Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sanidad eleva a 28.315 el número de fallecidos, 1.179 más que hace 12 días

Publicado

en

El Ministerio de Sanidad ha actualizado la cifra de fallecidos con coronavirus que permanecía congelada desde hace 12 días con otras 1.179 muertes más, con lo que el total asciende a 28.315 desde el inicio de la pandemia.

Lo ha hecho después de que las comunidades hayan validado los datos de los casos de forma individualizada a falta de incluir el número de defunciones producidas en las últimas 24 horas, que el Ministerio proporcionará esta tarde, ha informado el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón.

«Intención de ocultar muertos no ha habido nunca, en ningún momento. Sí que ha podido haber errores», ha reconocido el epidemiólogo en una rueda de prensa conjunta con el ministro de Sanidad, Salvador Illa, convocada para dar la actualización de la cifra de víctimas mortales con coronavirus en España que llevaba congelada casi dos semanas.

Simón ha detallado el número de defunciones diarias de los últimos 14 días, que no han proporcionado antes porque estaban a la espera de la validación de las comunidades; hasta el pasado 11 de mayo, daban sus datos de manera agregada ante el gran volumen de las cifras, pero ahora, pasado lo peor, pueden ubicar a los fallecidos en sus series por la fecha de defunción y no de notificación.

Así, el pasado 4 de junio murieron con coronavirus 33 enfermos; al día siguiente, 15 y 19 el día 6, aunque aumentaron a 23 el día 10 y bajaron a 11 el 16; desde esta fecha, han sido inferiores a la decena, con 9 el pasado viernes 12 de junio; 6 el sábado; 8 el domingo; 15 el lunes; 5 el martes y 2 el miércoles.

Estas cifras solo se refieren, como hasta ahora, a las personas que han perdido la vida con un diagnóstico positivo de coronavirus confirmado mediante PCR, y no está desglosada por el lugar de fallecimiento. Y aunque en Sanidad asumen «que fallecen por coronavirus, algunos, pocos casos, pueden fallecer por otras causas».

Por este motivo no coincide con la resultante de sumar los globales que facilitan por su lado las comunidades, y que rondaría las 40.000; y es que algunas incluyen en sus propios balances las personas que han muerto con síntomas compatibles pero no confirmados o los sospechosos.

La cifra desde hoy oficial supondría el 65 % del incremento de la sobremortalidad detectado por el Sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo) hasta el pasado 22 de mayo, que asciende a 43.340.

Este sistema, ha recordado Simón, hace referencia a la mortalidad por todas las causas, con lo que faltaría por determinar el motivo de defunción de unas 15.000 personas; en su opinión, el porcentaje de las que la causa de la muerte estará directamente relacionada con el coronavirus no va a ser «nada desdeñable», pero no se ha aventurado a calcularlo.

«Sí que está claro que directamente, sea porque la infección haya podido afectar a la salud, o ya sea indirectamente porque la epidemia ha hecho que algunas personas no vayan a hospitales, sea como causa inicial primaria o como causa subyacente o contribuyente secundaria, el coronavirus ha podido participar en ese exceso de mortandad. Está en el aire la sospecha de que tiene algo que ver directa o indirectamente, eso está claro», ha insistido.

Preguntado por si el exceso de mortalidad de 15.000 personas podría corresponderse con la muerte de ancianos en residencias, Simón ha insistido en que no dispone aún de los certificados de defunción, pero ha indicado que la distribución por grupo de edad es equivalente a la habitual. En España, el 98 % de los fallecidos tiene más de 65 años.

Fuentes de su departamento apuntan que es un proceso que puede prolongarse hasta un año, con lo que no será hasta la vuelta del verano o finales de 2020 cuando se pueda identificar la causa de la muerte de estas personas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

OT 2025: Estos son los 16 concursantes de la nueva edición y las tres valencianas que ya brillan en la Academia

Publicado

en

Operación Triunfo 2025 ya ha arrancado motores tras una intensa Gala 0 que dejó claro el nivel de talento de esta edición. Tras una selección exigente entre más de 10.000 aspirantes, solo 16 jóvenes artistas han logrado cruzar la pasarela rumbo a la Academia de Prime Video. Esta temporada promete emoción, diversidad de estilos musicales y nuevas voces que podrían convertirse en referentes de la música en España.

