Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Se espera un verano más caluroso de lo normal tras la primavera más húmeda de los últimos 10 años

Publicado

en

10 consejos básicos para combatir la ola de calor

Ana Cánovas

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé que el verano, que empieza hoy a partir de las 17.54 horas y se extiende hasta el 23 de septiembre, será más caluroso de lo normal en la Región de Murcia, tras una primavera que ha sido la más húmeda, –con una precipitación total de 138 litros por metro cuadrado (l/m2)–, de los últimos diez años.

Lo que se espera para los meses de julio, agosto y septiembre es que las temperaturas alcancen niveles superiores a los normales, con una temperatura máxima media de 29,3º para junio, 32,8 para julio, 32,6 para agosto y 28,4 para el mes de septiembre.

Asimismo, lo más destacable será el ascenso de temperaturas que se iniciará a principios de la próxima semana y continuará durante toda la semana, de forma «que llegaremos a unos días muy cálidos para final de mes», ha avanzado el delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología, Juan Esteban Palenzuela.

Aunque serán los días 29 y 30 de junio cuando las temperaturas llegarán a niveles muy altos, situándose, incluso, a 4 o 5 grados por encima de los valores normales para la época, con una primera semana de julio, sin embargo, con temperaturas normales para la fecha.

En la rueda de prensa del tradicional balance estacional, Palenzuela, acompañado del delegado de Gobierno, Francisco Jiménez, ha detallado que el mes de abril fue extremadamente húmedo, con 113 l/m2, el más húmedo de los últimos 68 años. Una cifra que representa el 151 por ciento del valor medio.

De tal modo, que durante la primavera se registraron más de 200 l/m2 en puntos de la Comarca del Noroeste, Altiplano y Campo de Cartagena, donde menos precipitación se recogió fue en el suroeste de la región, con valores ligeramente por encima de los 50 litros.

En resumen, noviembre fue muy húmedo, octubre húmedo y marzo normal, mientras que diciembre, enero, febrero y mayo fueron muy secos, especialmente el mes de mayo con tan solo 6 l/m2. Junio, en el caso de que no lloviera más hasta final de mes, resultaría también muy seco, de hecho, «podría ser el quinto mes de junio más seco de los últimos 79 años», concretaba.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Hoy se decide si Ábalos y Koldo entran en prisión antes del juicio por la trama de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El exministro de Transportes José Luis Ábalos ha acudido este miércoles al Tribunal Supremo para participar en la vista en la que el magistrado Leopoldo Puente evaluará si debe decretar su ingreso en prisión provisional, tal y como reclaman las acusaciones populares personadas en la causa, lideradas por el Partido Popular. Se trata de un momento determinante en la investigación de las presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos de mascarillas durante la pandemia.

Una llegada discreta ante una fuerte expectación mediática

Ábalos ha accedido al alto tribunal a primera hora de la mañana, sin hacer declaraciones, en medio de una gran presencia de medios desplazados ante la relevancia de la cita. Su comparecencia coincide con el avance de la causa hacia la fase final previa al juicio.

La vista ha sido convocada después de que tanto Fiscalía Anticorrupción como varias acusaciones solicitaran una revisión de las medidas cautelares que mantienen actualmente Ábalos y su exasesor Koldo García, quienes permanecen en libertad con obligación de comparecer periódicamente ante la Justicia, prohibición de salida del país y retirada del pasaporte.

Las acusaciones piden prisión provisional para evitar riesgo de fuga

Las acusaciones populares sostienen que la gravedad de los hechos atribuidos —y las altas penas solicitadas— justifican el ingreso inmediato en prisión de ambos investigados. Argumentan que existen “indicios sólidos de criminalidad” y un riesgo de fuga ante la cercanía del juicio por la llamada trama de mascarillas.

La Fiscalía, por su parte, solicita para Ábalos 24 años de prisión, y para Koldo 19 años y medio, por delitos como organización criminal, cohecho, tráfico de influencias, malversación y uso de información privilegiada. Además, reclama multas millonarias derivadas del presunto perjuicio causado a la Administración.

Las acusaciones populares elevan las penas a 30 años, añadiendo también prevaricación y falsedad documental.

El Supremo decidirá si endurece las medidas cautelares

El magistrado Puente deberá valorar si las circunstancias actuales justifican un cambio en la situación personal de los acusados. La Ley de Enjuiciamiento Criminal permite modificar las medidas cautelares cuando lo piden las partes y tras oír a todas ellas en audiencia pública, como ocurre en esta vista.

El juez solo puede adoptar nuevas medidas —incluida la prisión provisional— si así lo solicita alguna acusación, nunca de oficio. La decisión, que podría conocerse en las próximas horas, marcará el rumbo inmediato del caso.

Una vista decisiva en un caso con fuerte impacto político

La trama de mascarillas ha tenido un enorme eco institucional al implicar a un exministro y a altos cargos cercanos. El avance hacia un posible juicio oral y la elevada petición de penas han intensificado la presión sobre Ábalos, cuya situación judicial y política se encuentra en uno de sus momentos más delicados.

 

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo