Síguenos

Valencia

Se impondrán sanciones a quienes acudan a ciudades confinadas a ver nieve

Publicado

en

València, 8 ene (EFE).- Las Fuerzas de Seguridad sancionarán a quienes acudan a términos municipales confinados para ver la nieve que trae la borrasca Filomena, como ya se ha constatado en Alcoi y el interior de Alicante, según ha advertido este viernes la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana.

Asimismo, se reclama responsabilidad y precaución porque este sábado se esperan vientos costeros y fuerte oleaje en el litoral.

Por lo que respecta al temporal, la Delegación informa de que «la situación está controlada en la Comunitat Valenciana y desde ayer las tres subdelegaciones de Alicante, Castellón y Valencia trabajan en coordinación con el resto de administraciones, Guardia Civil y Cruz Roja para garantizar la seguridad y evitar incidentes».

En la A-31, a la altura del kilómetro 187 en sentido Madrid, en el término municipal de Villena, se han contabilizado la presencia de unos 300 vehículos (todos pesados y de más 3.500 kilogramos), ya que se requería el uso de cadenas para circular.

Para ello se ha habilitado una zona en el Polígono Bulilla de Villena, que cuenta con una capacidad para unos 2.500 vehículos.

Se ha activado el protocolo con Cruz Roja para comprobar las necesidades de las personas que se encuentran en el lugar y entregar alimentos y bebidas en caso de que fuese necesario, y finalmente, sobre las 10.30 horas se ha abierto el tráfico en dirección a Valencia.

Mientras, en la provincia de Castellón, desde las 18 horas de ayer hasta las 8 horas de hoy se han registrado diversas incidencias, tanto en zona de la A-23, especialmente en el puerto del Ragudo, en ambos sentidos y en el límite con Teruel.

También se ha actuado en los puertos de Querol y Torremiró por la intensidad de las nevadas.

De este modo, en las comarcas de Castellón se han producido restricciones de circulación, básicamente a vehículos pesados (niveles amarillos) e incluso a turismos por la exigencia de cadenas (nivel rojo) en ambas zonas de interior norte y sur.

También se han llevado a cabo embolsamientos de vehículos pesados significativos en la A-23, donde ha habido hasta unos 100 camiones en travesía de Barracas, en sentido Sagunt, y otros 100 en sentido Teruel, en concreto, en el polígono La Esperanza de Segorbe.

Las mismas fuentes han informado de que «todos han estado atendidos y se han desplazado patrullas para facilitar medicación a conductores que seguían tratamientos médicos».

En la provincia de Valencia, la mayoría de incidencias se han registrado en la A-3 por el corte de la autovía para vehículos pesados ante la imposibilidad de pasar de provincia por los efectos de la borrasca Filomena.

La medida se ha tomado para evitar el colapso de esta vía en comunidades autónomas limítrofes con la Comunitat Valenciana y que cientos de camiones quedaran atrapados.

La subdelegación del Gobierno en Valencia ha contactado con la patronal de transportistas para pedir colaboración y que, en la medida de lo posible, los camiones dejen de circular en las próximas horas, regresen a sus bases y no inicien viajes programados hasta que el temporal remita.

En las vías que discurren por las comarcas de Valencia se han realizado embolsamientos y desembolsamientos de camiones, periódicos, para mantener la capacidad de estas áreas.

Además, la demarcación de Carreteras del Estado ha incrementado medios de otros sectores para reforzar la limpieza en la A-3 ante la previsión de nivel meteorológico rojo.

El pasado miércoles, ante la llegada de Filomena, la Delegación del Gobierno desplegó 53 máquinas quitanieves de la Demarcación de Carreteras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, 6.335 toneladas de cloruro sódico (sal) y 1.003.000 litros de salmuera para hacer frente a las nevadas previstas estos días.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallece Manuel María Llombart Bosch: el visionario que convirtió al IVO en un referente europeo en oncología

Publicado

en

La medicina valenciana despide a Manuel María Llombart Bosch, una de las figuras más influyentes en la historia de la oncología española y el principal impulsor del crecimiento y modernización del Instituto Valenciano de Oncología (IVO). Su fallecimiento en València a los 85 años deja un vacío profundo en la comunidad científica y sanitaria, que reconoce en él a un profesional adelantado a su tiempo, riguroso, comprometido y profundamente humano.

Un pionero con visión de futuro

Nacido en València, Llombart Bosch dedicó toda su vida profesional a elevar la calidad de la atención a los pacientes con cáncer. Su liderazgo fue clave para transformar el IVO en un centro de referencia nacional e internacional, donde la investigación, la innovación tecnológica y el trato humano al paciente se convirtieron en los pilares de su actividad.

Bajo su dirección, el instituto consolidó áreas punteras en diagnóstico, tratamiento y seguimiento oncológico, y reforzó su papel como institución sin ánimo de lucro volcada en el paciente y en el desarrollo científico.

Un legado institucional y familiar

Llombart Bosch dirigió el IVO hasta 2017, cuando cedió el testigo a su hijo, Manuel Llombart Fuertes, exconseller de Sanidad. La continuidad generacional simboliza la profundidad del compromiso familiar con la lucha contra el cáncer y con el servicio público en el ámbito sanitario.

En 1995, participó en la creación del Patronato de la Fundación para la Investigación en Oncología, una entidad destinada a impulsar proyectos científicos y ensayos clínicos que han contribuido al avance de nuevas terapias y mejores diagnósticos. Su nombre está ligado, por tanto, tanto a la atención clínica como al progreso investigador.

Reconocido y respetado por la profesión

Además de su labor al frente del IVO, fue vicepresidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia (ICOMV), donde trabajó por la defensa de la profesión, la formación continuada y la mejora de los estándares asistenciales. Sus colegas destacan de él la combinación de rigor científico, liderazgo sereno y una profunda vocación de servicio a los pacientes.

Una despedida íntima para una figura pública

El velatorio se celebra hoy a partir de las 16:00 horas, mientras que la misa funeral tendrá lugar mañana a las 10:45 horas. Aunque su trayectoria ha sido pública y ampliamente reconocida, la familia ha solicitado que el sepelio se realice en la más estricta intimidad.

Un legado que perdura

Con su fallecimiento, la Comunitat Valenciana pierde a uno de los arquitectos de su estructura moderna de atención oncológica. El próximo año, cuando el IVO cumpla 50 años de historia, buena parte de ese medio siglo llevará la impronta de Manuel María Llombart Bosch: su visión, su esfuerzo y su firme convicción de que el paciente debe ser siempre el centro de toda decisión clínica.

Su legado seguirá vivo en cada profesional formado en el IVO, en cada línea de investigación que impulsó y, sobre todo, en las miles de vidas que su trabajo contribuyó a cuidar y mejorar.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo