar, huerta y emoción

La propuesta de Luis Valls en Palau Alameda se basará en tres pilares: producto local de temporada, respeto por el territorio y emoción en cada plato. El chef propone una cocina con identidad, honesta y evolucionada, donde destacan sabores del Mediterráneo y la huerta valenciana, sin perder sus raíces.

Entre sus platos más reconocibles, no faltarán guiños a sus creaciones más icónicas como Cañas y Barro, combinados con nuevas recetas que siguen su lema: “menos es más, y el sabor lo es todo”.

Palau Alameda: nuevo referente gastronómico en Valencia

El objetivo del espacio es claro: convertirse en el nuevo epicentro de la cocina valenciana. La colaboración con Valls supone una apuesta estratégica por convertir el Palau en un destino gastronómico de primer nivel, donde converjan la creatividad culinaria, la identidad valenciana y una experiencia integral para el comensal.

Además de diseñar la carta del restaurante Àtic, Valls dirigirá el concepto gastronómico de todos los eventos del recinto, aportando su sello personal a cada propuesta.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo