Fallas
#salvemlaindumentaria: Un hilo de esperanza en el futuro de la indumentaria valenciana
Publicado
hace 5 añosen
La pandemia que estamos viviendo ha hecho que muchos sectores se vean afectados gravemente, uno de ellos es el de la indumentaria valenciana. Pero esta crisis también nos sirve para conocer historias llenas de superación, esfuerzo y de lucha que puede que en otras circunstancias no hubiéramos sabido de ellas. Historias que nos sirven para no olvidar un sector tan nuestro, historias que merecen ser contadas para que sepan que no están solos en estos momentos tan duros.
Hoy desde Official Press os queremos contar la historia de Maycom Atelier Escuela. Su lema: Sin acción no hay aprendizaje. «Se acabaron esos cursos carísimos donde no aprendías nada, esto es material de calidad» nos cuentan desde esta escuela, que nació hace unos años con el fin de enseñar a todas esas mujeres que quisieran aprender este gran oficio, que quisieran aprender, cómo a ellos les gusta decir, a ser «arquitectos y arquitectas» de la costura con pautas claras y sencillas. Porque en esta escuela no solo hay mujeres, muchos son los hombres que han decidido adentrarse en este hermoso mundo de la costura.
Una escuela especial
Pero, ¿qué hace especial esta escuela? Detrás de ella, esta Mayte Esteve, directora y fundadora de Maycom Atelier, que cuenta con profesores con más de 20 años de experiencia en el sector de la modistería, tanto en indumentaria valenciana como en corte y confección. Pero detrás de este proyecto hay algo más, algo que les hace diferentes. Lo que ofrecen es una terapia, los alumnos acuden para aprender, pero realmente vienen a desinhibirse. «Es una escuela profesional a la que vienen personas de todo tipo, desde señoras jubiladas hasta médicos pasando por policías que vienen a desestresarse, pero que a la vez quiere aprender, no viene a perder el tiempo. Quieren aprender para poder hacerle el traje de fallera a su hija o algun familiar.Todos formamos una familia, una familia respaldada por la experiencia y los títulos que nos acreditan.» afirma Mayte.
Detrás de esta escuela, hay una idea, un propósito especial: ayudar a las mujeres maltratadas y con problemas de reinserción social. Mayte estaba dando clase en un Centro de la Dona en un ayuntamiento y es entonces donde se da cuenta que hay mucha mujer que se encuentra mal, desorientada, que ha estado toda su vida al lado de su marido y en ese instante asume que es una mujer maltratada, que se siente descatalogada totalmente y que no sabe por donde tirar. Mayte habla con conocimiento, ella sabe lo que es sentirse así, ella es una de ellas, por eso se puso en su papel. Ella, Mayte también fue una mujer maltratada que se vio descatalogada, con sus títulos y sus estudios y aún así no sabía por donde tirar. De pronto se vio separada y sin nada, sin darse cuenta que en verdad lo tenía todo para empezar de cero y ser feliz.
Es entonces cuando reinicia su carrera dando clases por mediación de la Asociación Ana Bella, para más tarde desempeñar diversos trabajos, hasta que un buen día se plantea montar algo para las mujeres maltratadas. Porque a ella le hubiera gustado cuando estaba mal que alguien le hubiera proporcionado una ayuda, una profesión como hace actualmente en Maycom Atelier. Ella da esa oportunidad y ofrece su escuela para esa finalidad. Mayte incluso ha acudido a dar charlas a la universidad a chicas muy jóvenes que ya sufren en sus carnes problemas de celos, maltrato y machismo.
Mayte ha salido gracias a toda la gente que se ha cruzado en su camino, que le ayudó de una manera o de otra y al final está trabajando y no depende de nadie. «Cuesta mucho salir», nos cuenta, «pero con la ayuda de otras personas se puede. Por eso hago esto, para que sientan que son personas que valen que no se crean que no son nada, que pueden salir adelante, que yo he podido.»
Un proyecto social parado por la Covid 19 que sigue de manera online
El proyecto está presentado en el Ayuntamiento de Paterna pendiente de aprobación, pero la Covid ha paralizado esta «opción textil» para ayudar a mujeres maltratadas y gente en riesgo de exclusión social. Aún así, el coronavirus no ha frenado sus ilusiones porque «nos dimos cuenta de que aún estando las cosas como están, mucha gente quiere seguir o empezar a aprender este oficio, cosa que nos ha dado esperanza y hemos decidido llevar nuestra escuela a un entorno digital. Ahora mismo nos encontramos creando cursos online, como el que tenemos ahora «Curso Corpiño S.XVIII Online» para toda esa gente que quiere aprender y lo puede hacer desde la comodidad de su casa con un soporte real humano, y siendo sincera nuestras alumnas y alumnos están bastante contentas. Por eso nos gustaría invitar a todo el mundo al webinar que vamos a hacer el 25 de Febrero, al que mediante un LINK, podrán acceder a una clase gratis en Zoom»:
Muchos pueden pensar que la indumentaria es un mundo donde la atención presencial es primordial, y que aprendiendo telemáticamente se puede perder esa esencia que caracteriza a la escuela. Pero no es así como ellos mismos cuentan, ya que «los alumnos y alumnas tendrán acceso a un grupo privado de Telegram donde podrán expresar sus dudas a los profesores, donde además cada semana se podrán unir a una videollamada, teniendo esa atención propia de los indumentaristas.»
Mayte, en Paterna es un ejemplo de mujer emprendedora y valiente que salió adelante y ahora quiere ayudar a este tipo de mujeres a reencontrarse con ellas mismas, a sentirse útil de nuevo y abandonar ese sentimiento de dependencia que muchas maltratadas sienten. Todos aquellos que finalizan el curso reciben un certificado de Indumentaria Valenciana del siglo XVIII con el que poder luego impartir cursos, aunque lo más importante es que ellas sepan y puedan ejercer y demostrar que pueden hacerlo
La historia de Mayte, la de su escuela y la indumentaria valenciana se mezclan. Son historias que nos ofrecen un hilo de esperanza al que agarrarse para seguir luchando, para seguir viviendo. Para no tirar la toalla nunca por muy difícil que se ponga la cosa.
Como ella muy bien expresa en esta texto que escribió en el que la indumentaria valenciana y la vida en libertad se dan la mano:
“PORQUE LA VIDA TE APRIETA PERO NO MATA”
Mujeres inspiradoras que luchen por sus ideales y empujen a las demás, porque hay muchísimos talentos femeninos, con ganas de ser el ejemplo para ellas…. yo misma me considero un gran referente para todas las mujeres víctimas de violencia y superviviente …. porque salí del abismo… y pude conseguir mi sueño, ser autosuficiente, no ha sido fácil y reconozco que después de diez años me quedan secuelas, secuelas que pienso que son inevitables pues somos mujeres muy sensibles, somos mujeres con muchísimas empatía y sufrimos el sufrimiento vuestro, pero
que sepáis que se sale, si se sale…. y para ello se necesita ayuda y dejar que el tiempo vaya borrando y cuando menos te des cuenta te levantas y te sientes diferente… te sientes TÚ solo TÚ…..
Pero sí, al final tú puedes con ello…..
Yo Mayte quiero servir de ejemplo de dureza, y gran fuerza para todas las demás.
Mi mejor ejemplo es “Maycom Átelier escuela de indumentaria”que con mucho esfuerzo y constancia he creado para ayudar a todas las mujeres y sigo luchando para llevarla adelante….
(Mayte Esteve Lopez. Fundadora y directora de esta gran escuela)
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Fallas
‘Maestros de la Costura Celebrity’ confeccionará un traje de fallera en la Llotja de València
Publicado
hace 1 díaen
8 noviembre, 2025
La Llotja de València se convierte en taller de costura para RTVE
La segunda temporada de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, el exitoso talent show de RTVE producido junto a Shine Iberia, ha elegido un escenario de excepción para una de sus pruebas más especiales: la Llotja de la Seda de València, joya del gótico civil y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
En este emblemático espacio, los participantes del programa se enfrentarán a un desafío de gran carga simbólica: confeccionar un traje de fallera, una de las prendas más representativas y elaboradas de la cultura valenciana. La prueba, grabada en la nave principal del monumento, combinará arte, tradición y espectáculo televisivo, ofreciendo una ventana nacional al minucioso trabajo de los indumentaristas valencianos.
Un homenaje televisivo al arte de la indumentaria fallera
El rodaje, que tuvo lugar esta semana en València, contó con la presencia de la alcaldesa María José Catalá y del concejal de Cultura, José Luis Moreno, quienes quisieron acompañar al equipo de televisión y poner en valor la elección de la ciudad como escenario del programa.
Durante la grabación, estuvieron también la presentadora Raquel Sánchez Silva y los miembros del jurado: Lorenzo Caprile, María Escoté y Luis de Javier, tres referentes del diseño español que supervisarán el trabajo de los concursantes.
Según explicó el Ayuntamiento, la elección de València y el reto de confeccionar un traje de fallera “servirán para promocionar una de las fiestas más populares y el trabajo artesanal de todo un sector que forma parte de nuestra identidad cultural”.
Catalá destacó que este tipo de proyectos “ayudan a proyectar València en el ámbito nacional e internacional, mostrando el valor del oficio artesanal y el cuidado que requiere la indumentaria tradicional”.
Un escaparate nacional para la cultura valenciana
La decisión de grabar en la Llotja de la Seda no es casual: el edificio, símbolo del esplendor económico y artístico de la València del siglo XV, representa la fusión entre tradición, arte y maestría. Su imponente arquitectura servirá de telón de fondo a un reto que pondrá a prueba la precisión y el talento de los concursantes.
El programa mostrará al público de toda España el proceso artesanal que conlleva la confección de un traje de fallera, desde el patronaje hasta el bordado, destacando el trabajo de los talleres y diseñadores valencianos que preservan esta herencia cultural única.
Además, la emisión prevista para 2026 coincidirá con la antesala de las Fallas, por lo que el episodio se convertirá en una potente herramienta de promoción turística y cultural para la ciudad.
Tradición y televisión: una alianza de éxito
‘Maestros de la Costura Celebrity’ ya ha demostrado en otras ediciones su capacidad para fusionar moda, historia y patrimonio en entornos icónicos de España. En esta ocasión, la elección de València refuerza el compromiso del programa con la diversidad cultural y la puesta en valor de los oficios tradicionales.
El traje de fallera, símbolo de identidad y orgullo para los valencianos, protagonizará una prueba que promete ser tanto un desafío técnico como un homenaje a las manos expertas que lo hacen posible.
Los seguidores del programa podrán disfrutar de este capítulo durante 2026 en RTVE, en una entrega que combinará emoción, talento y el encanto inconfundible de València.
València, capital de la artesanía y la cultura
La participación de la ciudad en el rodaje reafirma su posición como capital cultural y creativa del Mediterráneo. En los últimos años, València ha sido escenario de rodajes, desfiles, entregas de premios y proyectos internacionales que ponen en valor su patrimonio.
Con la presencia de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, la Llotja vuelve a demostrar su versatilidad y su poder simbólico como espacio donde la belleza, la tradición y la artesanía se dan la mano.
La moda y la cultura valenciana vuelven a brillar, esta vez bajo los focos de la televisión, en una producción que promete emocionar a los espectadores y reivindicar el talento de los artesanos que mantienen viva la esencia de las Fallas.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder