Síguenos

Consumo

Se congela el recibo del agua para el 2019

Publicado

en

En el año 2019 la ciudadanía pagará por el servicio de agua potable lo mismo que este año. Así lo ha anunciado hoy el alcalde de València, Joan Ribó, al concluir la reunión del Consejo de Administración de la Empresa Mixta de Aguas Potables de València (EMIVASA). En este encuentro también se ha dado cuenta del importe económico, casi 190.000 euros, destinado desde enero hasta el mes de junio para evitar el corte del suministro de este bien de primera necesidad en los hogares de la ciudad. Y se han anunciado inversiones, por un montante de 10,5 millones de euros, para mejorar las redes e instalaciones en general que hacen posible esta prestación, y otros 4’5 millones para las infraestructuras potabilizadoras.

El alcalde de València, Joan Ribó, acompañado del concejal de Ciclo Integral del agua, Vicent Sarriá, ha presidido hoy esta reunión del Consejo de EMIVASA, en la que también han estado presentes las concejalas de Medio ambiente, Pilar Soriano, y la de Cooperación, Neus Fábregas. Joan Ribó ha resaltado que el Govern de la Nau ha mantenido el compromiso de mantener congelados los recibos del agua desde 2015, y lo continuará haciendo en 2019 «porque se trata de un servicio básico».

«Por esta razón -ha explicado- no podemos permitir que a una familia se le corte a final de mes el agua, que es un elemento esencial de consumo, por no poder pagar el recibo». De esta manera, Joan Ribó se ha hecho eco del convenio firmado con las empresas suministradoras y del protocolo establecido, «mediante el cual, no se le corta a ninguna familia el agua, sino que se comunica la situación a los servicios sociales del Ayuntamiento, que verifica la situación de vulnerabilidad y finalmente se hace cargo del importe».

FONS SOCIAL

Concretamente, según los datos analizados hoy en la reunión del Consejo de EMIVASA, desde principios de año hasta el pasado mes de junio, se ha hecho frente a los cortes de suministro de agua que han amenazado familias valencianas en 882 casos. Con un pago de 189.420 euros que han asumido el Ayuntamiento, EMIVASA y la Fundación Aguas de Valencia. 102.758 de estos euros han sido asumidos por el Consistorio, mientras que la empresa encargada del servicio ha abonado 26.662 euros y la mencionada fundación, 60.000 euros.

«Tenemos muy claro que la prioridad de nuestras políticas tienen que ser las personas, y más todavía aquellas que lo están pasando mal», ha aclarado el alcalde, quién, por otro lado, ha explicado que otra línea de actuación importante en cuanto a la prestación de un servicio básico es el aprovechamiento de los recursos, y su mejora».

INVERSIONES

De hecho, otro asunto tratado en el Consejo de EMIVASA ha sido la evolución de las inversiones ejecutadas este año y el Plan de las previstas para 2019, que con 10,5 millones de euros contempla intervenciones «importantes» como por ejemplo la que se llevará a cabo en las redes de agua potable de los Pueblos del Sur, con 2,8 millones de euros.

Entre otras instalaciones, también serán objeto de mejora, las canalizaciones del Cabanyal, Pla de Remei y Massarrojos, con otros 2,8 millones de euros; las instalaciones hídricas del Centro Histórico, para las cuales se ha reservado 897.600 euros; o la nueva cañería arterial de la avenida Baleares, que se mejorará con 800.000 euros.

Joan Ribó ha recordado «que invertir en las mejoras que necesita la ciudad también implica hacerlo en aquello que muchas veces no se ve, pero que es igualmente importante, como son las canalizaciones o las plantas potabilizadoras». Para los trabajos previstos en estas últimas plantas se destinarán 4,5 millones de euros.

En cuanto a las inversiones aprobadas a finales de 2017, el alcalde ha explicado que según las previsiones antes de fin de año estarán ejecutadas el 90%.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Estos son los horarios de los supermercados para Semana Santa

Publicado

en

horarios supermercados semana santa
Clienta en el lineal de café de Mercadona

Con la llegada de la Semana Santa 2025, muchas familias ya planean sus días de descanso, escapadas o reuniones familiares. Pero para poder organizar bien estas jornadas festivas también es importante prever la logística del hogar, especialmente la relacionada con la compra de alimentos y productos de primera necesidad. Repasamos los horarios de los supermercados.

Una de las preguntas más frecuentes en estas fechas es: ¿qué supermercados abren durante el Jueves y el Viernes Santo, 17 y 18 de abril? La respuesta varía en función de la comunidad autónoma y del establecimiento, ya que no todos los días festivos son iguales en toda España.

¿El Jueves Santo es festivo en la Comunidad Valenciana?

El Jueves Santo (17 de abril) no es festivo en la Comunidad Valenciana ni en Cataluña, por lo que en estas regiones se considera un día laborable. En consecuencia, la mayoría de supermercados abrirán con su horario habitual de entre semana, permitiendo a los clientes hacer sus compras con normalidad.

Por el contrario, el Viernes Santo (18 de abril) sí es festivo nacional en toda España, lo que implica restricciones más amplias en la apertura de comercios, aunque algunas cadenas mantienen tiendas abiertas por interés turístico o en zonas estratégicas.

Horarios de los supermercados para Semana Santa

Mercadona: horario reducido o cierre total

La cadena Mercadona aplicará una política más estricta durante los días festivos:

  • Jueves Santo: muchas tiendas permanecerán cerradas o abrirán solo por la mañana, desde las 09:00 hasta las 14:00 horas, similar a lo que sucede en otras festividades como Nochebuena.

  • Viernes Santo: cerrado en toda España, salvo contadas excepciones en municipios con alta afluencia turística o sin alternativas comerciales.

Para consultar tu supermercado más cercano pincha aquí.

Hipercor

Los horarios de los hipermercados de El Corte Inglés pueden variar según la ubicación. Algunos centros permanecerán abiertos durante las festividades, adaptando el horario de 11:00 a 20:00 horas (o hasta las 21:00 horas en algunas tiendas). Algunos establecimientos cerrarán el Viernes Santo.

Puedes consultar cualquier duda en este enlace:  Supercor e Hipercor.

Carrefour: apertura generalizada en días festivos

La cadena Carrefour destaca por su flexibilidad:

  • Mantendrá sus puertas abiertas durante el Jueves y el Viernes Santo en la mayoría de sus tiendas, incluso en comunidades donde esos días sean festivos.

  • El horario habitual será de 09:00 a 22:00 horas, aunque puede variar en función de cada establecimiento y la demanda local.

Si quiere consultar una tienda en concreto puede pinchar aquí

Consum

Mantienen los horarios tradicionales durante Semana Santa, cerrando sus puertas el Viernes Santo mientras que el resto de días abrirá o cerrará en función de si es festivo o no.

Para ver el horario de una tienda en concreto puede pinchar aquí

Lidl: abierto en la mayoría de casos

Aunque Lidl no ha publicado aún el horario específico para Semana Santa 2025, en años anteriores ha mantenido la apertura de sus tiendas durante estos días:

  • Tanto el Jueves como el Viernes Santo, muchas tiendas Lidl estarán abiertas en su horario habitual, de 09:00 a 22:00 horas.

  • En zonas costeras o de interés turístico, algunos centros podrían incluso ampliar ese horario.

Alcampo: sin grandes cambios en Semana Santa

La cadena Alcampo tampoco modificará significativamente su horario durante los días 17 y 18 de abril:

  • Su horario estándar es de lunes a sábado, de 09:00 a 22:00 horas, y se mantendrá salvo en casos puntuales.

  • Algunas tiendas podrían cerrar el Viernes Santo en función de la localidad.

Si desea revisar una tienda en concreto puede pinchar aquí

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo