Síguenos

Salud y Bienestar

Sanidad ordena la retirada de dos productos anti acné de Neutrogena

Publicado

en

El Ministerios de Sanidad, a través de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), ha ordenado la retirada del mercado de la Máscara de Fototerapia Anti Acné de Neutrógena y del Activador, ante la posible aparición de acontecimientos adversos oculares.

La Máscara de Fototerapia Anti Acné, Starter Kit correspondiente al modelo 31000, es un dispositivo reutilizable, no invasivo y no estéril destinado al tratamiento del acné, de leve a moderado, en la cara. El dispositivo consiste en una máscara que se activa con un cable que va a la toma de corriente y que distribuye la empresa Johnson & Johnson, S.A. Asimismo, el ‘Activador de la Máscara de Fototerapia Anti Acné’ (modelo 71000) se ofrece por separado para aumentar el número de dosis disponibles de la máscara.

Según la información facilitada por la empresa, existe un riesgo teórico de daño ocular para un determinado grupo de población con ciertas afecciones oculares subyacentes, así como para usuarios que toman medicamentos que podrían favorecer la fotosensibilidad ocular. No obstante, desde Sanidad precisan que las notificaciones de acontecimientos adversos oculares asociados al uso de la Máscara de Fototerapia Anti Acné de Neutrógena son poco frecuentes, generalmente leves y transitorios.

Devolución
La empresa está enviando una nota de aviso a distribuidores, farmacias, parafarmacias y comercios que disponen de los productos afectados en nuestro país, en la que se describen las acciones a seguir para proceder a su retirada.

Desde la Aemps recomiendan seguir las instrucciones y advertencias que figuran en las instrucciones de uso del producto y no utilizarlo si la piel es sensible a la luz o si se está tomando medicamentos que puedan hacer que la piel se vuelva sensible a la luz. En caso de duda si se dispone de la máscara de fototerapia anti acné y se experimenta alguna molestia visual, debe dejar de utilizar el producto y consultar con su profesional sanitario.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Síndrome del intestino irritable: descubren la dieta más efectiva para aliviar el dolor abdominal

Publicado

en

Un nuevo estudio del Reino Unido revela que la dieta mediterránea puede ser una de las estrategias más efectivas para reducir el dolor abdominal y otros síntomas del síndrome del intestino irritable (SII), una condición crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo.


El síndrome del intestino irritable afecta a 1 de cada 10 personas

El síndrome del intestino irritable (SII) se caracteriza por dolor abdominal, hinchazón y alteraciones en los hábitos intestinales, como diarrea o estreñimiento. Aunque su causa exacta aún no se conoce, los expertos señalan que el desequilibrio entre el intestino y el cerebro juega un papel clave en el desarrollo de los síntomas.

Según estimaciones médicas, hasta 1 de cada 10 personas sufre esta afección, que puede llegar a alterar significativamente la calidad de vida.


La dieta mediterránea, más eficaz que la dieta tradicional

Un ensayo clínico aleatorizado de la Universidad de Sheffield (Reino Unido) comparó los efectos de la dieta mediterránea con las recomendaciones dietéticas tradicionales utilizadas para controlar el SII.

El estudio, publicado en la revista científica Annals of Internal Medicine, concluyó que la dieta mediterránea no solo no es inferior, sino que resulta superior a la dieta convencional para aliviar los síntomas del síndrome del intestino irritable.

Esto convierte a la dieta mediterránea en una alternativa viable como primera línea de tratamiento dietético para pacientes con SII.


Cómo se realizó el estudio

Los investigadores analizaron a 110 adultos de entre 18 y 65 años diagnosticados con síndrome del intestino irritable. Los participantes fueron divididos en dos grupos: uno siguió una dieta mediterránea, y el otro, una dieta tradicional durante seis semanas.

El principal criterio de evaluación fue la reducción de al menos 50 puntos en la Escala de Gravedad de los Síntomas del SII (IBS-SSS), una herramienta clínica que mide la intensidad del dolor y las molestias digestivas.

  • Resultados destacados:

    • El 62% de los pacientes que siguieron la dieta mediterránea experimentaron una mejoría significativa, frente al 42% del grupo con dieta tradicional.

    • Los participantes que adoptaron el patrón mediterráneo también registraron menor frecuencia e intensidad del dolor abdominal y una mejor calidad de vida.


Por qué la dieta mediterránea puede ayudar al intestino

La dieta mediterránea se basa en el consumo de frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, aceite de oliva virgen extra, pescado y frutos secos. Este patrón alimentario es rico en fibra, antioxidantes y grasas saludables, componentes que ayudan a reducir la inflamación intestinal y mejorar el equilibrio del microbioma intestinal, factores clave en la evolución del SII.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo