Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Se reducen los accidentes con muertos en la ciudad de València

Publicado

en

El Gobierno municipal de Valencia ha ofrecido hoy datos respecto a los accidentes mortales en la ciudad de Valencia cuyo objetivo sigue siendo el de «cero heridos, cero muertes», según ha señalado este lunes Anaïs Menguzzato, concejala de Protección Ciudadana. Es, según la edil, el resultado de la campaña “Al volante los cinco sentidos.5 sentidos,0 accidentes”, iniciada en diciembre del pasado año. Los datos acumulados son desde entonces hasta ahora. Y se ha reducido de 8 accidentes con víctimas en el mismo período anterior, a un total de cinco. «El objetivo sigue siendo cero muertes y cero heridos”, añadia Menguzzatoroles, que ha anunciado que la Policía Local seguirá con dicha campaña, con controles de velocidad, uso del teléfono móvil, consumo y alcohol al volante, entre otros.

“La evolución de la campaña “5 sentidos, 0 accidentes” que se ha hecho durante estos seis meses nos da como resultado positivo que disminuye la cifra de accidentes con muertos, con heridos graves y con heridos leves en nuestra ciudad, pero aun así creemos que tenemos más trabajo que hacer por parte de la Policía Local para mejorar esas cifras y que el resultado definitivo sea cero muertes y cero heridos”, ha afirmado la responsable del área de Protección Ciudadana, Anaïs Menguzzato, en la rueda de prensa de presentación de los resultados de la campaña sobre accidentalidad en la ciudad de València llevada a cabo entre el 15 de diciembre de 2016 y el 15 de junio de 2017, en la que se ha controlado la velocidad a un total de 821.812 vehículos, de los que 14.254 han sido sancionados. En 6 de los casos se superaba en más de 60 kilómetros hora el límite máximo de velocidad permitida.

“Hemos tomado la decisión de mantener esta campaña a lo largo del tiempo, al menos durante los próximos seis meses, para seguir haciendo ese control de aquellos que exceden la velocidad, que beben o que hablan por el móvil mientras conducen, y también de adquirir más dispositivos de control de velocidad como los dos radares fijos que tendrá pronto nuestra ciudad para hacer el control de las vías urbanas en las que se corre demasiado”, ha señalado Menguzzato después de presentar los datos de esta campaña en la que se han llevado a cabo 6.474 controles de consumo de alcohol en los que 551 conductores/conductoras han dado positivo, en 214 casos con una tasa de alcohol de 0’6 miligramos por litro. En cuanto a los positivos por consumo de drogas, se han contabilizado 43, de los cuales 26 han sido por cannabis, 15 por cocaína y 2 por opioides.

1.837 denuncias por uso de dispositivos móviles

Los controles relacionados con el uso del carril bus han sido 31.927, con un total de 10.414 denuncias por estacionar en el carril EMT-BUS, 330 por circular por dicho carril y 265 más por pararse en el carril bus. En cuanto a infracciones por uso indebido de teléfono móvil, auriculares y navegadores, de los 85.928 vehículos controlados fueron denunciados 1.837. De las 1.678 denuncias relacionadas con el uso de móvil, en 167 casos los denunciados fueron profesionales y en 167 particulares. Hubo también 120 denuncias por uso de auriculares yendo al volante y 39 por uso de navegadores.

Anaïs Menguzzato, que ha insistido en que esta campaña “no tenía otro fin que el de conocer la realidad de nuestra ciudad para conseguir reducir el número de accidentes”, ha presentado también la comparativa de accidentalidad entre el periodos de esta campaña y el mismo periodo del año anterior, entre el 15 de diciembre de 2015 y el 15 de junio de 2016, según la cual se constata que el número de accidentes con fallecidos se redujo de 8 a 5, el de accidentes con heridos graves de 40 a 29, el de accidentes con heridos leves de 1.438 a 1.313, mientras que el de accidentes con daños materiales aumentó de 2.347 a 2.419. “De estos resultados se concluye una tendencia leve a la baja que esperemos que aumente de en los próximos meses”, ha asegurado.

En la rueda de prensa se han facilitado igualmente datos sobre la evolución del acceso diario de vehículos a la ciudad por dos vías tan transitadas como la Pista de Silla y Pista de Ademuz. Los gráficos, que adjuntamos, son elocuentes sobre un descenso del número de vehículos en ambas coincidiendo con los años más duros de la crisis, y un repunte desde 2013 a 2017, año en que se estima que el número de vehículos que diariamente acceden por la Pista de Ademuz asciende a 82.996, mientras que en la pista de silla la cifra es de 81.317 vehículos al día. ”Es un buen dato que a pesar del aumento del número de vehículos que circulan por la ciudad, decrezca el número de accidentes con víctimas mortales y heridos.”

Después de resaltar que todos los estudios realizados corroboran que a mayor velocidad aumenta la probabilidad de muertes y heridas de gravedad, también en caso de atropellos, la concejala ha anunciado la próxima adquisición de dos radares fijos por parte de la Policía Local, que presumiblemente serán instalados en alguno de los túneles de la zona Norte y en las inmediaciones de la Avenida de Antonio Machado, “donde más se corre en la ciudad”. Menguzzato ha dicho que “se informará debidamente de la existencia del radar para que la gente baje la velocidad”. Igualmente ha informado de que se adquirirá otro vehículo “Multa-car” para el control del carril EMT-BUS.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es ‘Stratus’: la nueva variante del COVID-19 más contagiosa

Publicado

en

La variante XFG, apodada ‘Stratus’, se propaga rápidamente en Europa y preocupa a los expertos por su alta transmisibilidad y síntomas particulares

Publicado: 7 de julio de 2025 | Redacción: Elena Basanta

Una nueva variante del coronavirus SARS-CoV-2, identificada con el nombre técnico XFG y conocida popularmente como ‘Stratus’, ha comenzado a propagarse con rapidez en varios países, especialmente en Europa. Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta cepa ya representa un 22% de los casos de COVID-19 a nivel mundial.

Aunque no se ha asociado por el momento con formas más graves de la enfermedad, su rápido ritmo de transmisión y ciertas mutaciones preocupantes han llevado a su inclusión en la lista de variantes bajo vigilancia.


¿Qué es la variante ‘Stratus’ del COVID-19?

‘Stratus’ es una variante recombinante, lo que significa que surge de la combinación de dos linajes diferentes del virus dentro de un mismo huésped. Pertenece a la familia de Ómicron, y ha sido bautizada en algunos círculos científicos como una “variante Frankenstein” debido a su naturaleza híbrida.

Según el doctor Kaywaan Khan, fundador de la Clínica Hannah London, esta variante presenta mutaciones en la proteína de pico (spike) que podrían reducir la eficacia de los anticuerpos generados por infecciones anteriores o por la vacunación. Este hecho explicaría en parte su capacidad para evadir el sistema inmunitario y expandirse con mayor velocidad.


¿Cuáles son los síntomas más comunes de la variante ‘Stratus’?

Entre los síntomas más característicos de la variante ‘Stratus’, los médicos están detectando:

  • Ronquera

  • Voz áspera o rasposa

  • Tos leve o seca

  • Cansancio

  • Dolor de garganta

Aunque estos síntomas no parecen más graves que los de otras variantes anteriores, el doctor Khan recomienda a las personas con test positivo permanecer en casa y aislarse para evitar contagiar a otros, especialmente a personas vulnerables.


Expansión rápida en Europa y Asia

En el Reino Unido, los casos vinculados a esta variante han pasado del 10% al 40% en menos de un mes, según datos oficiales. A nivel global, ‘Stratus’ representa ya el 22% de los nuevos casos, una cifra que crece semana a semana.

La OMS, aunque ha calificado el riesgo general como “bajo”, advierte que la variante tiene una “ventaja de crecimiento significativa” respecto a otras cepas en circulación, lo que obliga a mantener una vigilancia activa.


¿Qué dice la OMS sobre el origen del COVID-19?

En paralelo al seguimiento de nuevas variantes, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha vuelto a declarar que todas las hipótesis sobre el origen del COVID-19 siguen abiertas, incluyendo la posibilidad de una fuga de laboratorio.

“Todas las hipótesis se mantienen sobre la mesa, incluida una transmisión zoonótica o una fuga de laboratorio”, afirmó Tedros, lamentando que China y otros países no han proporcionado toda la información necesaria para completar las investigaciones.


¿Qué medidas recomiendan las autoridades sanitarias?

Las autoridades de salud pública insisten en las siguientes recomendaciones ante el aumento de casos de la variante ‘Stratus’:

  • Usar mascarilla en lugares cerrados o con poca ventilación

  • Evitar aglomeraciones

  • Mantener una adecuada ventilación en interiores

  • Reforzar la higiene de manos

  • Estar al día con las vacunas de refuerzo recomendadas


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo