Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sanidad abre mañana la bolsa para que jubilados y titulares sin especialidad ayuden contra la pandemia

Publicado

en

VALÈNCIA, 19 Mar. (EUROPA PRESS) –

La Conselleria de Sanidad abrirá este viernes la bolsa para que aquellos profesionales sanitarios que están jubilados y aquellos titulados, aunque carezcan de especialidad, puedan ayudar a combatir la pandemia de coronavirus, que deja un número de 921 personas contagiadas confirmadas y 24 fallecimientos con datos de las 20.00 horas del miércoles.

Así lo ha anunciado la consellera de Sanidad, Ana Barceló, en una comparecencia, en la que ha detallado que se trata de una plataforma que estará en la web de la Conselleria y a la que estas personas que estén interesadas pueden acceder para incluir los datos que se les soliciten.

«Necesitamos toda colaboración y ayuda posible», ha dicho, y ha recalcado que, en «esta batalla y en la necesidad de tener esa reserva de profesionales, están colaborando los tres colegios médicos», de Alicante, Castellón y Valencia.

Barceló ha señalado que, para ello, se publicará la correspondiente resolución y estará habilitada la inscripción que podrá realizarse en la plataforma en la web».

Por otra parte, ha anunciado que este miércoles se eliminó la caducidad de las tarjetas SIP que vencían en los próximos días, lo que supone que se han anulado más de 6.000 caducidades con el objetivo de evitar desplazamientos de los ciudadanos por este motivo a los centros de salud.

La anulación de la caducidad es por espacio de dos meses aunque, según ha precisado, será «ampliable» para el tiempo que se necesite mientras dure el decreto de alarma.

Asimismo, y en relación con las quejas de personas que no pueden acceder al teléfono de atención 900 300 555 de la Conselleria de Sanidad para informar de un posible caso, Barceló ha admitido que este miércoles hubo «un pico» pero ha hecho hincapié en que la evolución de esas llamadas «han ido cambiando» y se ha podido pasar de 14.000 a 26.000 en las últimas horas.

La consellera ha explicado que el usuario «también ha cambiado las preguntas» por lo que «ahora estamos centrados en personas con síntomas que saben que pueden tener esos síntomas con las recomendaciones que hemos hecho».

Además, ha subrayado que, también con las llamadas al 112 se ha podido ampliar la capacidad de atención. No obstante, ha hecho un llamamiento para que, «en la medida de lo posible», aquellas consultas que no afectan a la salud se hagan a través de la web de la Conselleria de Sanidad y del Ministerio con el fin de «dejar liberados el 112 y el 900 para personas con síntomas».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La variante ‘Frankenstein’ del coronavirus se cuadruplica en un mes y podría ser la más contagiosa hasta la fecha

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

La OMS vigila de cerca la expansión de ‘Stratus’, una mutación híbrida que ya domina los contagios en el Reino Unido

4 de julio de 2025 — Una nueva variante del coronavirus, bautizada como ‘Stratus’ y apodada por algunos científicos como la variante ‘Frankenstein’, está generando preocupación entre la comunidad médica internacional tras multiplicar por cuatro su presencia en apenas un mes. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, ha pasado de representar el 10% de los casos de Covid-19 al 40% en junio, convirtiéndose en la cepa dominante en el país.

¿Qué es la variante ‘Stratus’ del Covid-19?

Stratus es el resultado de una coinfección de dos linajes previos del coronavirus, denominados XFG y su subvariante XFG.3, que habrían generado una mutación recombinada. Esta combinación ha llevado a que se le conozca como la variante ‘Frankenstein’ por su naturaleza híbrida y su capacidad de propagación.

El virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, advierte que el descenso en la inmunidad poblacional —tanto por la caída de infecciones como por el menor número de personas vacunadas con dosis de refuerzo— podría aumentar la vulnerabilidad frente a Stratus. “Esto podría provocar una nueva ola de infecciones”, advierte, aunque matiza que aún es difícil predecir su magnitud.

¿Es más peligrosa la variante ‘Frankenstein’?

Por el momento, no hay pruebas de que la variante Stratus cause síntomas más graves que otras cepas anteriores del SARS-CoV-2. Sin embargo, su alta capacidad de transmisión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la variante está “bajo vigilancia”, lo que significa que se están recopilando datos de su comportamiento, transmisión y posibles efectos clínicos.

Otras variantes bajo vigilancia

Esta no es la única variante emergente que mantiene en alerta a los epidemiólogos. En mayo, la OMS también incluyó en su lista de seguimiento a NB.1.8.1, derivada de XDV.1.5.1. A diferencia de Stratus, los expertos indican que NB.1.8.1 no presenta un mayor nivel de transmisión ni un escape inmunológico preocupante. En España, solo representa el 3,2% de los casos, frente al 7,6% en el conjunto europeo, según datos de la plataforma GISAID.

¿Qué se recomienda ante esta nueva variante?

Los expertos insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves. Las nuevas variantes, aunque más contagiosas, siguen respondiendo en gran medida a la inmunidad inducida por vacunas actualizadas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo