Síguenos

Valencia

Sanidad alerta del empeoramiento en la Comunitat: «Interrumpir restricciones podría conllevar una nueva onda epidémica»

Publicado

en

València, 30 jun (EFE).- La Comunitat se mantiene en un nivel de riesgo bajo o alerta 1, indicativo de trasmisión comunitaria limitada de coronavirus, aunque la evolución de la pandemia «ha empeorado» en junio y todos los indicadores de nivel de transmisión presentan una tendencia ascendente, como la incidencia acumulada, la tasa de positividad o el índice de reproducción del virus.

Así lo recoge un informe de la Subdirección General de Epidemiología, Vigilancia de la Salud y Sanidad Ambiental en el que la Generalitat se ha basado para ampliar quince días más la mayoría de las restricciones contra la covid vigentes (solo se han relajado en las sedes festeras, para permitir comer y beber en ellas) y recomendar que se siga usando la mascarilla en exteriores.

El informe señala que, si bien la situación epidemiológica de la Comunitat Valenciana mantiene una evolución estable, en junio ha habido un «crecimiento constante» de la curva epidémica, especialmente significativo en la última semana, en la que ha habido más movilidad e interacción social tras el levantamiento de algunas restricciones.

Así, expone que todos los indicadores de nivel de transmisión presentan una tendencia creciente, pues han subido la incidencia acumulada, la tasa de positividad y el índice de reproducción del virus, que está en 1’31, por lo que «se espera que la epidemia siga creciendo en los próximos días».

La transmisión comunitaria limitada se refleja en los brotes epidémicos: en la actualidad hay 162 brotes activos, con 3.000 contactos en seguimiento; el 62 % corresponde al ámbito social y son «especialmente importantes» los relacionados con fiestas de celebración de final de curso y con viajes de fin de estudios.

Sobre las cepas, expone que la variante Alfa se mantiene como variante dominante, aunque mantiene su tendencia decreciente; la Gamma ha aumentado considerablemente en las últimas tres semanas, y empieza a observarse un incremento en la Delta.

En cuanto al impacto de la pandemia por grupos de edad, señala que se ha desplazado a las personas menores de 60 años, mientras que el grupo de edad más afectado es el comprendido entre 15 y 29 años.

El informe indica que, mientras avanza la vacunación, ya que todavía no se ha alcanzado la inmunidad de grupo, «el riesgo persiste», e interrumpir las restricciones «podría conllevar una nueva onda epidémica que, aunque no se espera que fuera de las dimensiones de las anteriores, conllevaría nuevamente a la adopción de medidas drásticas de contención».

Por ello, y a pesar de que la «fatiga pandémica es un hecho constatable», se ha acordado mantener, hasta las 23.59 horas del 15 de julio, las restricciones actuales, añadiendo la recomendación de que cuando se esté al aire libre, especialmente en ambientes urbanos, se siga usando la mascarilla, excepto en playas y espacios naturales, según la resolución de Sanidad publicada en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana.

Asimismo, a partir del 1 de julio las sedes festeras podrán abrir para llevar a cabo actividades asimilables a las de hostelería y restauración, con las mismas medidas que en la hostelería, como el 50 % de aforo en interiores o diez personas máximas por mesa, mientras que el horario lo regularán los ayuntamientos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Tesoros ocultos del Mercado Central de València salen a la luz durante las obras

Publicado

en

mercado central valencia curiosidades

Las recientes obras de remodelación en el Mercado Central de València están revelando importantes elementos patrimoniales originales, que permanecían ocultos bajo las capas de reformas sucesivas. La intervención consiste en el desmontaje y retirada de siete paradas comerciales para ampliar el espacio de un local de restauración, lo que está permitiendo descubrir piezas únicas que forman parte del legado histórico y cultural de este emblemático edificio.

Elementos patrimoniales afloran en el Mercado Central

Durante las obras supervisadas por arqueólogos y especialistas en patrimonio —debido a que el Mercado Central está catalogado como Bien de Interés Cultural y Monumento— han aparecido valiosos elementos originales de la construcción. Entre ellos destacan:

  • Pavimento original de mosaico Nolla, compuesto por baldosines hexagonales de colores variados y patrones geométricos, oculto bajo un suelo posterior.

  • Rejería histórica, con pilastras ornamentadas con motivos florales y divisiones de puestos decoradas con detalles curvos en forja, además de los soportes de antiguos números de las paradas.

  • Mesa de mármol con bancada y estructura de forja, completa con un cajón y con el número 192 grabado en la piedra, que formaba parte del mobiliario original del mercado.

  • Piezas singulares de forja, utilizadas en la decoración del espacio comercial.

Estas piezas se conservarán y valorarán para que los visitantes y ciudadanos puedan disfrutarlas, según ha señalado Santiago Ballester, concejal de Comercio y Mercados.

El Mercado Central, un patrimonio centenario en el corazón de València

El Mercado Central, inaugurado en 1928, es uno de los edificios más emblemáticos de València. Fue diseñado inicialmente en 1914 por los arquitectos Alejandro Soler March y Francisco Guardia Vial, discípulos de Doménech Montaner, aunque las obras comenzaron en 1910 y finalizaron en 1928 bajo la dirección de Enrique Viedma.

Este mercado, con una superficie superior a 8,000 metros cuadrados, destaca por sus cubiertas en forma de cúpulas y techumbres inclinadas, que recuerdan a las grandes construcciones industriales en hierro, como la Estación del Norte o el Mercado de Colón. Sus muros perimetrales, con zócalos cerámicos polícromos y mallorquinas metálicas, configuran un edificio único que combina funcionalidad y belleza arquitectónica.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo