Síguenos

Valencia

Se disparan los casos de bronquiolitis

Publicado

en

Se disparan los casos de bronquiolitis
Un niño es atendido en un centro médico. EFE/ Cati Cladera/Archivo
València, 22 nov (OFFICIAL PRESS- EFE).- Se disparan los casos de bronquiolitis asociados al virus respiratorio sincitial (VRS) en la Comunitat Valenciana respecto a antes de la pandemia, sobre todo en la última semana por el cambio del tiempo, pero están «dentro de la onda epidémica clásica» y no suponen colapso alguno en los hospitales, donde actualmente hay 94 menores ingresados por esta causa.

Así lo ha asegurado en declaraciones a EFE la subdirectora de Epidemiología de la Conselleria de Sanidad, Herme Vanaclocha, quien ha indicado que se estima que la incidencia actual de este virus en la Comunitat, que se ha adelantado dos o tres semanas con respecto a lo que es habitual, es de 84,7 casos por cada cien mil menores de entre 0 y 4 años de edad.

La bronquiolitis es una enfermedad que se produce especialmente en lactantes y que está causada por el virus respiratorio sincitial, que produce una inflamación de los pequeños bronquiolos terminales y hace que el intercambio gaseoso en el pulmón no se realice de forma adecuada, lo que produce una insuficiente respiratoria que puede ser grave y llevar incluso a la muerte.

Se disparan los casos de bronquiolitis

«El comportamiento que está habiendo es igual al de antes del inicio de la pandemia», ha indicado Vanaclocha, quien ha explicado que cuando llega el otoño empiezan a subir los casos de VRS, que provocan la bronquiolitis, y cuando éstos bajan comienza a subir la gripe en niños y en adultos y, después, los casos de coronavirus.

La diferencia de este año con respecto a 2019, ha señalado, es que en los dos últimos años apenas ha habido casos por el distanciamiento social y el uso de mascarilla debido a la pandemia, lo que ha permitido que los niños más pequeños hayan tenido menos contacto con otros menores.

«Estos menores -ha añadido- no tienen ninguna defensa contra los microorganismos respiratorios que se encuentran y, por eso, lo que hubiéramos tenido otros años lo estamos teniendo este».

Más control de los virus respiratorios

Vanaclocha ha explicado que este año tenemos más casos que antes del inicio de la pandemia pero, ha añadido, «lo entendemos como algo lógico porque estos dos últimos años hemos tenido muchísimos menos y prácticamente no ha habido gripe».

Además, a raíz de la pandemia se usan sistemas más sofisticados que antes para la vigilancia de virus respiratorios. En el caso de los adenovirus y la gripe, la incidencia ha subido ligeramente pero, como siempre ha pasado, aumentará cuando comience a bajar la del VRS, y después de la gripe se incrementarán los casos de coronavirus.

«No quiere decir que tengamos una explosión o sea diferente, no es distinto a otros años y hay más casos porque no ha habido en los dos últimos años», ha insistido Herme Vanaclocha.

La incidencia de la bronquiolitis a nivel nacional

A nivel nacional, los casos de bronquiolitis han crecido entre un 30 y 40 % con respecto a 2019 y están llevando tanto a la atención primaria como a la hospitalaria y a las unidades de cuidados intensivos a estar «muy tensionadas», ha asegurado a EFE el pediatra Fernando García-Salas.

Este experto, presidente de la Fundación Prandi de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP), recuerda que el pasado mes de mayo se produjo una «epidemia importante de esta enfermedad, en una época que no es normal», y advierte de que diciembre y enero son los meses en los que suelen incrementarse los casos.

Alerta de que «se nos ha juntado el covid, la gripe -estamos empezando a ver casos de gripe A- y el VRS» y, por ello, considera necesario que los centros de atención primaria tengan test de diagnóstico rápido para detectar si el menor tiene alguna de esas tres patologías.

Además, aboga por vacunar a los niños frente a la gripe, y aunque señala que en la próxima campaña de vacunación gripal se incluirá la financiación de vacunas para niños de 6 meses a 5 años, este año también se la pueden administrar porque se vende en farmacias.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo