Síguenos

Fallas

#salvemlaindumentaria: «César González», una imagen vale más que mil palabras

Publicado

en

#salvemlaindumentaria: "César González" una imagen vale más que mil palabras

Desde Official Press venimos relatando la dura crisis que está viviendo el sector que componen cientos de profesionales que viven de la fiesta de las Fallas. Cientos de personas que con su trabajo hacen que la fiesta josefina se haya convertido en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. El arte de los artistas falleros, los pirotécnicos, los músicos, los indumentaristas y un largo etcétera que bien conocen los valencianos y todos aquellos que han tenido la oportunidad de visitar la ciudad de València en su semana grande. Pero también hay un colectivo que hace que todos esos trabajos se plasmen en imágenes que, en algunos casos, dan la vuelta al mundo. Por eso, también queremos rendir un pequeño homenaje desde  nuestra campaña para  apoyar a todo el sector, al conocido fotógrafo «César Gónzalez Photography«.

Dicen que una imagen vale más que mil palabras, y así lo aplicamos a este grandísimo profesional.

César sorprende con todas las fotos que realiza. Cada imagen transmite muchísimo sentimiento y en cada sesión pone el listón más alto.

 

Sus imágenes, su seña de intidad:

César González está especializado en inmortalizar a Falleras, con un estilo muy personal y característico.

No hace falta ver quién firma la imagen, se sabe que ese buen gusto solo puede ser de él, sus fotos son inconfundibles.

Si echas un vistazo a las opiniones de sus clientes en Facebook, te haces una idea de lo que sienten cuando ven finalizado sus trabajo.

Ante la actual crisis, el fotógrafo ha inundado las redes sociales de quejas por la falta de ayudas al sector.

Actualmente,  tiene un sorteo de las sesiones al 50% de descuento.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

#salvemlaindumentaria

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Los floristas valencianos rinden su tradicional homenaje a la Mare de Déu en la Basílica

Publicado

en

Floristas homenaje Vírgen Desamparados

La Basílica de la Virgen de los Desamparados ha acogido hoy, jueves, la tradicional Festa dels Floristes con una misa por la mañana y esta tarde las tunas universitarias de Valencia realizarán su tradicional Ronda del mes de mayo a la Mare de Déu.

En la misa de esta mañana ha participado la Escolanía de la Virgen, y ha sido ofrecida a intención del gremio de floristas, cuyos miembros han decorado el templo con flores, en centros y arreglos florales.

La tradicional Festa dels Floristes se celebra desde 1885 y con motivo de esta fiesta un grupo de representantes del gremio decoraron anoche el altar, las capillas, el presbiterio y el púlpito de la Basílica, para que esta mañana ya lucieran los ramos y arreglos florales donados por las propias floristerías y también por los floricultores, según han indicado desde la Comisión de la Festa dels Floristes.

En la organización de la Festa participan floristerías de la capital, entre ellas las de la plaza del Ayuntamiento, así como de pueblos cercanos y de la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT).

Ronda de las Tunas 

Por su parte, esta tarde las tunas universitarias de Valencia rendirán homenaje a la Virgen con su Ronda, que celebran desde 1974 impulsada por la Tuna de Derecho de Valencia. Así, a las 20:30 horas saldrán desde el Miguelete y realizarán un pasacalle hasta llegar a la Basílica donde entrarán por turnos.

Los integrantes de numerosas tunas de todas las universidades y escuelas universitarias de Valencia irán subiendo al altar de la Basílica e interpretarán canciones típicas.

Cada año, a excepción de 2020, tunas de distintas facultades universitarias de Valencia, como las de Derecho, Ciencias, Medicina, Telecomunicaciones, Arquitectura Técnica y de la Universidad Cardenal Herrera CEU, entre otras, y antiguos tunos en las “cuarentunas” participan en la ronda a la Virgen en el mes de mayo con motivo de su fiesta.

El origen de la ronda de las tunas a la patrona de Valencia se remonta al año 1974 cuando en el tapiz floral dedicado a la Virgen de los Desamparados, que realizó el artista Miguel Galbis ese mismo año en la Plaza de la Virgen, incluyó unos tunos de la facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, luciendo la beca roja. A partir de entonces, la tuna de Derecho invitó al resto de tunas a participar en una ronda de homenaje a la patrona de Valencia que desde aquel año llevan realizando de forma ininterrumpida.

Fotos: Toni Cortés

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo