Síguenos

Televisión

La valenciana Sandra Valero, segunda en Eurovisión Júnior tras la francesa Zoé Clauzure

Publicado

en

Sandra Valero
Sandra Valero-RTVE

París, 26 nov (OFFICIAL PRESS-EFE).- La francesa Zoé Clauzure revalidó el título de su país este domingo de la 21 edición de Eurovisión Júnior, por delante de España, que acabó segunda con la actuación de la valenciana Sandra Valero.

La francesa fue la más votada tanto por el jurado profesional de los 16 países participantes como por el voto popular recibido a través de internet.

«Coeur», una canción contra el acoso escolar, fue la elegida en esta edición del certamen que tuvo lugar en Niza, en la Costa Azul francesa, un año después de que se impusiera Lissandro con «Oh maman!».

Sandra Valero

Valero se quedó a 27 puntos de conseguir el segundo triunfo de España en este festival, tras el logrado en 2004 por María Isabel con su «Antes muerta que sencilla».

Con su «Loviu», la española consigue el tercer segundo puesto de España en Eurovisión Júnior, tras los de 2003 de Sergio y 2005 de Antonio José.

La representante española, de 12 años, mejora el sexto puesto del año pasado de Carlos Higes.

Imagen facilitada por el Ayuntamiento de Benetusser (Valencia), donde reside Sandra Valero.

Valero acabó tercera en la votación del voto del jurado popular, con 115 puntos, gracias a haber recibido la máxima puntuación de parte de Estonia, Georgia, Francia y e Italia.

Solo fue superada por Francia, con 136 puntos, y Armenia, con 116, a espera del voto popular.

Francia vuelve a ganar

En esa parte, que pesaba la mitad del total para determinar el ganador, España fue la segunda más votada, con 86 puntos suplementarios, pero fue superada por Francia, que añadió otros 92 puntos para revalidar el título y sumar su tercera corona.

De esta forma, Francia empata con Georgia como el país con más triunfos en este certamen creado en 2003.

Estudiante de piano de la localidad de Montrouge, aledaña a París, Zoé Clauzure ha compuesto pese a su corta edad, 13 años, varias canciones, aunque confiesa que lo que más le gusta de la música es el directo.

Con «Coeur» quiso lanzar un canto contra el acoso escolar de la que ella misma fue víctima y enviar un mensaje de esperanza a quienes lo sufren.

Participante del concurso «The voice kids» en 2020, cuando alcanzó las semifinales, Clauzure recibe cursos de canto y de piano desde sus seis años.

La victoria de Francia fue una sorpresa, porque en los días previos al festival no aparecía entre las favoritas, un puesto que ocupaba Países Bajos, que finalmente tuvo que conformarse con una séptima posición.

La tercera de la tabla final fue Armenia, que en 2021 consiguió su segundo triunfo y que firma siempre buenas clasificaciones en Eurovisión Júnior.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

Muere el actor Manolo Zarzo a los 93 años

Publicado

en

Muere el actor Manolo Zarzo a los 93 años

El rostro eterno del cine español

Manolo Zarzo, uno de los actores más prolíficos y queridos del cine, teatro y televisión en España, ha fallecido a los 93 años en Madrid. Con más de 127 películas en su haber, su trayectoria abarcó más de siete décadas y dejó una huella indeleble en la cultura audiovisual del país. Zarzo fue, sin duda, el actor que siempre estuvo ahí, como secundario imprescindible o protagonista inesperado, en dramas sociales, comedias populares y producciones internacionales.


De «Los Chavalillos de España» al cine de autor

Manuel Zarzo, nacido en 1932, se inició en la interpretación desde muy joven, influenciado por su madre, quien organizaba pequeñas representaciones en su barrio obrero. Su primera gran oportunidad llegó gracias a la compañía juvenil Los Chavalillos de España, con la que recorrió el país. A los 19 años, debutó en el cine con Día tras día (1951), dirigida por Antonio del Amo, marcando el comienzo de una filmografía rica y variada.

En 1960, Carlos Saura lo eligió para protagonizar Los golfos, obra clave del cine español moderno. Zarzo fue el único actor profesional en una película que reflejaba, con estilo neorrealista, la crudeza de la juventud marginada en la España franquista. Esta cinta fue seleccionada para el Festival de Cannes y abrió una nueva etapa en la historia del cine nacional.


127 películas, mil historias y una sola voz

A lo largo de su carrera, Manolo Zarzo trabajó con algunos de los más importantes directores del panorama español: Pedro Lazaga, Mariano Ozores, Jaime de Armiñán, Juan Antonio Bardem, José Luis Garci, Mario Camus, Pedro Almodóvar y muchos más. Su cuadernillo personal, donde anotaba cada proyecto, es un testimonio de su entrega al oficio.

Entre sus películas más recordadas figuran La colmena, Los santos inocentes y Entre tinieblas, demostrando su versatilidad como actor tanto en el cine más comercial como en el más autoral.


Un actor internacional: Francia, Italia, Camboya y Angola

Zarzo también fue un pionero en el ámbito internacional, participando en coproducciones europeas y rodajes en lugares exóticos. Trabajó con Ettore Scola, Marcello Mastroianni, Alberto Sordi y Nino Manfredi, en películas como El demonio de los celos y ¿Conseguirán nuestros héroes encontrar a su amigo misteriosamente desaparecido en África?. De sus rodajes en Camboya llegó a decir: «Me quité 17 sanguijuelas con un cigarro».


Presencia constante en televisión

Zarzo también brilló en la televisión española, participando en míticas series como Fortunata y Jacinta, Juncal, Compañeros, El Súper, La verdad de Laura y La Dársena de Poniente. Su rostro se convirtió en familiar para varias generaciones de espectadores, consolidando su estatus como ícono de la pequeña pantalla.


Una vida de película: anécdotas y legado

Padre de cinco hijos, su vida estuvo marcada por momentos intensos dentro y fuera del plató. En 1960, salvó a una joven en un incendio en la calle Carretas de Madrid, lo que le causó graves lesiones. Estuvo dos horas clínicamente muerto y pasó dos meses escayolado, pero superó la experiencia con entereza: «Me dije: me voy a poner bien, y aquí estoy».

La Academia de Cine le rindió un homenaje en vida por su trayectoria. Su legado queda inmortalizado en cientos de personajes que han marcado el imaginario colectivo del cine y la televisión en España.


Manolo Zarzo: el eterno secundario que fue protagonista de todos

Con su voz grave, su mirada serena y su presencia incuestionable, Manolo Zarzo forma parte del alma del cine español. Su muerte deja un vacío imposible de llenar, pero su arte y profesionalidad seguirán vivos en cada fotograma y cada recuerdo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo