València, 9 ago (EFE).- La Conselleria de Sanidad ha confirmado este martes 24 nuevos casos positivos de viruela del mono en la Comunitat Valenciana.
Viruela del mono en la Comunitat Valenciana
De esta forma son 316 los casos positivos registrados en la Comunitat Valenciana (125 en la provincia de Alicante, 9 en la provincia de Castellón, 161 en la provincia de Valencia y 21 no residentes).
La viruela del mono causó en la Comunitat Valenciana el pasado 29 de julio la primera muerte en España por esta causa.
Primer fallecido de España, en la Comunitat
El Ministerio de Sanidad confirmaba el primer fallecido en España por viruela del mono, concretamente en la Comunitat Valenciana, según ha precisado la Conselleria de Sanidad.
Esta muerte se ha producido por encefalitis asociada a la infección y se analiza el caso para determinar la confirmación definitiva de la causa del fallecimiento.
El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha difundido este viernes los últimos datos recopilados sobre las personas infectadas en nuestro país con la viruela del mono.
En concreto, del total de casos confirmados, más de 4.000 eran hombres y solo 64 mujeres, y la edad oscila entre 10 meses y 88 años, con una media de edad de 37 años.
Según estos datos, 3.458 eran hombres que mantienen sexo con hombres (de los 4.148 de los pacientes de los que se dispone de este tipo de información). Se dispone además de información sobre el mecanismo de transmisión más probable en 2.253 casos, siendo en el 82,1% por contacto estrecho en el contexto de una relación sexual y en el 10,5% por contacto estrecho no sexual.
En relación a la asistencia a eventos multitudinarios, de los 3.137 casos con información en esta variable, 560 acudieron a algún evento en las fechas previas al inicio de síntomas.
Qué es la viruela del mono
Monkeypox es una enfermedad muy poco frecuente, que generalmente se presenta con fiebre, mialgias, adenopatías (inflamación en los ganglios) y erupción en manos y cara, similar a la varicela.
Las personas en estudio evolucionan positivamente y se encuentran aisladas en sus domicilios, aunque se debe mantener una vigilancia estrecha ya que pueden llegar a requerir ingreso hospitalario.
Viruela del mono: síntomas
La viruela del mono no se considera particularmente contagiosa entre personas y, en general, la transmisión de persona a persona es limitada.
El cuadro clínico inicial suele incluir:
- fiebre
- dolor de cabeza
- dolores musculares
- linfadenopatías y cansancio
- unos días después de la aparición de la fiebre se desarrolla un exantema, que a menudo comienza en la cara y luego se extiende a otras partes del cuerpo.
Suele producir una enfermedad autolimitada y la mayoría de las personas se recuperan en varias semanas, aunque en algunos casos puede producirse una enfermedad grave.
El virus de la viruela del mono no se propaga fácilmente entre las personas y el riesgo para la población es bajo.
¿Cómo se contagia la viruela del mono?
Se puede transmitir por vía respiratoria, pero por las características de la mayor parte de los casos todo apunta a un contacto con fluidos. Su transmisión tiene lugar a través de un contacto con heridas, fluidos corporales, gotículas y material contaminado, como ropa de cama.
Su periodo de incubación suele ser de seis a trece días, aunque puede ir hasta los 21 días.
Tal y como han detallado las autoridades sanitarias británicas y las de la Comunidad de Madrid, todos sus casos son hombres que han mantenido relaciones homosexuales, por lo que recomiendan a estas personas que estén atentas ante cualquier erupción o lesión inusual en cualquier parte del cuerpo, especialmente en los genitales.
En todo caso, recalcan que no se trata de una enfermedad de transmisión sexual, ni tampoco que afecte exclusivamente a un determinado colectivo.
Tienes que estar registrado para comentar Acceder
Para comentar debe estar registrado.