Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sanitarios que asisten a los migrantes del Dattilo hallan más patologías leves de lo esperado, en especial quemaduras

Publicado

en

VALÈNCIA, 17 Jun. (EUROPA PRESS) –

Los servicios sanitarios que han atendido a los migrantes que han llegado a bordo del Dattilo se han encontrado con un mayor número de casos de patologías menores de lo esperado, lo que ha ralentizado la atención. La mayoría de los casos son por quemaduras por el contacto del agua con el fuel durante la travesía, así como malestares y escoriaciones en la piel.

Un total de 10 migrantes que navegaban a bordo del buque Dattilo han completado, sobre las 8.45 horas de este domingo, el proceso de atención sanitario y jurídico que hay instalado en el Puerto de València y ya están a la espera de ser trasladados hasta su destino, mientras que otros 130 han superado la atención sanitaria. Asimismo, tres menores están siendo trasladados a un centro sanitario.

Así lo ha informado a los medios de comunicación el subdirector de Emergencia de la Generalitat, Jorge Suárez, quien ha explicado que ninguno de los pasajeros que ha llegado sobre las 6.00 horas de este domingo a las instalaciones portuarias valencianas en la primera embarcación de la flota del Aquarius se encuentra en estado crítico ni tampoco ha habido «ninguna incidencia».

Suárez ha explicado que han llegado «muy emocionados y aturdidos» ya que nada más desembarcar son atendidos por personal sanitario que lleva mascarillas y trajes y deben ir pasando varias etapas para completar el proceso, lo que a muchos les ha causado un «shock», causa que también ha retrasado el proceso.

Además, tres menores han sido desviados por patologías menores a un centro sanitario, así como se ha atendido a embarazas, pero no ha precisado si han necesitado ser trasladadas a un hospital.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Caída de Amazon Web Services paraliza pagos en España y provoca fallos en datáfonos, cajeros y Bizum

Publicado

en

Una caída mundial de la nube de Amazon Web Services (AWS) ha generado un caos digital y financiero en España. El fallo, que afectó a plataformas como Fortnite, Canva, Zoom o Alexa, provocó también la paralización de pagos electrónicos, dejando inoperativos datáfonos, cajeros automáticos y transferencias vía Bizum en miles de negocios.

La compañía Amazon ha confirmado que el incidente ya ha sido resuelto, aunque durante varias horas los comercios y usuarios se vieron afectados por problemas de cobro y pago en tiempo real.


Impacto en el sector comercial y bancario

Los comercios minoristas, restaurantes y cadenas de alimentación fueron los más afectados, reportando imposibilidad de realizar cobros con tarjeta o pagos electrónicos. Además:

  • Muchos cajeros automáticos dejaron de funcionar, dificultando el acceso a efectivo.

  • Usuarios de Bizum y otras transferencias inmediatas experimentaron bloqueos temporales.

  • La paralización de sistemas digitales afectó a miles de negocios en todo el territorio español.

Según expertos, este tipo de incidencias pone de manifiesto la dependencia crítica del comercio y la banca en servicios en la nube.


Qué es Amazon Web Services y por qué su caída afecta tanto

Amazon Web Services (AWS) es la plataforma de computación en la nube utilizada por cientos de empresas y aplicaciones para gestionar sus sistemas digitales. Su caída global genera interrupciones masivas porque muchos servicios dependen de su infraestructura para:

  • Procesar pagos electrónicos

  • Gestionar servidores web y apps

  • Mantener comunicaciones y plataformas digitales

En esta ocasión, la caída afectó tanto a plataformas de entretenimiento y productividad como a servicios financieros, demostrando la amplitud del impacto.


Recomendaciones para los usuarios y negocios

  • Verificar los métodos de pago alternativos mientras se restablecen los sistemas.

  • Mantener canales de comunicación con los clientes y usuarios para informar sobre incidencias temporales.

  • Evaluar estrategias de respaldo de servicios digitales para minimizar riesgos futuros.

 

Lección para el futuro

La caída global de AWS demuestra una vez más la dependencia del ecosistema digital respecto a las grandes infraestructuras en la nube. Este tipo de incidentes pone en evidencia la necesidad de diversificar proveedores, reforzar la resiliencia de los sistemas y contar con estrategias de recuperación ante desastres.

Aunque Amazon Web Services trabaja ya en la resolución del problema, el impacto de esta caída quedará como uno de los recordatorios más claros de la fragilidad de la infraestructura digital global.

Continuar leyendo