Síguenos

Valencia

Se disparan los casos de bronquiolitis

Publicado

en

Se disparan los casos de bronquiolitis
Un niño es atendido en un centro médico. EFE/ Cati Cladera/Archivo
València, 22 nov (OFFICIAL PRESS- EFE).- Se disparan los casos de bronquiolitis asociados al virus respiratorio sincitial (VRS) en la Comunitat Valenciana respecto a antes de la pandemia, sobre todo en la última semana por el cambio del tiempo, pero están «dentro de la onda epidémica clásica» y no suponen colapso alguno en los hospitales, donde actualmente hay 94 menores ingresados por esta causa.

Así lo ha asegurado en declaraciones a EFE la subdirectora de Epidemiología de la Conselleria de Sanidad, Herme Vanaclocha, quien ha indicado que se estima que la incidencia actual de este virus en la Comunitat, que se ha adelantado dos o tres semanas con respecto a lo que es habitual, es de 84,7 casos por cada cien mil menores de entre 0 y 4 años de edad.

La bronquiolitis es una enfermedad que se produce especialmente en lactantes y que está causada por el virus respiratorio sincitial, que produce una inflamación de los pequeños bronquiolos terminales y hace que el intercambio gaseoso en el pulmón no se realice de forma adecuada, lo que produce una insuficiente respiratoria que puede ser grave y llevar incluso a la muerte.

Se disparan los casos de bronquiolitis

«El comportamiento que está habiendo es igual al de antes del inicio de la pandemia», ha indicado Vanaclocha, quien ha explicado que cuando llega el otoño empiezan a subir los casos de VRS, que provocan la bronquiolitis, y cuando éstos bajan comienza a subir la gripe en niños y en adultos y, después, los casos de coronavirus.

La diferencia de este año con respecto a 2019, ha señalado, es que en los dos últimos años apenas ha habido casos por el distanciamiento social y el uso de mascarilla debido a la pandemia, lo que ha permitido que los niños más pequeños hayan tenido menos contacto con otros menores.

«Estos menores -ha añadido- no tienen ninguna defensa contra los microorganismos respiratorios que se encuentran y, por eso, lo que hubiéramos tenido otros años lo estamos teniendo este».

Más control de los virus respiratorios

Vanaclocha ha explicado que este año tenemos más casos que antes del inicio de la pandemia pero, ha añadido, «lo entendemos como algo lógico porque estos dos últimos años hemos tenido muchísimos menos y prácticamente no ha habido gripe».

Además, a raíz de la pandemia se usan sistemas más sofisticados que antes para la vigilancia de virus respiratorios. En el caso de los adenovirus y la gripe, la incidencia ha subido ligeramente pero, como siempre ha pasado, aumentará cuando comience a bajar la del VRS, y después de la gripe se incrementarán los casos de coronavirus.

«No quiere decir que tengamos una explosión o sea diferente, no es distinto a otros años y hay más casos porque no ha habido en los dos últimos años», ha insistido Herme Vanaclocha.

La incidencia de la bronquiolitis a nivel nacional

A nivel nacional, los casos de bronquiolitis han crecido entre un 30 y 40 % con respecto a 2019 y están llevando tanto a la atención primaria como a la hospitalaria y a las unidades de cuidados intensivos a estar «muy tensionadas», ha asegurado a EFE el pediatra Fernando García-Salas.

Este experto, presidente de la Fundación Prandi de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP), recuerda que el pasado mes de mayo se produjo una «epidemia importante de esta enfermedad, en una época que no es normal», y advierte de que diciembre y enero son los meses en los que suelen incrementarse los casos.

Alerta de que «se nos ha juntado el covid, la gripe -estamos empezando a ver casos de gripe A- y el VRS» y, por ello, considera necesario que los centros de atención primaria tengan test de diagnóstico rápido para detectar si el menor tiene alguna de esas tres patologías.

Además, aboga por vacunar a los niños frente a la gripe, y aunque señala que en la próxima campaña de vacunación gripal se incluirá la financiación de vacunas para niños de 6 meses a 5 años, este año también se la pueden administrar porque se vende en farmacias.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Planea Catalá sustituir a Mazón? La alcaldesa de València responde

Publicado

en

Catalá sucesora de Mazón

María José Catalá descarta relevar a Mazón: «Mi lugar está en el Ayuntamiento de València»

La alcaldesa reafirma su compromiso con la ciudad y rechaza especulaciones sobre una posible sucesión al frente de la Generalitat Valenciana.

València, 19 de mayo de 2025 – La alcaldesa de València, María José Catalá, ha negado este lunes que su proyecto político contemple suceder a Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana, a pesar de que algunas voces la han señalado como posible candidata. Catalá ha asegurado que su “objetivo” y “proyecto de referencia” es la ciudad de València, y ha remarcado que su intención es continuar como alcaldesa mientras los ciudadanos así lo deseen.

«Desde mi punto de vista, y si los valencianos así lo desean, debo quedarme en el Ayuntamiento de València», ha afirmado la primera edil en declaraciones a los medios tras la toma de posesión del nuevo comisario jefe de la Policía Local, Ángel Albendín.

Catalá se desmarca del debate sucesorio en el PPCV

Cuestionada sobre la posibilidad de una futura candidatura a la presidencia de la Generalitat, Catalá ha sido tajante: “No contemplo ese escenario. Contemplo el escenario de seguir siendo alcaldesa de València”. La alcaldesa también ha evitado pronunciarse sobre si el actual secretario general del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), Juanfran Pérez Llorca, podría ser el sucesor natural de Mazón.

“El ‘president’ de la Generalitat es Carlos Mazón y el presidente del PPCV también es Carlos Mazón. No voy a entrar en especulaciones cuando el partido no ha abierto ese debate ni de lejos», ha sentenciado Catalá.

El liderazgo de Catalá, centrado en València

María José Catalá ha destacado el trabajo que se está desarrollando en el Ayuntamiento de València, señalando que es una labor “necesaria para la ciudad”. Su mensaje busca reafirmar su compromiso con el municipalismo y consolidar su imagen como líder local, desmarcándose de cualquier estrategia autonómica o interna dentro del partido popular valenciano.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo