Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sánchez admite la «segunda curva» y delega en las Comunidades el solicitar el Estado de Alarma

Publicado

en

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha admitido la existencia de una «segunda curva» de COVID-19 que «vuelve a elevarse de manera amenazante» y ha advertido, con tono serio, de que su evolución en las últimas semanas «es preocupante».

Así se ha pronunciado en una declaración institucional en La Moncloa tras el Consejo de Ministros de este martes. El jefe del Ejecutivo ha transmitido un «mensaje de alerta pero serenidad» por el gran avance del COVID-19 en España. «Alerta porque la evolución es preocupante, especialmente en algunos territorios. Hay que atajarla. Serenidad porque estamos lejos de la situación de mediados de marzo. No podemos permitir que la pandemia vuelva a adueñarse de nuestra vida. No lo vamos a permitir», ha afirmado.

Sánchez ha instado a «tomar el control» para «doblegar esta segunda curva que vuelve a elevarse de manera amenazante».

«Tenemos que doblegar la curva unidos. Ya lo hicimos, sabemos hacerlo, y estoy convencido de que vamos a volver a hacerlo. Ya doblegamos la curva en situaciones más adversas y más dramáticas que las de ahora. Estoy convencido de que vamos a volver a hacerlo con la responsabilidad de cada uno y la responsabilidad de todos», recordando la necesidad del uso de mascarillas, distancia social y lavado de manos.

Respecto a las posibles causas del gran aumento de casos de COVID-19 en las últimas semanas, Sánchez ha hecho referencia a que es «evidente» y «público» que se deben principalmente a las reuniones familiares y están vinculadas al ocio nocturno.

El Presidente del Gobierno ha querido dejar claro que este repunte de casos se está viviendo en todos los países, no sólo en España. «Es un repunte generalizado de los contagios por las mismas causas. Las causas las sabemos, son públicas. Pero no son solamente de nuestro país. En todos los países europeos está habiendo la misma evolución».

Sánchez se ha referido a la situación desigual que se da por Comunidades Autónomas. «Hay comunidades que parecen haber logrado mayor eficacia en el control del virus, otras están teniendo problemas para hacer frente a la situación. La situación no es homogénea», por ello, ha instado a todas ellas a adopar la app Radar COVID tras el éxito en las pruebas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Felipe VI aparta a Juan Carlos I de los actos por el 50º aniversario de la Monarquía

Publicado

en

Rey Felipe pueblo gitano

El Rey Felipe VI presidirá el próximo 21 de noviembre la ceremonia en la que impondrá el Toisón de Oro a la reina Sofía, al expresidente Felipe González y a los padres de la Constitución Miguel Herrero y Miguel Roca.

Juan Carlos I, ausente en la conmemoración de medio siglo de Monarquía

El Palacio de la Zarzuela ha confirmado que don Juan Carlos I no participará en los actos oficiales por el 50 aniversario de la restauración de la Monarquía española, que se celebrarán el 21 de noviembre en el Palacio Real de Madrid.

La decisión de Felipe VI refuerza la línea de distancia institucional que el monarca ha mantenido desde su llegada al trono en 2014, marcada por la intención de renovar la imagen de la Corona y desligarla de las controversias judiciales y mediáticas asociadas a su padre.

Toisones de Oro para figuras clave de la democracia

Durante el acto conmemorativo, Felipe VI impondrá los últimos cuatro Toisones de Oro concedidos en su reinado. Las distinciones serán para:

  • La reina Sofía, en reconocimiento a su papel institucional y apoyo constante a la Corona.
  • Felipe González, expresidente del Gobierno y figura clave de la Transición.
  • Miguel Herrero de Miñón y Miguel Roca, dos de los “padres” de la Constitución de 1978.

El Toisón de Oro, una de las condecoraciones más prestigiosas de la Casa Real Española, simboliza el compromiso con los valores democráticos y la unidad del Estado.

Un aniversario con carga simbólica

El 21 de noviembre marcará medio siglo desde la proclamación de Juan Carlos I como rey, tras la muerte de Francisco Franco en 1975, y la consiguiente restauración de la Monarquía parlamentaria en España. Sin embargo, el protagonismo de esta efeméride recaerá exclusivamente en Felipe VI y la generación democrática que consolidó el sistema constitucional.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo