Síguenos

Valencia

Sandra Gómez: «Está antes Ciudad Fallera que Cirilo Amorós»

Publicado

en

Sandra Gómez: "Está antes Ciudad Fallera que Cirilo Amorós"
La vicealcaldesa de València, Sandra Gómez, presenta su candidatura para las primarias del PSPV-PSOE para la alcaldía de València. En la imagen Gómez interviene durante el acto. EFE/Manuel Bruque

València, 17 sep (OFFICIAL PRESS-EFE).- La vicealcaldesa y secretaria general de los socialistas en la ciudad de València, Sandra Gómez, ha anunciado hoy su candidatura a las primarias abiertas en el PSPV-PSOE para elegir a la próxima alcaldesa de València en un acto en el que asegurado que se presenta «para ser la alcaldesa de la gente corriente».

En el acto, según han informado fuentes del PSPV-PSOE, han tomado la palabra ciudadanos de la «València real» y donde se ha presentado el cartel de la candidata.

Esta es la gente que más representa la València por la que quiero que ganemos, la València que me representa, a la que pertenezco y por la que quiero seguir luchando», ha indicado Gómez.

La representante socialista ha asegurado que «si hoy estoy aquí es gracias al esfuerzo de muchísimas personas a las que nadie les ha regalado nada».

Hija y nieta de inmigrantes manchegos

«Soy hija y nieta de inmigrantes manchegos, de una generación que lo dejó todo atrás y consiguió que sus hijos pudieran estudiar y vivir mejor a costa de muchos sacrificios», ha asegurado Gómez ante centenares de personas que se han congregado en el acto celebrado en el parque de la calle Martí Grajales de El Cabanyal.

La vicealcaldesa ha indicado que siempre ha tenido claro que representa «a gente como vosotros, a familias trabajadoras, familias corrientes, luchadoras y valientes, y tengo muy clara mi lista de prioridades». En esa lista lo más importante, ha agregado, es «por ejemplo, es que la Malvarrosa recupere la convivencia, que Tres Forques tenga su centro de salud y que Torrefiel y Benimaclet tengan su parque».

Sandra Gómez: «Está antes Ciudad Fallera que Cirilo Amorós»

«Una lista donde está antes Ciudad Fallera que Cirilo Amorós, que pone en el centro los barrios de las familias trabajadoras y que construye una València sin códigos postales y sin diferencias entre hombres y mujeres», ha continuado Gómez.

Además Gómez ha puesto en valor al Partido Socialista en un momento muy difícil como el actual, con la inflación y el aumento del precio de la energía y de los carburantes» y ha señalado que «es ahora cuando se ve la importancia del PSOE, un partido que cuando vienen mal dadas está al lado de la gente».

«No a quien más dinero tiene»

«No podemos prometer que no habrá una pandemia, una guerra o que suba la gasolina, pero sí que si se para la economía habrá Ertes para quienes lo necesiten, ayudas para que los comercios puedan volver a levantar la persiana y que cuando haya vacunas se repartirán primero a aquellos que más lo necesiten y no a quien más dinero tiene», ha agregado.

«Eso sí lo podemos garantizar, que si hay dificultades, estaremos al lado de las personas que más nos necesitan y por eso son importantes los gobiernos del Partido Socialista en España, la Comunitat Valenciana y también en el Ayuntamiento de València, porque entienden los problemas de todas las personas», ha defendido.

La candidata ha finalizado su intervención animando a movilizarse contra «aquellos que niegan la violencia de género y también los que ponen en riesgo a más de 1.000 mujeres protegidas por el grupo Gama de la Policía Local: Tenemos que decidir cuál es la València que nos representa y os quiero pedir ayuda para que una de las vuestras pueda presentarse a ser alcaldesa de esta ciudad».

«Una hija de un sindicalista que luchó por la igualdad, una nieta de inmigrantes de Campillo de Altobuey, una mujer y una madre de esos a los que quieren relegar, una persona de barrio a la que nunca nadie le ha regalado nada como a vosotros», ha finalizado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo