Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sanidad rectifica y permite a las embarazadas estar acompañadas durante el parto

Publicado

en

comidas navideñas embarazo

VALÈNCIA, 8 Abr. (EUROPA PRESS) –

La Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana ha rectificado la instrucción inicial que establecía que las embarazadas debían estar solas en la sala de dilatación y durante el parto y permitirá finalmente que estén acompañadas con unas medidas de protección frente al Covid-19. Entre ellas, la persona acompañante deberá utilizar EPI y mantener la distancia de metro y medio del personal sanitario en la sala de partos.

La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ya avanzó en la rueda de prensa de este martes que revisarían el protocolo inicial para incorporar las alegaciones presentadas por matronas, pacientes y otros profesionales médicos, pero salvaguardando la protección y seguridad ante un peligro de contagio del coronavirus.

Así, en la nueva instrucción remitida a los departamentos de salud, consultada por Europa Press, se advierte de que el acompañamiento al parto de la mujer embarazada puede suponer un riesgo de contagio para las otras madres, para los recién nacidos, para las parejas o para el propio personal que desarrolla su labor asistencial, y por tanto «se han de establecer medidas que reduzcan el riesgo al máximo, con la menor pérdida de los derechos».

Por ello, el protocolo establece que en el acceso al hospital se evaluará tanto a la mujer embarazada como a su acompañante sobre la presencia de síntomas y la posibilidad de haber sido un contacto estrecho de casos posibles, probables o confirmados.

En el caso de que el acompañante tenga síntomas o haya dado positivo para una prueba de coronavirus en los últimos 14 días, deberá regresar al domicilio pudiendo ser sustituido por otro acompañante que no se encuentre en dicha situación.

Al acompañante, que deberá permanecer durante todo el proceso en el hospital, se le proporcionará material de protección en función del estatus infeccioso, como mascarilla, y se le informará sobre cómo usarla.

El proceso de dilatación se llevará a cabo siempre que sea posible en la habitación asignada en planta de hospitalización y cuando esta opción no sea viable se realizará en la sala de dilatación «manteniendo el máximo de garantías en ese entorno». Además, la persona acompañante deberá utilizar mascarilla quirúrgica y extremar la higiene de manos, limitando sus movimientos dentro de la habitación y sin tocar superficies.

PROTECCIÓN EN EL PARITORIO
En el paritorio se debe asegurar un sentido de circulación en pasillo único con una zona habilitada al inicio para la colocación de EPI y otra a la salida para su retirada, independientemente del circuito establecido para el acceso al paritorio asignado para gestantes Covid.

Si la gestante se puede considerar como caso de Covid-19 positivo, ya sea confirmado, probable o posible, el parto se llevará a cabo en habitación de aislamiento o paritorio designado a tal fin y la mujer llevará mascarilla quirúrgica.

Por su parte, la persona acompañante usará EPI, por lo que se debe garantizar su disponibilidad, y en la sala de partos permanecerá en todo momento a más de un metro y medio de distancia de los profesionales sanitarios. Los profesionales deberán utilizar EPI, FFP2 preferiblemente.

Si la mujer no presenta sintomatología sospechosa de COVID-19 ni ha dado positivo el personal sanitario que atiende a la mujer debe extremar las precauciones habituales en la atención a la paciente, incluyendo el uso de mascarillas quirúrgicas y la persona acompañante deberá utilizar de igual modo EPI y mantener la distancia de metro y medio del personal sanitario. No obstante, en el caso de cesárea no se permite la presencia de acompañante en quirófano.

Durante la hospitalización, se permite una única persona acompañante durante la estancia en planta, solo si se cumplen las siguientes condiciones: no podrá salir de la habitación hasta el alta, se le facilitará alimentación por parte del hospital, se le dará instrucciones sobre higiene de manos y uso de mascarilla y se verificará el compromiso de la persona acompañante para cumplir con las medidas de aislamiento.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Incendios en España: se estabilizan gracias a la mejora meteorológica, aunque preocupa Jarilla (Cáceres)

Publicado

en

incendios españa
Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

Las peticiones de activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME) han descendido en las últimas horas, según confirmó este miércoles el Gobierno tras la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios, presidida de manera telemática por Pedro Sánchez.

En el encuentro, al que asistieron representantes de las principales instituciones, la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, destacó que se está prestando “especial atención” a los incendios de Seadur Larouco (Ourense), Porto (Zamora), Oímbra – Xinzo de Limia (Ourense) y Barniedo de la Reina – Boca de Huérgano (León).

En el caso del incendio de Jarilla (Cáceres), las condiciones meteorológicas son algo más favorables, pero las rachas de viento continúan complicando la extinción.

La Aemet prevé lluvias y descenso de temperaturas

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha informado de que la situación meteorológica está mejorando gracias a una DANA situada en Francia y al paso de una vaguada que afecta a la Península. Esto provocará inestabilidad, precipitaciones y tormentas en el noroeste y Baleares, algunas localmente fuertes, así como un descenso generalizado de las temperaturas.

Detenidos y hectáreas arrasadas

El Ministerio del Interior ha confirmado la detención de 37 personas por su presunta relación con los incendios forestales registrados en España desde el 1 de junio. Además, otras 113 personas están siendo investigadas, veinte más que el día anterior.

Según los datos del Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea (EFFIS), en lo que va de año han ardido en España 391.581 hectáreas, la mayoría durante este mes de agosto, uno de los más destructivos de la última década.

Galicia y Castilla y León: alivio tras días de emergencia

Una de las comunidades más castigadas ha sido Galicia, donde el servicio ferroviario de alta velocidad entre Ourense y Madrid pudo restablecerse a las 17:00 horas después de permanecer cortado siete días. El presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, anunció además trenes especiales para los afectados por los cortes.

En Ourense, la jefa de servicio de prevención de incendios forestales, Sandra Martínez, explicó que la situación está “mucho más calmada” y que por fin se centran en las labores de extinción: «Llevábamos varios días preocupados sobre todo por la protección de las poblaciones, pero ahora estamos avanzando en la extinción».

La provincia permanece en nivel 2 de emergencia, decretado por la Xunta desde el 12 de agosto, aunque las últimas previsiones son optimistas.

El Camino de Santiago no ha sufrido daños graves. Aunque se han registrado focos cercanos al Camino Francés y deterioro en señalizaciones y barandillas, todas las rutas son transitables.

Extremadura: preocupación por el incendio de Jarilla

El incendio de Jarilla (Cáceres) ha arrasado ya 16.000 hectáreas y tiene un perímetro de 160 kilómetros. Durante la noche, los equipos de extinción enfrentaron grandes dificultades debido al viento. El consejero extremeño de Presidencia, Abel Bautista, aseguró que «la noche ha sido muy complicada, incluso grave para algunos grupos, aunque afortunadamente no hubo daños personales».

El municipio de La Garganta permanece en preaviso por una posible evacuación si la situación empeora.

Castilla y León: evolución favorable pero con focos activos

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, informó de que todos los incendios en Castilla y León evolucionan de manera “favorable” gracias a la tregua meteorológica.

Actualmente, la comunidad registra 27 incendios, con ocho en Índice de Gravedad Potencial (IGP) 2, todos en León salvo Porto (Zamora) y Cardaño de Arriba (Palencia). Entre los más preocupantes están los de Barniedo, que amenaza con extenderse a la vertiente palentina, y el de Porto, que obligó a evacuar varias localidades.

En Asturias, el Servicio de Emergencias (SEPA) contabiliza 14 incendios forestales, de los cuales 5 siguen activos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo