Síguenos

Cultura

ENTREVISTA| Santiago Díaz, escritor: ¿Qué pasaría si apareciera con vida Antonio Anglés?

Publicado

en

Santiago Díaz, escritor: ¿Qué pasaría si apareciera con vida Antonio Anglés?

«La inspectora Indira Ramos apura sus últimos días de excedencia en un pequeño municipio de Extremadura. Cuando, después de casi tres años, llega el momento de abandonar su retiro y regresar a su trabajo en Madrid, se ve incapaz de enfrentarse al subinspector Iván Moreno, al que oculta un enorme secreto.

Pero ambos tendrán que volver a trabajar mano a mano para resolver el mayor rompecabezas criminal de la historia contemporánea de España: en una gasolinera han aparecido las huellas dactilares del que fue durante muchos años el hombre más buscado del país, Antonio Anglés.

El brutal asesinato que cometió ha prescrito y la policía ya no tiene razones para mantener detenido al principal sospechoso, que lleva tiempo viviendo bajo una identidad falsa. Pero la inspectora Ramos está convencida de que un asesino como él ha tenido que volver a matar, así que solo necesita encontrar un crimen del que no quede impune.»

Santiago Díaz (Madrid, 1971) presenta su última novela ‘Las otras niñas’ un thriller policíaco que atrapa de principio a fin. Official Press le ha entrevistado en exclusiva y esto es lo que nos ha contado.

Te atreves con lo que nadie nunca antes se había atrevido como es el crimen de las niñas de Alcàsser, poniendo nombres y apellidos.

No es cuestión de atrevimiento. Yo llevo 30 años desde que ocurrió este hecho interesado, porque soy de la generación que lo vivió en directo, día a día y en persona y a partir de ese momento, aparte de horrorizarme como todos por lo que había pasado, pues me hice la misma pregunta, si está vivo ¿dónde está Antonio Anglés? A lo largo de los años esa pregunta se ha ido transformando también en otras preguntas como si está vivo ¿se ha casado? ¿habrá tenido hijos? ¿ha vuelto a matar? Y todas esas preguntas siempre he querido escribirlas y responderlas aunque sea desde la ficción y  hasta ahora, que tengo más experiencia y más madurez, no me había atrevido o había tenido la oportunidad.

En un país como el nuestro que tenemos por desgracia tanta crónica negra de sucesos, ¿es fácil coger ideas de la realidad?

Creo que todas las historias que escribimos en las novelas están inspiradas en la realidad o ya lo hemos visto. Pero claro en esta ocasión la historia de las niñas es tan potente, aunque yo no entro en el caso Alcàsser, yo no entro en el asesinato. Cuento la huida de ese hombre. Pero es un asesino tan reconocido por todos, tan temido por todos y que a día de hoy 30 años después no sepamos dónde está o si se encuentra vivo o muerto, no he querido inspirarme sino que he querido contar ese mismo caso, porque ya de por sí es muy potente. Tuve dudas si cambiar los nombres o no pero al final me dije «ya que vas a contar una historia pues la cuéntala bien.»

¿Qué parte de ficción y realidad hay en tu novela?

He cogido la versión oficial de la huida, que cuenta cuando van a por él tras aparecer los cuerpos de las niñas. Aunque en un principio van a por su hermano pero se dan cuenta que ha podido ser él. Se fuga y atraviesa toda España. Hay un periplo que lo cuento en la novela. Llega a Lisboa donde se sube en un barco de polizón. Esa es la última vez que se le ve. Se sospecha que se tira al mar cuando lo descubren y ya no se ha vuelto a saber de él. Esa es una parte de la novela que yo cuento, pero es el 20% de esa huida el 80% restante es ficción totalmente. La policía cree aunque con muchas reservas que puede estar vivo, pero cree que murió. Lo que hago es contar en el caso de que no hubiera muerto qué ha hecho en estos 30 años, que es ficción.

¿Qué crees que engancha tanto de estos personajes oscuros y siniestros que desaparecen sin dejar rastro? ¿Sería igual de interesante a nivel mediático si estuviera vivo en una cárcel?

Yo soy de la opinión, y así lo cuento en el libro, que si él siguiera vivo no podría haberse comportado como un ciudadano normal. Este tío ha tenido que seguir matando porque su maldad no es una cosa de oportunidad o arrebato. Él ya tenía un bagaje detrás de cárcel, de delitos por lo que no creo que ahí se parase. Ha tenido que seguir matando. Y lo atractivo realmente de ellos es que por desgracia son reales, este tipo existe o ha existido. Y lo fuerte es que si siguiera vivo ahora mismo, en este preciso momento de la entrevista, quizá esté pasando por aquí delante, esté tomándose un café en algún bar,  o sirviéndolo en algún bar. Y eso mismo me parece espeluznante. Cuántas veces hemos oído en la tele eso de «era una persona super amable que me ha subido la bolsa de la compra y resulta que es un asesino despiadado. Pues en este momento si Antonio Anglés sigue vivo está con alguien que no sabe quien es, y eso es lo que me parece atractivo en cuanto a la historia y espeluznante.

Y cuál es la opinión de Santiago Díaz, ¿está vivo o muerto?

Mi opinión es que murió, aunque vaya en contra de la novela (risas)  pero no pongo la mano en el fuego. Y de hecho hay un detalle por el que no la pongo, la Interpol sigue a día de hoy renovando la búsqueda y captura, y no solo sino que sigue trabajando en ella envejeciendo las fotos para ver su estado ahora que tendría 55 años, que no estamos hablando de un hombre ochenta y pico. Es un hombre joven que puede seguir estando activo por la vida. Y la Interpol sigue con la investigación porque tiene una sospecha real, pequeña, pero real. Mi opinión personal es que murió, pero si me dijeran que lo han encontrado, y ojalá fuera gracias a esta novela, -que algún lector de Perú por ejemplo se dé cuenta que esa persona que ha visto en su barrio es Anglés,- no sería un imposible sino una posibilidad real.

Es una caso que 30 años después sigue de actualidad…

Sí porque sigue abierto. El principal sospechoso no ha sido juzgado, no saben si está vivo o muerto. Y porque durante todos estos años cada año se sigue hablando del tema, siguen haciendo reportajes y especiales de televisión sobre el caso Alcàsser, las niñas, Anglés. Es un caso que nos horroriza porque fue el primer caso televisado de España, retransmitido en directo por las televisiones privadas que acababan de aparecer prácticamente, y conocimos todos los detalles. Nos lo contaron todo día a día. 75 días de búsqueda de las niñas, con rumores de que las habían visto en Barcelona otros que si tal. Y de repente las encuentran y empieza otra cosa: que si las autopsias, lo que les hicieron, la fuga de Anglés y cuando ya todo eso se apaciguó un poquito llega el juicio, en el que por la mañana iban a testificar a juicio y por la noche contaban lo mismo o versiones diferentes en la tele donde se especulaba o lanzaban teorías de lo más diversas. Y entonces eso seguía vivo año tras año tras año. Es el caso que más nos ha horrorizado porque es el caso que más presencia ha tenido en nuestras vidas.

Eso se ha quedado marcado en el subconsciente colectivo como lo más horrible que ha pasado cuando puede haber otras cosas incluso más horribles que han ocurrido. Por eso no sigue llamando tanto todavía la atención a día de hoy, por si aparece y porque siguen saliendo noticias de cráneos que pueden ser los del fugitivo o nuevos restos de las niñas en la zona donde aparecieron. Este caso solo terminará cuando encuentren a Anglés vivo o muerto.

¿Has recibido críticas por escribir y ficcionar sobre este caso?

Sí ha habido gente que ha criticado por haber usado nombres reales de las víctimas y de los asesinos. Pero creo que hiciera lo que hiciera habría voces críticas. Lo importante es no traspasar ciertas líneas y no hacer daño a nadie. Yo solo cojo un hecho que conocemos todos y lo ficciono.

Esta novela negra por su planteamiento puede abrir mentes

Pues ojalá, pero sobre todo deja abierta una posibilidad. Porque en el caso que apareciese vivo en la vida real, seguramente habría que dejarle libre, porque el crimen puede haber prescrito. Aunque está fijado para 2029, la realidad es que los abogados recurrirían y quedaría libre.

¿Te imaginas que aparece?

¿Te imaginas que aparece? ¿Cómo reaccionaría la sociedad si dicen tenemos a Antonio Anglés pero tenemos que soltarle porque el crimen ha prescrito? Eso es lo complicado y de lo que trato en la novela. Aquí hay un asesino y buscan un crimen posterior que no haya prescrito para poder condenarle.

¿Te imaginas que Anglés tiene ahora mismo tu libro en las manos?

Yo creo que sentiría miedo. Porque lleva muchos años bien escondido, si está vivo, y de repente llega alguien que le vuelve a sacar a la palestra concienciando a la gente de que ojo que puede estar vivo y ojo que puede estar suelto.

Santiago Díaz escritor: ¿Qué pasaría si apareciera con vida Antonio Anglés?

Las otras niñas, de Santiago Díaz

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Loquillo en Roig Arena: Gira “Corazones legendarios: Grandes clásicos en vivo” esta es la fecha

Publicado

en

Loquillo concierto en Roig Arena

Valencia, 4 de abril de 2025 – El mítico artista barcelonés Loquillo regresa a los escenarios con más de cuatro décadas de trayectoria y se prepara para iluminar el futuro recinto multiusos Roig Arena de Valencia. El concierto, que se celebrará el próximo 26 de diciembre, forma parte de la gira “Corazones legendarios: Grandes clásicos en vivo”, una cita imperdible para los amantes del rock y los clásicos inolvidables.

Una gira que celebra el legado del rock

La gira “Corazones legendarios: Grandes clásicos en vivo” se presenta como una auténtica celebración del legado musical de Loquillo. En esta ocasión, el artista interpretará las canciones más emblemáticas que compondrán su nuevo álbum “Corazones legendarios”. Durante la primavera, se irá revelando cada tema del disco, cuyo lanzamiento definitivo está previsto para después del verano.

Nuevo álbum y colaboraciones estelares

Producido por Josu García, el nuevo disco reúne grandes éxitos revisados y versiones que rinden homenaje al rock & roll más puro. El primer adelanto, “Feo, Fuerte y Formal”, realizado junto a Dani Martín, ya está disponible en todas las plataformas digitales. El título del álbum, inspirado en “Legendary Hearts” de Lou Reed, reafirma la intención de Loquillo de consolidar su legado en el panorama musical.

Compra tus entradas para un concierto inolvidable

Las entradas para el concierto en el Roig Arena ya están a la venta en la web oficial www.roigarena.com. Este nuevo recinto, impulsado por Juan Roig, presidente de Mercadona, se convertirá en el epicentro de eventos deportivos, de entretenimiento y corporativos en Valencia. Con una capacidad para 20.000 espectadores en modo concierto, el Roig Arena promete ser el escenario ideal para una noche única de rock.

El futuro de Roig Arena en Valencia

El Roig Arena se erige como uno de los proyectos más ambiciosos de la ciudad de Valencia, con un presupuesto de más de 280 millones de euros financiado por el patrimonio personal de Juan Roig. Aunque el recinto comenzará a operar en septiembre de 2025, el concierto de Loquillo anticipa la llegada de un espacio que revolucionará la oferta de eventos en la ciudad.

No te pierdas esta cita única con uno de los referentes del rock español. ¡Compra tus entradas y prepárate para vivir una noche inolvidable llena de clásicos legendarios en el Roig Arena!

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo