València, 10 may (OFFICIAL PRESS-EFE).- La Conselleria de Sanidad planteará esta tarde en la reunión con el mundo fallero que sea septiembre el mes en que se celebren las Fallas de 2021 con un formato adaptado a las circunstancias de la pandemia, tal y como ha publicado la Cadena Ser y después han indicado a EFE fuentes sanitarias.
A las 17.30 horas de esta tarde está prevista una reunión, como las que periódicamente se celebran, entre representantes de Sanidad y del mundo fallero para avanzar en la celebración de la fiesta y en la que la Conselleria dará su propuesta y detallará forma en la que se podrá celebrar.
Según las mismas fuentes, la propuesta propone celebrar determinados actos falleros a partir del 1 de septiembre y solo durante ese mes -sin llegar al puente de octubre-, con el fin de poder cerrar las fiestas suspendidas tanto en 2020 como en 2021.
Lo que pretende es analizar uno a uno todos los actos y actividades para determinar cuáles y en qué formato se podrían realizar adaptados a la situación de la pandemia aunque la decisión quedará sujeta a la evolución de la crisis sanitaria.
Los falleros deberán elegir en qué días del mes de septiembre prefieren que tengan lugar las Fallas y su celebración servirá como ejemplo de actuación para cualquier otra fiesta que pueda llevarse a cabo en la Comunitat Valenciana, según las mismas fuentes.
El orfebre valenciano Paco Artola diseñó un aderezo exclusivo para la presentación de Marta Mercader Roig. La DANA que arrasó su taller en Massanassa casi se lleva esta joya única, pero el destino quiso que fuera lo primero que rescató del barro.
Una joya con alma fallera y una historia para recordar
Cada aderezo fallero guarda una historia, pero el de Marta Mercader Roig, Fallera Mayor Infantil de València 2026, es una historia de emoción, esfuerzo y amor por las tradiciones. Diseñado en exclusiva por el maestro orfebre Paco Artola, el aderezo debía lucirse en su presentación a principios de noviembre. Sin embargo, el destino puso a prueba esa ilusión cuando la DANA que azotó Massanassa inundó el taller del artista.
“Es un aderezo con una historia preciosa, lo rescaté del barro de mi taller, fue lo primero que pude sacar de allí”, recuerda Paco Artola con emoción. “Tuvimos que llevarlo al taller, darle un nuevo baño de oro y limpiarlo antes de entregárselo a Marta”, añade.
Un diseño con significado y un origen solidario
El aderezo de Marta no solo destaca por su belleza, sino también por su significado emocional. Artola cuenta que este diseño nació en 2015, con motivo de la Cena de Cortes Anual organizada por la Fallera Mayor de València y su Corte de Honor. “Su diseño nació para acompañar aquella cena especial, el año en el que mi sobrina formó parte de la Corte. Lo hicimos con un cariño muy especial, con el deseo de reflejar la belleza de nuestras tradiciones y el espíritu de unión del mundo fallero”, explica el orfebre.
Aquel primer aderezo se rifó como regalo solidario, en memoria del hermano de una de las componentes de la Corte. “Todo lo recaudado se destinó a la asociación Hay que tomarse la vida con tumor, una causa que transforma el dolor en esperanza”, recuerda Artola.
El “Ángel San Javier”, una joya con nombre propio
Como todas las obras de Artola, el aderezo lleva nombre propio y alma propia. Bautizado como “Ángel San Javier”, fue creado en homenaje a la persona que inspiró aquel gesto solidario. “Cada piedra, cada brillo, guarda un pedacito de su historia y del afecto con el que fue elaborado”, afirma el artesano.
El aderezo, elaborado en oro con turmalinas azules y rosas nácar, combina elegancia, simbolismo y delicadeza, reflejando la personalidad alegre y sensible de Marta Mercader Roig. “Pensaba que no lo podría tener para su presentación, por lo sucedido en Massanassa, pero fue lo primero que saqué del taller”, confiesa Artola con orgullo.
Una joya que simboliza la fuerza del arte valenciano
El rescate de este aderezo se ha convertido en símbolo de resiliencia y amor por la artesanía valenciana. De las aguas que anegaron el taller de Massanassa, emergió una pieza que hoy representa la ilusión de una niña fallera y el talento de un orfebre que ama su oficio.
La historia de Paco Artola y Marta Mercader Roig demuestra que, incluso entre el barro y la tormenta, el brillo de la tradición valenciana nunca se apaga.
Así recibió Marta Mercader su aderezo con la alegría y espontaneidad que la caracterizan
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder