Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Se reducen los accidentes con muertos en la ciudad de València

Publicado

en

El Gobierno municipal de Valencia ha ofrecido hoy datos respecto a los accidentes mortales en la ciudad de Valencia cuyo objetivo sigue siendo el de «cero heridos, cero muertes», según ha señalado este lunes Anaïs Menguzzato, concejala de Protección Ciudadana. Es, según la edil, el resultado de la campaña “Al volante los cinco sentidos.5 sentidos,0 accidentes”, iniciada en diciembre del pasado año. Los datos acumulados son desde entonces hasta ahora. Y se ha reducido de 8 accidentes con víctimas en el mismo período anterior, a un total de cinco. «El objetivo sigue siendo cero muertes y cero heridos”, añadia Menguzzatoroles, que ha anunciado que la Policía Local seguirá con dicha campaña, con controles de velocidad, uso del teléfono móvil, consumo y alcohol al volante, entre otros.

“La evolución de la campaña “5 sentidos, 0 accidentes” que se ha hecho durante estos seis meses nos da como resultado positivo que disminuye la cifra de accidentes con muertos, con heridos graves y con heridos leves en nuestra ciudad, pero aun así creemos que tenemos más trabajo que hacer por parte de la Policía Local para mejorar esas cifras y que el resultado definitivo sea cero muertes y cero heridos”, ha afirmado la responsable del área de Protección Ciudadana, Anaïs Menguzzato, en la rueda de prensa de presentación de los resultados de la campaña sobre accidentalidad en la ciudad de València llevada a cabo entre el 15 de diciembre de 2016 y el 15 de junio de 2017, en la que se ha controlado la velocidad a un total de 821.812 vehículos, de los que 14.254 han sido sancionados. En 6 de los casos se superaba en más de 60 kilómetros hora el límite máximo de velocidad permitida.

“Hemos tomado la decisión de mantener esta campaña a lo largo del tiempo, al menos durante los próximos seis meses, para seguir haciendo ese control de aquellos que exceden la velocidad, que beben o que hablan por el móvil mientras conducen, y también de adquirir más dispositivos de control de velocidad como los dos radares fijos que tendrá pronto nuestra ciudad para hacer el control de las vías urbanas en las que se corre demasiado”, ha señalado Menguzzato después de presentar los datos de esta campaña en la que se han llevado a cabo 6.474 controles de consumo de alcohol en los que 551 conductores/conductoras han dado positivo, en 214 casos con una tasa de alcohol de 0’6 miligramos por litro. En cuanto a los positivos por consumo de drogas, se han contabilizado 43, de los cuales 26 han sido por cannabis, 15 por cocaína y 2 por opioides.

1.837 denuncias por uso de dispositivos móviles

Los controles relacionados con el uso del carril bus han sido 31.927, con un total de 10.414 denuncias por estacionar en el carril EMT-BUS, 330 por circular por dicho carril y 265 más por pararse en el carril bus. En cuanto a infracciones por uso indebido de teléfono móvil, auriculares y navegadores, de los 85.928 vehículos controlados fueron denunciados 1.837. De las 1.678 denuncias relacionadas con el uso de móvil, en 167 casos los denunciados fueron profesionales y en 167 particulares. Hubo también 120 denuncias por uso de auriculares yendo al volante y 39 por uso de navegadores.

Anaïs Menguzzato, que ha insistido en que esta campaña “no tenía otro fin que el de conocer la realidad de nuestra ciudad para conseguir reducir el número de accidentes”, ha presentado también la comparativa de accidentalidad entre el periodos de esta campaña y el mismo periodo del año anterior, entre el 15 de diciembre de 2015 y el 15 de junio de 2016, según la cual se constata que el número de accidentes con fallecidos se redujo de 8 a 5, el de accidentes con heridos graves de 40 a 29, el de accidentes con heridos leves de 1.438 a 1.313, mientras que el de accidentes con daños materiales aumentó de 2.347 a 2.419. “De estos resultados se concluye una tendencia leve a la baja que esperemos que aumente de en los próximos meses”, ha asegurado.

En la rueda de prensa se han facilitado igualmente datos sobre la evolución del acceso diario de vehículos a la ciudad por dos vías tan transitadas como la Pista de Silla y Pista de Ademuz. Los gráficos, que adjuntamos, son elocuentes sobre un descenso del número de vehículos en ambas coincidiendo con los años más duros de la crisis, y un repunte desde 2013 a 2017, año en que se estima que el número de vehículos que diariamente acceden por la Pista de Ademuz asciende a 82.996, mientras que en la pista de silla la cifra es de 81.317 vehículos al día. ”Es un buen dato que a pesar del aumento del número de vehículos que circulan por la ciudad, decrezca el número de accidentes con víctimas mortales y heridos.”

Después de resaltar que todos los estudios realizados corroboran que a mayor velocidad aumenta la probabilidad de muertes y heridas de gravedad, también en caso de atropellos, la concejala ha anunciado la próxima adquisición de dos radares fijos por parte de la Policía Local, que presumiblemente serán instalados en alguno de los túneles de la zona Norte y en las inmediaciones de la Avenida de Antonio Machado, “donde más se corre en la ciudad”. Menguzzato ha dicho que “se informará debidamente de la existencia del radar para que la gente baje la velocidad”. Igualmente ha informado de que se adquirirá otro vehículo “Multa-car” para el control del carril EMT-BUS.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Yolanda Díaz anuncia la ampliación del permiso por fallecimiento hasta 10 días y un nuevo permiso por cuidados paliativos

Publicado

en

derechos laborales 2025

La vicepresidenta segunda del Gobierno avanza dos nuevas medidas laborales para ampliar derechos y mejorar las condiciones de conciliación de los trabajadores.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado la ampliación del permiso por fallecimiento de familiar hasta 10 días y la creación de un nuevo permiso para cuidados paliativos, en el marco de una próxima modificación del Estatuto de los Trabajadores.

Nadie puede ir a trabajar a los dos días de enterrar a su padre, su madre o un hijo. Nadie puede hacerlo bien”, ha defendido Díaz durante un Desayuno Informativo de Europa Press, donde ha reiterado su compromiso de “seguir ganando derechos” laborales.


⚖️ Ampliación del permiso por fallecimiento: de 2 a 10 días

Actualmente, el Estatuto de los Trabajadores reconoce un permiso de dos días por fallecimiento de un familiar de hasta segundo grado de consanguinidad, ampliable a cuatro días en caso de desplazamiento.
Con la nueva reforma, este permiso se extenderá a 10 días, lo que, según el Ministerio de Trabajo, busca proteger la salud emocional de los empleados en momentos de duelo y reducir el absentismo no justificado derivado de estas situaciones.

“España tiene un problema de productividad porque la gente trabaja en condiciones emocionales y familiares muy duras”, ha afirmado Díaz, subrayando que el duelo no puede tratarse como una simple ausencia laboral.


💜 Nuevo permiso para familiares en cuidados paliativos

La ministra también ha adelantado la creación de un nuevo permiso por cuidados paliativos, destinado a padres, madres e hijos que necesiten acompañar a familiares en fases terminales de enfermedad.

Díaz ha explicado que esta medida busca humanizar las relaciones laborales y dar respuesta a una realidad social creciente: el envejecimiento de la población y la necesidad de tiempos de cuidado compatibles con el empleo.


🏛️ Reforma del Estatuto de los Trabajadores y control de jornada

El Ministerio de Trabajo presentará en los próximos días una nueva norma que modificará el Estatuto para incluir ambos permisos.
Paralelamente, Díaz impulsa la reforma del registro horario para que las horas extraordinarias queden registradas y retribuidas, en cumplimiento con la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que señala que el actual sistema español “no es fiable ni verificable”.

“Este registro no va de vigilar, sino de garantizar que las horas extras se pagan y el descanso se respeta. Un país moderno no se construye con horas sin registrar, sino con trabajo digno y derechos efectivos”, ha subrayado.


📉 El absentismo y la productividad en el debate laboral

La vicepresidenta ha abordado también el debate sobre el absentismo laboral, afirmando que “el que entierra a una madre o cuida a su hijo enfermo no es un absentista”.
Díaz ha recordado que el absentismo en España equivale al 3% del PIB, pero ha insistido en diferenciar el absentismo justificado por razones humanas de la falta de productividad estructural.


🕒 El contexto: tras el bloqueo a la jornada de 37,5 horas

Estas medidas llegan tras el frenazo en el Congreso a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una de las principales iniciativas de Sumar.
Pese al rechazo empresarial y la falta de apoyos parlamentarios, la ministra mantiene su agenda de ampliación de derechos laborales con iniciativas que sí cuentan con un amplio respaldo social y sindical.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo