Síguenos

Cultura

Mercado Central de València: leyendas y curiosidades

Publicado

en

mercado central valencia curiosidades
MERCADO CENTRAL DE VALÈNCIA

El Mercado Central de València es una de las obras de arte más espectaculares del modernismo valenciano. En la plaza ciudad de Brujas se encuentra una de las más hermosas y espectaculares estampas de València.

Compitiendo en belleza con la Iglesia de los Santos Juanes y La Lonja, esta «catedral» de metal, vidrio y piedra, además de ser el mercado de productos fresco más grande de Europa, esconde muchos secretos y leyendas.

Y es que esta zona de la ciudad, reservada como emplazamiento de tradición comercial desde la época de la «Balansiya» (Valencia) musulmana, ofrece en su cielo una de las más bonitas historias.

Mercado Central de València curiosidades

Sobre sus cúpulas se elevan totalmente integradas en el paisaje dos veletas. La primera, situada sobre la zona de la pescadería es una veleta con forma de pez espada que parece marcar el lugar de los productos del mar.

Sobre otra de sus bóvedas nos encontramos con el alma del edificio, la famosa Cotorra del Mercat que se alza sobre una corona real.

Pero si os fijáis bien no son las únicas veletas que decoran el cielo de esta singular plaza. En la iglesia de los Santos Juanes, admirando la ciudad,  tenemos «el Pardal de Sant Joan».

Según cuenta la leyenda la Cotorra del Mercat hace alusión a los chismes y cotilleos. La algarabía de las gentes que allí acudían a vender y a comprar era sinónimo de vida y alegría en todos sus sentidos. Por contra, el Pardal de Sant Joan alude a todo lo opuesto, a la vida espiritual que representaba los valores del edificio eclesiástico.

Esta historia quedó reflejada en multitud se sainetes y obras populares valencianas que reflejan a la perfección este contrapunto entre lo que significaba lo mundano y lo divino. La Cotorra le contaba con diálogos picantes llenos de dobles sentidos todo lo que escuchaba y sucedía en el interior del bazar al Pardal de Sant Joan, desde citas amorosas, cotilleos pasando por un sinfín de historias pícaras.

Otra historia más reciente y curiosa tiene que ver en esta ocasión con los sótanos del mercado. Una leyenda que ha circulado durante años cuenta que cuando llegaba la noche y cesaba el trasiego de personas, en el silencio, se oía unos rugidos en el subsuelo del edificio. De esa manera comenzó la leyenda del cocodrilo del Mercat. Incluso hubo gente que aseguró haberlo visto.

Leyendas del Mercado Central de Valencia

El Mercado Central de Valencia, uno de los mercados más grandes de Europa y un icono de la ciudad, no solo es conocido por su arquitectura modernista y su vibrante oferta de productos frescos, sino también por las numerosas curiosidades y leyendas que lo rodean. Aquí te contamos algunas de las más interesantes.

1. La Campana del Mercado

Una de las curiosidades más emblemáticas del Mercado Central es la campana que se encuentra en su torre. Esta campana no solo servía para marcar el inicio y el fin de la jornada laboral, sino que también tenía un papel crucial en la regulación de los precios. Se dice que cuando la campana sonaba, los precios de los productos frescos bajaban, una tradición que aseguraba que los productos no se quedaran sin vender y que los clientes se beneficiaran de precios más bajos.

2. El Misterio del Escudo de Valencia

En el centro del mercado, sobre la puerta principal, se encuentra el escudo de Valencia. Sin embargo, hay una peculiaridad: el escudo está colocado al revés. Esta anomalía ha dado lugar a diversas teorías y leyendas urbanas. Una de las historias más populares dice que fue un error del arquitecto, mientras que otros creen que fue intencional, simbolizando la protección y la vigilancia sobre el mercado.

3. La Plaza del Mercado y su Historia

El Mercado Central se levanta sobre la antigua Plaza del Mercado, un lugar con más de mil años de historia. En tiempos medievales, esta plaza era el centro neurálgico de la vida comercial de Valencia, donde se celebraban mercados semanales y ferias importantes. La ubicación del mercado sobre esta plaza histórica añade una capa de riqueza cultural y patrimonial al lugar.

4. El Fantasma del Mercado

Como muchos edificios antiguos, el Mercado Central tiene su propia leyenda de fantasmas. Se cuenta que en las noches silenciosas, cuando el mercado está vacío, se puede escuchar el eco de pasos y murmullos. Según la leyenda, estos sonidos provienen del espíritu de un antiguo comerciante que murió trágicamente en el mercado y que todavía ronda entre los puestos, cuidando de su negocio incluso en la otra vida.

5. El Reloj de Sol

Otro de los encantos del Mercado Central es su reloj de sol, situado en una de las fachadas laterales. Este reloj no solo es un instrumento funcional, sino también un símbolo del paso del tiempo y de la perpetuidad del mercado como centro de la vida cotidiana de los valencianos. A menudo, los visitantes se detienen a admirarlo y a reflexionar sobre su significado.

6. La Diversidad Arquitectónica

El Mercado Central es un ejemplo excepcional del modernismo valenciano, pero también incorpora elementos góticos y neoclásicos. Los detalles en hierro forjado, las coloridas vidrieras y los mosaicos cerámicos no solo embellecen el edificio, sino que cuentan historias de la rica herencia cultural de Valencia. Cada rincón del mercado refleja una fusión de estilos y épocas, lo que lo convierte en un museo viviente de la arquitectura valenciana.

7. La Cúpula Central

La impresionante cúpula central, con sus 30 metros de altura, no es solo una maravilla arquitectónica, sino también un hito histórico. Durante su construcción, a principios del siglo XX, fue una de las estructuras más avanzadas de su tiempo. La cúpula está adornada con vitrales que permiten la entrada de luz natural, creando un ambiente luminoso y acogedor que resalta la frescura de los productos expuestos.

8. El Mercado y la Música

El Mercado Central también tiene una profunda conexión con la música. De vez en cuando, se organizan conciertos y eventos musicales que llenan el mercado de melodías, creando una atmósfera mágica. La acústica del lugar, gracias a su diseño arquitectónico, es excepcional, lo que lo convierte en un escenario único para disfrutar de la música en vivo.

9. Los Secretos Subterráneos

Pocos saben que bajo el Mercado Central existe una red de túneles subterráneos. Estos túneles eran utilizados antiguamente para el almacenamiento y transporte de mercancías. Hoy en día, algunos de estos pasadizos han sido explorados por arqueólogos, revelando objetos y estructuras que cuentan más sobre la historia oculta del mercado y de la ciudad de Valencia.

Conclusión

El Mercado Central de Valencia es mucho más que un simple lugar de comercio; es un espacio lleno de historia, misterio y cultura. Cada una de sus curiosidades y leyendas aporta una capa adicional de encanto a este emblemático edificio, haciendo que tanto locales como visitantes se sientan atraídos por su magia y su vitalidad. Ya sea a través de su arquitectura, sus historias fantasmales o sus tradiciones, el Mercado Central sigue siendo un tesoro vivo en el corazón de Valencia.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Comunicado de Dani Martín tras su polémica en Valencia

Publicado

en

Dani Martín Valencia
Dani Martín, en la presentación de ‘El último día de nuestras vidas’. / EFE

El cantante Dani Martín ha emitido un comunicado en sus redes sociales tras la polémica generada por sus palabras durante Los40 Music Awards Santander 2025, celebrados en Valencia. Una semana después de la gala, el artista madrileño ha querido aclarar el sentido de su mensaje y poner fin a los rumores que circularon en torno a sus declaraciones sobre Rosalía y Aitana, dos de las protagonistas de la noche.


El comentario que desató la polémica

Durante la gala de Los40 Music Awards, Dani Martín fue mencionado por un presentador como ejemplo de artista con “ADN propio”. El cantante, emocionado, tomó el micrófono para compartir una reflexión que, según sus palabras, fue malinterpretada.
«En nuestro país es un placer tener artistas como Rosalía, Aitana, Ed Sheeran… Pero, para mí, lo más importante es ver en el escenario a gente como Dani Martín, que tienen ese ADN que me representa, que llevo dentro y que… tenemos esperanza. Un aplauso para él», expresó durante el evento.

Sus palabras, aunque parecían una muestra de admiración hacia sus compañeros de profesión, se interpretaron en redes sociales como una crítica velada hacia las dos artistas. La repercusión fue inmediata, convirtiéndose en tendencia en X (Twitter) y otras plataformas digitales.


Dani Martín aclara sus palabras y lanza un mensaje sobre la desinformación

A raíz del revuelo, Dani Martín ha publicado un extenso mensaje en Instagram para aclarar la situación y expresar su respeto hacia Rosalía y Aitana.
«Hace mucho que decidí hacer oídos sordos a todas las falsas noticias que me afectaban en mi vida privada o pública como artista, porque habría necesitado de toda una oficina para poder desmentir, día tras día, el cúmulo de torpezas con las que a mucha gente le gusta levantarse», comienza diciendo el cantante en su comunicado.

Martín reconoce sentirse cansado de las interpretaciones erróneas que rodean sus palabras o gestos: «No suelo responder a rumores, pero cuando se pone en duda mi cariño o mi respeto hacia otros compañeros, creo que es justo aclararlo».


“Admiro profundamente a Rosalía y a Aitana”

En su mensaje, el exvocalista de El Canto del Loco quiso recordar los gestos públicos de admiración que ha tenido hacia ambas artistas.
«De Rosalía no hace mucho que decía en una entrevista en El Hormiguero que su capacidad artística era equiparable a la de John Lennon», recordó, haciendo referencia a su paso por el programa de Pablo Motos.

También aprovechó para destacar su relación profesional con Aitana: «Con Aitana colaboré hace pocos años en su especial de Navidad y hemos compuesto juntos en mi estudio».
Para Martín, ambas son “dos de las grandes artistas del panorama actual” y, por eso, quiso hacer “un manifiesto y reconocimiento público de todo el cariño, respeto y admiración” que siente hacia ellas.


Un reconocimiento también a los periodistas

Dani Martín dedicó parte de su comunicado a agradecer a los periodistas que ejercen su profesión con rigor:
«También quiero reconocer a todos los periodistas que día a día se esfuerzan por comunicar y contar las cosas como son. A ellas —Rosalía y Aitana— seguro que esta manifestación no les sorprende, porque me han visto ovacionarlas de pie y me han escuchado cuando me he acercado a darles mi enhorabuena», añade el artista.

El texto, acompañado de una fotografía de Rosalía y Aitana durante la gala, fue muy bien recibido por sus seguidores, que aplaudieron su tono conciliador y su decisión de aclarar públicamente la situación.


Una polémica que se alargó durante una semana

Desde la noche de la gala en Valencia, las redes sociales se llenaron de comentarios y debates sobre las supuestas intenciones del cantante con sus palabras. Algunos usuarios consideraron que Dani Martín había restado protagonismo a Rosalía y Aitana, mientras otros defendieron que su discurso fue una reflexión general sobre la autenticidad en la música.

El artista, que se encuentra inmerso en su gira “25 Pts Años”, ha preferido zanjar la controversia con este comunicado. “No me interesa alimentar debates falsos ni titulares vacíos”, ha afirmado en stories posteriores, donde insistió en que “el respeto entre artistas es lo que mantiene viva la música”.


Un artista marcado por la honestidad y la autenticidad

Dani Martín, conocido por su carácter directo y por su defensa de la música honesta, ha mantenido siempre una relación cercana con el público. A lo largo de su carrera ha destacado por sus letras introspectivas y su autenticidad, algo que también se refleja en su forma de comunicarse.

En los últimos años, el artista madrileño ha optado por mantener un perfil discreto en redes sociales, limitándose a compartir información sobre sus conciertos y proyectos musicales. Su mensaje tras la polémica refuerza su intención de defender la verdad sin alimentar el ruido mediático, poniendo en valor el respeto y la admiración entre compañeros de profesión.


El regreso de Dani Martín a los escenarios

Mientras tanto, el cantante continúa su exitosa gira “25 Pts Años”, con la que celebra sus más de dos décadas de trayectoria musical. El tour incluye tres conciertos en el Roig Arena de València, donde ya agotó entradas para mayo y añadió una nueva fecha para octubre de 2026.

En estos conciertos, Martín repasa los grandes éxitos de su carrera en solitario y de su etapa en El Canto del Loco, junto a nuevos temas de su álbum El último día de nuestras vidas. Su paso por Valencia, pese a la polémica, ha vuelto a demostrar su conexión con el público y la fuerza de su legado musical.


Conclusión: un mensaje de calma y respeto

Con este comunicado, Dani Martín ha querido poner fin a una polémica que, en sus propias palabras, “nunca debió existir”. Su reflexión deja claro que la música debe seguir siendo un espacio de admiración mutua, talento compartido y reconocimiento.

El cantante se reafirma en su respeto hacia Rosalía y Aitana, dos artistas que considera referentes de una nueva generación musical, y lanza un mensaje contra la desinformación y el juicio rápido que a menudo domina las redes sociales.

Continuar leyendo