Entre estos 16 nombres, tres concursantes valencianas destacan con fuerza, representando el talento emergente de la Comunitat Valenciana. Te contamos quiénes son, de dónde vienen todos los participantes y qué puedes esperar de esta edición de OT.


👏 Las tres concursantes valencianas de OT 2025

1. Lucía Casani (València, 18 años)

Lucía llega con una propuesta íntima y emocional. Su estilo es el pop y ha enamorado con una voz dulce y una sensibilidad vocal que ha calado desde los castings. Para ella, OT representa su sueño de toda la vida. Quiere aprovechar cada clase y actuación para crecer como artista y demostrar que su sitio está sobre el escenario.

2. Claudia Arenas (Alicante, 19 años)

Estudiante de Comunicación Audiovisual y Periodismo, Claudia es una apasionada de la música pop y el R&B. Su energía, carisma y espontaneidad la convierten en una de las concursantes más luminosas de esta edición. Además, es una auténtica fan del programa desde pequeña y ha llegado decidida a dejar huella.

3. Salma de Diego (Benidorm, 19 años)

Polifacética y profundamente artística, Salma toca cuatro instrumentos y estudia arte dramático. Su voz, su mirada introspectiva y su conexión con la mitología y el mundo creativo hacen de ella una de las concursantes más singulares. Llega desde Málaga, donde estudia, pero su corazón es alicantino.


🎤 ¿De dónde son los 16 concursantes de OT 2025?

  • Lucía CasaniValència

  • Claudia ArenasAlicante

  • Salma de DiegoBenidorm (Alicante)

  • Javi CrespoCórdoba

  • OliviaMadrid

  • Guillo Rist (Mario)Barcelona (reside en Madrid)

  • TéyouSantander

  • TinhoA Coruña

  • María CruzLas Palmas de Gran Canaria (reside en Madrid)

  • MaxPremià de Mar (Barcelona)

  • Guille ToledanoGuadalajara

  • Laura MuñozPamplona

  • Carlos de los ReyesMallorca (reside en Madrid)

  • JuditBarcelona

  • Iván RojoValladolid

  • CristinaSevilla


📺 Una edición con novedades: más conexión, más música, más emoción

La edición de OT 2025 llega con cambios en el formato y un jurado renovado formado por Abraham Mateo, Leire Martínez, Guille Milkyway y Cris Regatero. Además, Miriam Rodríguez se pone al frente de Conexión OT, el nuevo magacín diario.

Desde la dirección, Noemí Galera ha recalcado que OT no garantiza una carrera musical, pero sí una experiencia única de transformación personal y artística. Esta edición se podrá seguir las 24 horas en YouTube, y se prevé una final para el 15 de diciembre de 2025.


🧭 ¿Qué aportan las valencianas a OT 2025?

Las tres artistas de la Comunitat Valenciana no solo suman talento, sino también diversidad de estilos:

  • Lucía, con su ternura vocal y honestidad artística.

  • Claudia, con frescura, energía pop y autenticidad millennial.

  • Salma, con un enfoque multidisciplinar, que mezcla arte, sensibilidad e introspección.

Todas ellas tienen perfiles únicos y podrían convertirse en protagonistas de esta edición.


🗳️ ¿Quiénes son tus favoritos?

La aventura no ha hecho más que empezar, pero ya hay quienes destacan en redes y entre el público. Las votaciones, las actuaciones semanales y la evolución dentro de la Academia marcarán quiénes avanzan hacia la gran final.

Si eres de València o de cualquier punto de la Comunitat, tienes muchos motivos para seguir esta edición y apoyar a tus representantes.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo