Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sánchez anuncia que a partir del 2 de mayo se permitirán paseos y ejercicio físico si bajan los contagios

Publicado

en

Sánchez decretos Junts

A partir del próximo día 2 de mayo, si la evolución de la pandemia es favorable, tras la salida de los niños el 26 de abril, el resto de la población podrá pasear o hacer deporte en el exterior. Así lo ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha comparecido en rueda de prensa telemática desde el Palacio de La Moncloa.

Recordando la salida de los menores a partir del día 26 de abril, Sánchez ha incidido en que «es importante que lo hagamos siguiendo a rajatabla las medidas». «Depende de cada familia que tiene que comportarse con la mayor responsabilidad», ha dicho antes de anunciar que si la evolución tras este «alivio en las restricciones» fuese favorable, el próximo paso se daría el 2 de mayo con la salida del resto de la población a pasear o a hacer deporte.

Desescalada gradual, asimétrica y ordenada
Además, ha detallado que la fase de desescalada se aplicará de forma «gradual y asimétrica», es decir, «dependerá del territorio en el que uno viva». Y, se hará de una manera «ordenada» porque «se aplicarán las mismas reglas» para que cada ciudadano pueda «conocer los criterios».»Somos interdependientes», ha recalcado, recordando que «entramos juntos y saldremos juntos». Sánchez ha explicado que el virus no ha afectado por igual a cada territorio y por eso la desescalada tiene que ser en estos términos.

Con el principio de la «prudencia» como máxima, «el martes se presentará el plan de desescalada», ha anunciado. Para ello, seguirá una «hoja de ruta» bajo el criterio de los expertos y recomendaciones de la Organización de la Salud (OMS). En este sentido, ha indicado que «no hay ningún país que haya completado el desescalado hacia una nueva normalidad».

Esta desescalada, en la que llevan trabajando tres semanas, «debe conducirnos a la nueva normalidad que va a regir nuestra vida hasta que haya un remedio terapéutico o vacuna que nos proteja», que ha estimado, tardará meses. El próximo martes se aprobará en el Consejo de Ministros un plan de desescalada para todo el país que conoceremos ese mismo día.

Preguntado sobre la situación económica que está dejando la pandemia, el presidente ha afirmado que «Es evidente que las consecuencias sociales y económicas van a ser muy duras».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Caída de Amazon Web Services paraliza pagos en España y provoca fallos en datáfonos, cajeros y Bizum

Publicado

en

Una caída mundial de la nube de Amazon Web Services (AWS) ha generado un caos digital y financiero en España. El fallo, que afectó a plataformas como Fortnite, Canva, Zoom o Alexa, provocó también la paralización de pagos electrónicos, dejando inoperativos datáfonos, cajeros automáticos y transferencias vía Bizum en miles de negocios.

La compañía Amazon ha confirmado que el incidente ya ha sido resuelto, aunque durante varias horas los comercios y usuarios se vieron afectados por problemas de cobro y pago en tiempo real.


Impacto en el sector comercial y bancario

Los comercios minoristas, restaurantes y cadenas de alimentación fueron los más afectados, reportando imposibilidad de realizar cobros con tarjeta o pagos electrónicos. Además:

  • Muchos cajeros automáticos dejaron de funcionar, dificultando el acceso a efectivo.

  • Usuarios de Bizum y otras transferencias inmediatas experimentaron bloqueos temporales.

  • La paralización de sistemas digitales afectó a miles de negocios en todo el territorio español.

Según expertos, este tipo de incidencias pone de manifiesto la dependencia crítica del comercio y la banca en servicios en la nube.


Qué es Amazon Web Services y por qué su caída afecta tanto

Amazon Web Services (AWS) es la plataforma de computación en la nube utilizada por cientos de empresas y aplicaciones para gestionar sus sistemas digitales. Su caída global genera interrupciones masivas porque muchos servicios dependen de su infraestructura para:

  • Procesar pagos electrónicos

  • Gestionar servidores web y apps

  • Mantener comunicaciones y plataformas digitales

En esta ocasión, la caída afectó tanto a plataformas de entretenimiento y productividad como a servicios financieros, demostrando la amplitud del impacto.


Recomendaciones para los usuarios y negocios

  • Verificar los métodos de pago alternativos mientras se restablecen los sistemas.

  • Mantener canales de comunicación con los clientes y usuarios para informar sobre incidencias temporales.

  • Evaluar estrategias de respaldo de servicios digitales para minimizar riesgos futuros.

 

Lección para el futuro

La caída global de AWS demuestra una vez más la dependencia del ecosistema digital respecto a las grandes infraestructuras en la nube. Este tipo de incidentes pone en evidencia la necesidad de diversificar proveedores, reforzar la resiliencia de los sistemas y contar con estrategias de recuperación ante desastres.

Aunque Amazon Web Services trabaja ya en la resolución del problema, el impacto de esta caída quedará como uno de los recordatorios más claros de la fragilidad de la infraestructura digital global.

Continuar leyendo