Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sanidad propone ampliar la vacunación con AstraZeneca hasta los 65 años

Publicado

en

EFE

Madrid, 22 mar (EFE).- El Ministerio de Sanidad ha propuesto a las comunidades autónomas eliminar el límite de 55 años a la vacuna de AstraZeneca aunque, por operatividad y disponibilidad de dosis, plantea administrarla por el momento solo a los menores de 65 años.

Así lo ha decidido la Comisión de Salud Pública celebrada esta mañana, según han informado a Efe fuentes próximas a la reunión, aunque la propuesta deberá ser aún ratificada por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) que se celebrará esta tarde.

La inmunización con el preparado de la Universidad de Oxford se retomará a partir del próximo miércoles después del parón decretado la semana pasada por el Ministerio de Sanidad mientras la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) dilucidaba si era la causa de varias decenas de casos de trombosis aparecidos en diversos países europeos, entre ellos España.

Hasta ahora, el plan de vacunación reservaba AstraZeneca a trabajadores esenciales menores de 55 años como bomberos, fuerzas de seguridad del Estado y docentes, así como sanitarios con menor riesgo de exposición y, posteriormente, a la población general de entre 45 y 55 años.

Pero varias comunidades -Cataluña, Madrid y Andalucía- llevan semanas pidiendo que se eliminara ese límite de edad, tal y como avalan organismos como la OMS y la EMA y han hecho todos los países europeos.

Los técnicos del Ministerio y los directores generales reunidos en la Comisión han apoyado finalmente hoy esta propuesta y plantean eliminar la restricción de edad, pero por cuestiones de operatividad y disposición de dosis, administrarla por ahora a los menores de 65.

A la espera de lo que decida el CISNS, el presidente manchego, Emiliano García-Page, ha dado por hecho que el acuerdo de la Comisión de Salud Pública saldrá adelante y que ello supondrá «un acelerón más» en la vacunación.

«Es un acelerón más que para que antes de que mediemos el verano, antes de agosto, tengamos a la población de más de 65 años vacunada», ha valorado García-Page, que ha añadido que si se puede llegar a esa fecha con la población de más de 60 años vacunada «significa estar muy por debajo de la media de edad de fallecimientos» que causa la covid-19.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Qué son las nevadas efecto lago que podrían producirse en España en los próximos días: así funcionan y por qué llegarán ahora

Publicado

en

Nevadas efecto lago
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

La nieve llega a España. Tras vivir una semana marcada por lluvias intensas debido a la borrasca Claudia, nuestro país se enfrenta ahora a un nuevo cambio de tiempo. Y es que una masa de aire ártico marítima va a entrar en el territorio dejando un ambiente invernal que hará que las temperaturas se desplomen de forma generalizada y la nieve haga acto de presencia en diferentes zonas.

Este lunes las lluvias serán las protagonistas en el Cantábrico y con chubascos en la parte oeste y sur. El martes habrá un tiempo algo más estable, pero será a partir del miércoles cuando se empiece a notar los efectos de este frente frío, con nevadas y heladas en varios puntos durante los siguientes días.

Lo cierto es que esas nevadas se pueden dar en zonas bajas, es decir, que la cota de nieve se puede situar a nivel del suelo o 500 metros en algunos puntos. Esto se debe a que serán nevadas efecto lago, un fenómeno poco frecuente en España, pero posible cuando se combinan temperaturas muy bajas, aire húmedo y una orografía concreta.

¿Qué son exactamente las nevadas efecto lago?

Las nevadas efecto lago, conocidas internacionalmente como lake-effect snow, son precipitaciones en forma de nieve que se forman cuando una masa de aire muy frío pasa de manera prolongada sobre aguas relativamente cálidas. Ese contraste térmico provoca que el aire se cargue rápidamente de humedad y de “energía”, generando nubes convectivas de gran desarrollo vertical en un entorno muy frío y altamente inestable, según explica Meteored.

En otras palabras, el aire frío recoge humedad del mar o de grandes masas de agua y, al llegar a tierra, libera esa humedad en forma de nieve intensa.

Por qué este fenómeno puede darse ahora en España

Meteored explica que cuando esta masa de aire frío e inestable impacta contra tierra o una barrera montañosa, las nubes convectivas se realzan por movimientos verticales forzados, generando nevadas copiosas en períodos de tiempo muy cortos.

Este tipo de nevadas es habitual en los Grandes Lagos entre Canadá y Estados Unidos, donde pueden acumular decenas de centímetros de nieve en pocas horas. Aunque en España es menos frecuente, se puede producir en zonas cercanas al mar, especialmente cuando coinciden una entrada de aire ártico y temperaturas del agua todavía relativamente templadas.

Según Meteored, estas condiciones podrían darse esta semana en el norte de las islas británicas, Francia y también en el norte de España. El aire frío entrará el 20 de noviembre y se mantendrá hasta el día siguiente, dejando la cota de nieve prácticamente al nivel del suelo en zonas septentrionales.

Por ejemplo, está previsto que en ciudades como Santander o Bilbao la cota de nieve se sitúe entre los 500 y 700 metros, lo que podría dejar imágenes invernales adelantadas a finales de noviembre.

Un episodio invernal temprano y con características poco comunes

La llegada de una masa de aire ártico marítimo tan fría en estas fechas, unida al mar aún templado tras el otoño, crea el escenario idóneo para que este fenómeno meteorológico poco habitual deje nevadas llamativas en áreas próximas a la costa Cantábrica.

Los meteorólogos advierten que estos episodios, aunque breves, pueden generar acumulaciones significativas en poco tiempo, cambios bruscos de visibilidad y complicaciones en la movilidad.

Continuar leyendo