Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sánchez espera que la farmacéutica Hipra tenga la vacuna española en 2021

Publicado

en

Amer (Girona), 16 abr (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado hoy que el proyecto de la farmacéutica Hipra, ubicada en Amer (Girona), para desarrollar una vacuna contra la covid es uno de los más «esperanzadores» para lograr un fármaco español este mismo 2021 y ha reivindicado la «unidad» para salir de la pandemia.

«Vemos en Hipra uno de los proyectos más esperanzadores y quiero trasladaros que el Gobierno va a apostar por vosotros en esta esperanza que tenemos todos de contar con una vacuna española a la largo de este 2021», ha afirmado Sánchez durante la visita a esta compañía.

En un breve discurso, Sánchez ha señalado la vacunación como «la gran esperanza» para superar la pandemia.

«En España entre abril y septiembre van a llegar en torno a 87 millones de dosis y, por lo tanto, vamos a garantizar en este año la vacunación de todos los compatriotas, vivan donde vivan», ha afirmado Sánchez, que reiteró el pasado miércoles en el Congreso que el 70 por ciento de la población española estará vacunada a finales del verano pese a los contratiempos con Janssen y AstraZeneca.

El proyecto de Hipra es uno de los más avanzados de los que se desarrollan en España, pues se prevé iniciar ensayos clínicos en junio y producir 400 millones de dosis durante el 2022.

El jefe del Gobierno ha realizado la visita a las instalaciones junto con la ministra de Sanidad, Carolina Darias, el titular de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, y la consellera de Salud de la Generalitat, Alba Vergés.

Sánchez se ha manifestado «muy ilusionado» con el proyecto de Hipra porque «es fundamental que la industria catalana y española sea capaz de dar nuestra propia respuesta a esta pandemia».

Y ha señalado que «una de las grandes lecciones que hay que extraer de esta pandemia es que la unión hace la fuerza».

«Desde la Generalitat de Cataluña nos acompaña la consellera, y los municipios y el Gobierno de España hemos sido capaces de trabajar, codo con codo, para dar una respuesta unánime a una crisis global como ha sido la pandemia», ha afirmado el presidente.

También ha reivindicado la colaboración público-privada, lo que ya se ha llevado a cabo a escala europea en materia de vacunas y que, a su juicio, se tiene que aplicar también en el Estado, para «garantizar que en muy poco espacio de tiempo España tenga su propia vacuna», ha afirmado.

España dispone de varias líneas de investigación que desarrollan proyectos para crear una vacuna contra el Covid-19, entre las cuales la de Hipra destaca como una de las más prometedoras, junto con las de los equipos de investigación del CSIC liderados por Luis Enjuanes y Mariano Esteban.

Hipra es una farmacéutica con 38 filiales repartidas por todo el mundo y experta en vacunas para la salud animal, pero con la pandemia de coronavirus ha ido avanzado hacia la salud humana y ha abierto una nueva línea investigadora con dos proyectos para desarrollar un suero contra la covid.

Sánchez ha querido reconocer el compromiso de la industria catalana y la del conjunto de España en los momentos «más duros» de la pandemia y ha recordado por ejemplo que Hipra, en los momentos más difíciles, creó 30.000 PCR y respiradores con impresoras 3D.

La farmacéutica está ubicada en la localidad natal del expresidente catalán Carles Puigdemont, huido a Bélgica por el referéndum ilegal del 1-O, una cuestión a la que Sánchez no se ha referido.

Un grupo de unos 15 vecinos, ataviados con banderas independentistas, ha abucheado los vehículos oficiales a su paso por la carretera principal que atraviesa el municipio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora sobre el estado de salud de Jordi Pujol

Publicado

en

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, permanece hospitalizado por una neumonía leve que ha generado una insuficiencia respiratoria, motivo por el que seguirá ingresado varios días en la Clínica Sagrada Familia de Barcelona. A sus 95 años, el histórico dirigente catalán evoluciona de forma favorable, aunque continúa bajo vigilancia médica.

Estable pero fatigado: así se encuentra Jordi Pujol

Fuentes próximas a la familia confirman que Pujol ha pasado su segunda noche hospitalizado y que, pese a mantenerse estable, presenta fatiga, dolor generalizado y cansancio, síntomas compatibles con su infección pulmonar. Los médicos prevén que deberá permanecer ingresado entre cuatro y cinco días, previsiblemente hasta el jueves.

Aunque su estado físico es delicado, se describe a Pujol como consciente y orientado, siguiendo la evolución de su propia situación judicial.

A las puertas del juicio por su fortuna oculta

El empeoramiento de salud coincide con la proximidad del juicio por su patrimonio oculto, fijado para el 24 de noviembre en la Audiencia Nacional.

Esta semana, un equipo forense evaluó al expresident para determinar si está en condiciones de asistir presencialmente o si, por el contrario, debe participar por vía telemática, como solicitó su defensa.

Su hijo Oriol Pujol Ferrusola señaló recientemente que su padre «tiene ganas de ir a juicio», aunque reconoce que su cuerpo “no aguanta igual que antes”.

¿Puede Jordi Pujol acudir al juicio?

Los especialistas que lo examinaron deberán informar al tribunal sobre sus capacidades cognitivas y físicas.

Según declaraciones de su hijo, el expresident presenta dificultades de memoria propias de su edad y algunos marcadores compatibles con alzhéimer, aunque mantiene una lucidez suficiente para comprender el proceso.

No es un hombre inservible al que haya que retirar de la vida pública”, afirmó Oriol, insistiendo en que su padre no pretende eludir el juicio y que su deseo es comparecer.

Las acusaciones que afronta Jordi Pujol y su familia

La Audiencia Nacional juzgará a Jordi Pujol y a sus siete hijos, tras una década de investigación por la fortuna familiar no declarada.

  • La Fiscalía solicita 9 años de cárcel para el expresident.

  • Para sus hijos, pide penas de entre 8 y 29 años, siendo este último extremo para Jordi Pujol Ferrusola.

  • La Abogacía del Estado, en cambio, no acusa al expresident, pero reclama 25 años de prisión y una fianza millonaria para su primogénito.

Los delitos imputados incluyen asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsedad documental, delitos fiscales y frustración de la ejecución.

Continuar leyendo