Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Se reducen los accidentes con muertos en la ciudad de València

Publicado

en

El Gobierno municipal de Valencia ha ofrecido hoy datos respecto a los accidentes mortales en la ciudad de Valencia cuyo objetivo sigue siendo el de «cero heridos, cero muertes», según ha señalado este lunes Anaïs Menguzzato, concejala de Protección Ciudadana. Es, según la edil, el resultado de la campaña “Al volante los cinco sentidos.5 sentidos,0 accidentes”, iniciada en diciembre del pasado año. Los datos acumulados son desde entonces hasta ahora. Y se ha reducido de 8 accidentes con víctimas en el mismo período anterior, a un total de cinco. «El objetivo sigue siendo cero muertes y cero heridos”, añadia Menguzzatoroles, que ha anunciado que la Policía Local seguirá con dicha campaña, con controles de velocidad, uso del teléfono móvil, consumo y alcohol al volante, entre otros.

“La evolución de la campaña “5 sentidos, 0 accidentes” que se ha hecho durante estos seis meses nos da como resultado positivo que disminuye la cifra de accidentes con muertos, con heridos graves y con heridos leves en nuestra ciudad, pero aun así creemos que tenemos más trabajo que hacer por parte de la Policía Local para mejorar esas cifras y que el resultado definitivo sea cero muertes y cero heridos”, ha afirmado la responsable del área de Protección Ciudadana, Anaïs Menguzzato, en la rueda de prensa de presentación de los resultados de la campaña sobre accidentalidad en la ciudad de València llevada a cabo entre el 15 de diciembre de 2016 y el 15 de junio de 2017, en la que se ha controlado la velocidad a un total de 821.812 vehículos, de los que 14.254 han sido sancionados. En 6 de los casos se superaba en más de 60 kilómetros hora el límite máximo de velocidad permitida.

“Hemos tomado la decisión de mantener esta campaña a lo largo del tiempo, al menos durante los próximos seis meses, para seguir haciendo ese control de aquellos que exceden la velocidad, que beben o que hablan por el móvil mientras conducen, y también de adquirir más dispositivos de control de velocidad como los dos radares fijos que tendrá pronto nuestra ciudad para hacer el control de las vías urbanas en las que se corre demasiado”, ha señalado Menguzzato después de presentar los datos de esta campaña en la que se han llevado a cabo 6.474 controles de consumo de alcohol en los que 551 conductores/conductoras han dado positivo, en 214 casos con una tasa de alcohol de 0’6 miligramos por litro. En cuanto a los positivos por consumo de drogas, se han contabilizado 43, de los cuales 26 han sido por cannabis, 15 por cocaína y 2 por opioides.

1.837 denuncias por uso de dispositivos móviles

Los controles relacionados con el uso del carril bus han sido 31.927, con un total de 10.414 denuncias por estacionar en el carril EMT-BUS, 330 por circular por dicho carril y 265 más por pararse en el carril bus. En cuanto a infracciones por uso indebido de teléfono móvil, auriculares y navegadores, de los 85.928 vehículos controlados fueron denunciados 1.837. De las 1.678 denuncias relacionadas con el uso de móvil, en 167 casos los denunciados fueron profesionales y en 167 particulares. Hubo también 120 denuncias por uso de auriculares yendo al volante y 39 por uso de navegadores.

Anaïs Menguzzato, que ha insistido en que esta campaña “no tenía otro fin que el de conocer la realidad de nuestra ciudad para conseguir reducir el número de accidentes”, ha presentado también la comparativa de accidentalidad entre el periodos de esta campaña y el mismo periodo del año anterior, entre el 15 de diciembre de 2015 y el 15 de junio de 2016, según la cual se constata que el número de accidentes con fallecidos se redujo de 8 a 5, el de accidentes con heridos graves de 40 a 29, el de accidentes con heridos leves de 1.438 a 1.313, mientras que el de accidentes con daños materiales aumentó de 2.347 a 2.419. “De estos resultados se concluye una tendencia leve a la baja que esperemos que aumente de en los próximos meses”, ha asegurado.

En la rueda de prensa se han facilitado igualmente datos sobre la evolución del acceso diario de vehículos a la ciudad por dos vías tan transitadas como la Pista de Silla y Pista de Ademuz. Los gráficos, que adjuntamos, son elocuentes sobre un descenso del número de vehículos en ambas coincidiendo con los años más duros de la crisis, y un repunte desde 2013 a 2017, año en que se estima que el número de vehículos que diariamente acceden por la Pista de Ademuz asciende a 82.996, mientras que en la pista de silla la cifra es de 81.317 vehículos al día. ”Es un buen dato que a pesar del aumento del número de vehículos que circulan por la ciudad, decrezca el número de accidentes con víctimas mortales y heridos.”

Después de resaltar que todos los estudios realizados corroboran que a mayor velocidad aumenta la probabilidad de muertes y heridas de gravedad, también en caso de atropellos, la concejala ha anunciado la próxima adquisición de dos radares fijos por parte de la Policía Local, que presumiblemente serán instalados en alguno de los túneles de la zona Norte y en las inmediaciones de la Avenida de Antonio Machado, “donde más se corre en la ciudad”. Menguzzato ha dicho que “se informará debidamente de la existencia del radar para que la gente baje la velocidad”. Igualmente ha informado de que se adquirirá otro vehículo “Multa-car” para el control del carril EMT-BUS.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Bajan a 13 los incendios forestales activos de nivel 2 en Castilla y León, Galicia y Asturias

Publicado

en

Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

El número de incendios forestales activos de alto riesgo en España ha descendido de manera significativa en las últimas horas, situándose en 13 fuegos de nivel 2. Así lo ha confirmado este sábado la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, tras la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD), presidida por videoconferencia por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Los incendios que permanecen en situación operativa 2 afectan actualmente a las comunidades autónomas de Castilla y León, Galicia y Asturias, mientras que Extremadura ya ha salido de este escenario de máxima preocupación.


El incendio de Igüeña (León), el más preocupante

El fuego que más preocupa en estos momentos es el de Igüeña, en la comarca de El Bierzo (León), que ha arrasado alrededor de 1.000 hectáreas en las últimas horas. Según Protección Civil, la complicada orografía del terreno dificulta el acceso de los equipos de extinción, especialmente en el frente norte, considerado el más peligroso.

Pese al descenso en el número de incendios activos, Barcones ha advertido que la situación sigue siendo crítica y que no se puede bajar la guardia debido a las condiciones climatológicas adversas.


Incendios estabilizados y controlados

La evolución de los fuegos muestra cierta mejora: actualmente se contabilizan tres incendios estabilizados y siete incendios controlados, lo que refleja un avance en los trabajos de extinción.

En 7 de los 13 incendios activos trabaja la Unidad Militar de Emergencias (UME). Además, brigadas forestales del Ministerio para la Transición Ecológica participan en ocho de los focos y 40 medios aéreos realizan diariamente misiones de descarga de agua.

Las condiciones han mejorado especialmente en las provincias de Ourense, Pontevedra, León y Zamora, lo que favorece la estabilización de algunos fuegos.


Balance de detenidos y evacuados

Desde el mes de junio, la Guardia Civil y la Policía Nacional han detenido a 42 personas e investigado a otras 132 como presuntas responsables de incendios forestales.

En lo que va de agosto, un total de 33.332 personas han tenido que ser evacuadas de sus hogares debido al avance de las llamas. La mayoría de ellas ya han podido regresar, según ha confirmado la directora de Protección Civil.


Apoyo internacional en la lucha contra el fuego

España no está sola en esta batalla contra el fuego. Medios de hasta ocho países europeos colaboran en la extinción de los incendios, coordinados por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias:

  • Un equipo de bomberos alemanes se traslada a Zamora tras operar en Extremadura.

  • Helicópteros de República Checa y Eslovaquia trabajan en León.

  • Dos aviones cisterna de Italia finalizan su misión en Castilla y León.

  • 20 bomberos forestales de Grecia se incorporan a las labores en Asturias.

  • Continúan desplegados helicópteros de Países Bajos, bomberos de Francia en León, un contingente de Andorra en Asturias y efectivos de Finlandia y Rumanía en Galicia.

  • Además, un equipo de Estonia participa en labores de intercambio de buenas prácticas dentro de la campaña europea de verano.


Un día de optimismo moderado

Virginia Barcones ha calificado este sábado como un día de “optimismo moderado”, ya que el número de incendios activos ha bajado de forma considerable. Sin embargo, ha recalcado que no se puede rebajar el nivel de preemergencia, pues todavía existen 13 focos activos de gran peligrosidad que requieren vigilancia y refuerzo constante.

“Seguimos con un seguimiento permanente 24 horas al día de cada incendio porque la climatología aún no es favorable y la situación puede cambiar en cualquier momento”, ha subrayado.


Metadescripción SEO

Descienden a 13 los incendios forestales activos de nivel 2 en Castilla y León, Galicia y Asturias. El fuego de Igüeña (León) preocupa por su evolución. Más de 42 detenidos y 33.000 evacuados desde junio.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo