Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sanidad echa marcha atrás: no prohibirá la incineración de obesos mórbidos

Publicado

en

VALÈNCIA, Nov 2018. (EUROPA PRESS) – La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha anunciado que la futura orden sobre hornos crematorios eliminará el apartado que recoge la prohibición de personas con obesidad mórbida.

La nueva orden, publicada en los últimos días en la web de Sanidad, está en periodo de alegaciones y recoge tanto la prohibición de incineración de personas con obesidad mórbida como de cadáveres que hayan recibido tratamientos contra el cáncer mediante inserción de agujas radiactivas. Esta norma pretende revisar y actualizar los requisitos sanitarios para la ubicación y funcionamiento de los hornos crematorios.

La justificación oficial de la prohibición de la incineración de personas con obesidad mórbida, según ha adelantado este martes ‘Levante-EMV’, era que incinerar un cuerpo de este volumen «necesita una cantidad muy elevada de combustible», lo que conlleva un aumento «considerable de contaminación sobrepasando el umbral de lo permitido».

Sin embargo, la Conselleria de Sanidad ha avanzado en un comunicado que la dirección general de Salud Pública eliminará de la orden el apartado que recoge la prohibición de incineración para los obesos mórbidos.

Desde el departamento subrayan que el texto del proyecto se encuentra sometido actualmente al proceso de consulta pública. La directora general de Salud Pública, Ana Mª García, ha explicado que establecerá las condiciones para la ubicación y funcionamiento de hornos crematorios con el fin de proteger la salud de la población.

Para ello, ha asegurado que en la preparación del texto técnico que se somete a consulta, Sanidad ha realizado una «exhaustiva» revisión de los antecedentes, normativa, requisitos técnicos y sanitarios en el entorno y en otros países para este tipo de instalaciones.

En concreto, en el actual artículo 7 de la norma se recogen las condiciones sanitarias para la cremación. La directora general ha señalado que «en todos sus apartados, los contenidos de este artículo se refieren a compuestos y materiales que, como consecuencia del proceso de incineración, pueden generar compuestos tóxicos y/o contaminantes que suponen un riesgo para la salud pública». Uno de los puntos se refiere a las «personas con obesidad mórbida» y recoge la prohibición de su cremación.

NO SUPONE UN RIESGO DIFERENCIADO
«Si bien es cierto que la cremación de personas con obesidad mórbida puede generar problemas técnicos y requerir necesidades especiales en el proceso (relacionadas con el volumen de las instalaciones y los sistemas de evacuación de las emisiones), estas circunstancias no atañen a las condiciones sanitarias exigibles a las instalaciones ni suponen un riesgo diferenciado para la salud pública en los términos que trata la orden», ha precisado la responsable de Salud Pública.

En consecuencia, ha afirmado que este apartado del artículo 7 se modificará con arreglo a los objetivos de la orden, junto a otras mejoras del texto que puedan derivarse de esta fase de consulta pública. Se trata de un proceso que García ha recordado que «tiene justamente el objetivo de detectar partes de los textos normativos que puedan ser susceptibles de mejora o corrección, como es el caso».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo