Síguenos

Otros Temas

¿Se acabaron las llamadas a la hora de siesta? Las teleoperadoras firman un nuevo código deontológico

Publicado

en

espera en la atención telefónica al cliente

Las principales empresas teleoperadoras de España se han dado finalmente por aludidas. Pocas cosas provocan más hartazgo y rechazo entre la población que esas llamadas comerciales que se producen siempre a la hora de la siesta o durante el fin de semana.

Telefónica, Orange, Vodafone, MásMóvil y Euskaltel, las cinco principales operadoras del mercado, acaban de firmar un  nuevo código deontológico para acabar con estas prácticas, seguramente porque les causaban mas perjuicicios que beneficios.

De momento, las teleoperadoras han pactado evitar las llamadas a sus posibles clientes antes de las 9:00 horas y después de las 21:00 horas, y se han comprometido a que, a partir del próximo año, dejar de hacerlo antes de la 10 y en la franja de la siesta, entre las 3 y la 4 de la tarde. Tampoco llamarán sábados, domingos o festivos.

El nuevo código deontológico introduce también un límite en las llamadas que se pueden hacer a los clientes: el máximo serán 3 mensuales, y si el consumidor no está interesado, no se le podrá volver a llamar en 3 meses. Eso sí, se ofrecerá al constacto la posibilidad de una rellamada si en el momento de la primera no pudiera tener la conversación.

Las operadoras se han comprometido también a aumentar los controles para evitar conseguir datos de los consumidores y desterrar una práctica bastante común: obtener respuestas interpretables que al final ellas convertían en una aceptación de la condiciones o de las ofertas.

Para cumplir este código que ellas mismas han pactado, Telefónica, Orange, Vodafone, MásMóvil y Euskaltel crearán un comité de seguimiento que se reunirá cada 6 meses .

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Estos son los nombres favoritos para los bebés en España

Publicado

en

nombres niños y niñas valencia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos más esperados sobre los nombres escogidos para los recién nacidos en 2024. Este año trae un cambio significativo: Sofía y Mateo se coronan como los nombres más populares, desplazando a los históricos líderes Lucía y Hugo.

Sofía y Mateo, los nuevos favoritos

Según las cifras oficiales:

👧 Nombres de niña más utilizados en 2024

  1. Sofía — 3.325

  2. Lucía — 2.830

  3. Martina — 2.364

  4. María — 2.189

  5. Vega — 2.129

  6. Julia — 2.071

  7. Olivia — 1.896

  8. Valeria — 1.792

  9. Mía — 1.646

  10. Emma — 1.617

Sofía asciende al primer puesto y Lucía pasa a ser segunda, rompiendo una larga trayectoria como líder.

👦 Nombres de niño más utilizados en 2024

  1. Mateo — 3.289

  2. Hugo — 2.734

  3. Martín — 2.693

  4. Leo — 2.550

  5. Manuel — 2.411

  6. Lucas — 2.228

  7. Pablo — 2.158

  8. Alejandro — 2.136

  9. Enzo — 2.028

  10. Álvaro — 1.949

Mateo desbanca a Hugo, convirtiéndose en el nombre masculino preferido por las familias españolas.


Tendencias: nombres que suben y bajan

Suben: Sofía, Mateo, Vega, Mía, Enzo
Bajan: Lucía, Hugo, Lucas, Julia, Valeria, Emma
Salen del top 10: Daniel (niños) y Paula (niñas)

El cambio refleja un gusto creciente por nombres cortos, internacionales y con sonoridad suave.


Comunidades autónomas: dónde triunfan Sofía y Mateo

Sofía y Mateo forman la combinación más repetida en 7 comunidades autónomas:

  • Galicia

  • Asturias

  • Aragón

  • Castilla-La Mancha

  • Madrid

  • Comunidad Valenciana

  • Canarias

En otras regiones predominan distintas preferencias:

  • Lucía y Mateo lideran en Cantabria, Navarra, La Rioja y Castilla y León.

  • Manuel es el nombre masculino más elegido en Extremadura y Andalucía.

  • En Cataluña destaca Martí como nombre de niño más frecuente.


Nombres más comunes en España (población total)

  • Femenino: María Carmen

  • Masculino: Antonio

  • Apellidos más frecuentes: García, Rodríguez, González, Fernández y López


Continuar leyendo