Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sánchez espera que la farmacéutica Hipra tenga la vacuna española en 2021

Publicado

en

Amer (Girona), 16 abr (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado hoy que el proyecto de la farmacéutica Hipra, ubicada en Amer (Girona), para desarrollar una vacuna contra la covid es uno de los más «esperanzadores» para lograr un fármaco español este mismo 2021 y ha reivindicado la «unidad» para salir de la pandemia.

«Vemos en Hipra uno de los proyectos más esperanzadores y quiero trasladaros que el Gobierno va a apostar por vosotros en esta esperanza que tenemos todos de contar con una vacuna española a la largo de este 2021», ha afirmado Sánchez durante la visita a esta compañía.

En un breve discurso, Sánchez ha señalado la vacunación como «la gran esperanza» para superar la pandemia.

«En España entre abril y septiembre van a llegar en torno a 87 millones de dosis y, por lo tanto, vamos a garantizar en este año la vacunación de todos los compatriotas, vivan donde vivan», ha afirmado Sánchez, que reiteró el pasado miércoles en el Congreso que el 70 por ciento de la población española estará vacunada a finales del verano pese a los contratiempos con Janssen y AstraZeneca.

El proyecto de Hipra es uno de los más avanzados de los que se desarrollan en España, pues se prevé iniciar ensayos clínicos en junio y producir 400 millones de dosis durante el 2022.

El jefe del Gobierno ha realizado la visita a las instalaciones junto con la ministra de Sanidad, Carolina Darias, el titular de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, y la consellera de Salud de la Generalitat, Alba Vergés.

Sánchez se ha manifestado «muy ilusionado» con el proyecto de Hipra porque «es fundamental que la industria catalana y española sea capaz de dar nuestra propia respuesta a esta pandemia».

Y ha señalado que «una de las grandes lecciones que hay que extraer de esta pandemia es que la unión hace la fuerza».

«Desde la Generalitat de Cataluña nos acompaña la consellera, y los municipios y el Gobierno de España hemos sido capaces de trabajar, codo con codo, para dar una respuesta unánime a una crisis global como ha sido la pandemia», ha afirmado el presidente.

También ha reivindicado la colaboración público-privada, lo que ya se ha llevado a cabo a escala europea en materia de vacunas y que, a su juicio, se tiene que aplicar también en el Estado, para «garantizar que en muy poco espacio de tiempo España tenga su propia vacuna», ha afirmado.

España dispone de varias líneas de investigación que desarrollan proyectos para crear una vacuna contra el Covid-19, entre las cuales la de Hipra destaca como una de las más prometedoras, junto con las de los equipos de investigación del CSIC liderados por Luis Enjuanes y Mariano Esteban.

Hipra es una farmacéutica con 38 filiales repartidas por todo el mundo y experta en vacunas para la salud animal, pero con la pandemia de coronavirus ha ido avanzado hacia la salud humana y ha abierto una nueva línea investigadora con dos proyectos para desarrollar un suero contra la covid.

Sánchez ha querido reconocer el compromiso de la industria catalana y la del conjunto de España en los momentos «más duros» de la pandemia y ha recordado por ejemplo que Hipra, en los momentos más difíciles, creó 30.000 PCR y respiradores con impresoras 3D.

La farmacéutica está ubicada en la localidad natal del expresidente catalán Carles Puigdemont, huido a Bélgica por el referéndum ilegal del 1-O, una cuestión a la que Sánchez no se ha referido.

Un grupo de unos 15 vecinos, ataviados con banderas independentistas, ha abucheado los vehículos oficiales a su paso por la carretera principal que atraviesa el municipio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Evacúan el Hospital Santa Lucía de Cartagena por un incendio

Publicado

en

Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes

El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.

¿Cómo comenzó el incendio?

Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas.
El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.

Actuación de los bomberos y servicios de emergencia

Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.

La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.

Evacuación rápida y sin heridos

El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.

 Recomendaciones de tráfico

La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo