Síguenos

Valencia

Se impondrán sanciones a quienes acudan a ciudades confinadas a ver nieve

Publicado

en

València, 8 ene (EFE).- Las Fuerzas de Seguridad sancionarán a quienes acudan a términos municipales confinados para ver la nieve que trae la borrasca Filomena, como ya se ha constatado en Alcoi y el interior de Alicante, según ha advertido este viernes la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana.

Asimismo, se reclama responsabilidad y precaución porque este sábado se esperan vientos costeros y fuerte oleaje en el litoral.

Por lo que respecta al temporal, la Delegación informa de que «la situación está controlada en la Comunitat Valenciana y desde ayer las tres subdelegaciones de Alicante, Castellón y Valencia trabajan en coordinación con el resto de administraciones, Guardia Civil y Cruz Roja para garantizar la seguridad y evitar incidentes».

En la A-31, a la altura del kilómetro 187 en sentido Madrid, en el término municipal de Villena, se han contabilizado la presencia de unos 300 vehículos (todos pesados y de más 3.500 kilogramos), ya que se requería el uso de cadenas para circular.

Para ello se ha habilitado una zona en el Polígono Bulilla de Villena, que cuenta con una capacidad para unos 2.500 vehículos.

Se ha activado el protocolo con Cruz Roja para comprobar las necesidades de las personas que se encuentran en el lugar y entregar alimentos y bebidas en caso de que fuese necesario, y finalmente, sobre las 10.30 horas se ha abierto el tráfico en dirección a Valencia.

Mientras, en la provincia de Castellón, desde las 18 horas de ayer hasta las 8 horas de hoy se han registrado diversas incidencias, tanto en zona de la A-23, especialmente en el puerto del Ragudo, en ambos sentidos y en el límite con Teruel.

También se ha actuado en los puertos de Querol y Torremiró por la intensidad de las nevadas.

De este modo, en las comarcas de Castellón se han producido restricciones de circulación, básicamente a vehículos pesados (niveles amarillos) e incluso a turismos por la exigencia de cadenas (nivel rojo) en ambas zonas de interior norte y sur.

También se han llevado a cabo embolsamientos de vehículos pesados significativos en la A-23, donde ha habido hasta unos 100 camiones en travesía de Barracas, en sentido Sagunt, y otros 100 en sentido Teruel, en concreto, en el polígono La Esperanza de Segorbe.

Las mismas fuentes han informado de que «todos han estado atendidos y se han desplazado patrullas para facilitar medicación a conductores que seguían tratamientos médicos».

En la provincia de Valencia, la mayoría de incidencias se han registrado en la A-3 por el corte de la autovía para vehículos pesados ante la imposibilidad de pasar de provincia por los efectos de la borrasca Filomena.

La medida se ha tomado para evitar el colapso de esta vía en comunidades autónomas limítrofes con la Comunitat Valenciana y que cientos de camiones quedaran atrapados.

La subdelegación del Gobierno en Valencia ha contactado con la patronal de transportistas para pedir colaboración y que, en la medida de lo posible, los camiones dejen de circular en las próximas horas, regresen a sus bases y no inicien viajes programados hasta que el temporal remita.

En las vías que discurren por las comarcas de Valencia se han realizado embolsamientos y desembolsamientos de camiones, periódicos, para mantener la capacidad de estas áreas.

Además, la demarcación de Carreteras del Estado ha incrementado medios de otros sectores para reforzar la limpieza en la A-3 ante la previsión de nivel meteorológico rojo.

El pasado miércoles, ante la llegada de Filomena, la Delegación del Gobierno desplegó 53 máquinas quitanieves de la Demarcación de Carreteras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, 6.335 toneladas de cloruro sódico (sal) y 1.003.000 litros de salmuera para hacer frente a las nevadas previstas estos días.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

La Fundación Hortensia Herrero devuelve el esplendor a los Santos Juanes tras cinco años de restauración

Publicado

en

FOTOS: ANTONIO CORTÉS

La Iglesia de los Santos Juanes vuelve a brillar tras cinco años de restauración: Valencia recupera uno de sus tesoros barrocos

VALÈNCIA, 28 de noviembre de 2025 — La espera ha llegado a su fin. La Iglesia de los Santos Juanes, uno de los monumentos barrocos más emblemáticos de la ciudad de Valencia, reabre hoy sus puertas tras cinco años de una restauración integral que devuelve todo su esplendor a este histórico templo, declarado Bien de Interés Cultural. Un proyecto monumental que se ha convertido en un hito patrimonial sin precedentes y que ha sido posible gracias al mecenazgo y la intervención decidida de la Fundación Hortensia Herrero.

Con su reapertura, la iglesia —ubicada junto al Mercado Central y la Lonja— recupera su papel como espacio artístico, cultural y espiritual, invitando a valencianos y visitantes a redescubrir su extraordinaria arquitectura, sus frescos, esculturas y detalles ornamentales, ahora restaurados con una precisión milimétrica.


Una restauración histórica que devuelve la esencia del barroco valenciano

Los trabajos, desarrollados durante cinco años consecutivos, han permitido recuperar elementos deteriorados por el paso del tiempo, la humedad, incendios históricos y daños estructurales acumulados durante décadas. La actuación ha incorporado técnicas avanzadas de conservación, limpieza de frescos, consolidación de bóvedas y recuperación de policromías originales.

Expertos en restauración destacan que la intervención ha devuelto al edificio su brillo original del siglo XVII, convirtiéndolo de nuevo en uno de los mejores exponentes del barroco religioso en la Comunitat Valenciana.

La Fundación Hortensia Herrero ha desempeñado un papel crucial, no solo financiando el proyecto, sino promoviendo una visión global que combina conservación patrimonial, divulgación histórica e innovación artística.


Entradas ya disponibles para las primeras visitas

Desde este mismo viernes ya es posible adquirir entradas a través de la web oficial santosjuanesvalencia.com, donde se pueden reservar las visitas guiadas para conocer en detalle cada fase del proceso de restauración y explorar la exposición temporal creada para esta reapertura.

El recorrido permitirá contemplar elementos recuperados que hasta ahora permanecían oscurecidos o inaccesibles al público, como la cúpula, los relieves o la ornamentación pictórica del crucero.

FOTOS: ANTONIO CORTÉS


“BARROC”: la gran sorpresa de la Fundación Hortensia Herrero

Con motivo de la reapertura, la Fundación Hortensia Herrero ha querido regalar a la ciudad un proyecto cultural único: BARROC, una proyección inmersiva sin precedentes que narra la historia de la Iglesia de los Santos Juanes, su legado artístico y su evolución a lo largo de los siglos.

Este espectáculo audiovisual transforma el interior del templo en un viaje sensorial que combina luz, sonido y narrativa histórica, creando una experiencia completamente innovadora en el patrimonio valenciano.

“BARROC” ya está disponible para todos los visitantes y se espera que se convierta en uno de los mayores atractivos culturales de la ciudad durante los próximos meses.


Un nuevo referente cultural en València

La reapertura de los Santos Juanes supone un impulso para el turismo cultural y para la recuperación del patrimonio histórico valenciano. La coordinación entre especialistas, instituciones y la Fundación Hortensia Herrero marca un punto de inflexión en la conservación monumental de la Comunitat.

La ciudad celebra así la recuperación de uno de sus templos más valiosos, que vuelve a brillar como en sus mejores tiempos, listo para convertirse en un imprescindible para turistas, investigadores y amantes del arte barroco.

Continuar leyendo