Síguenos

Consumo

Seis de cada diez valencianos pagarían más por la entrada de un festival si fuera 100% sostenible, según un estudio

Publicado

en

VALÈNCIA, 14 Ago.- Seis de cada diez valencianos estarían dispuestos a pagar más por la entrada de un festival de música si este fuera cien por cien sostenible. Además, el 49,1% participaría como voluntario en una recogida de residuos en el entorno de un festival, según el estudio Tenemos Otro Latido de Ball, empresa fabricante de latas de bebidas.

Los festivales de música han pasado a ser «parte indispensable» de los veranos en España. De hecho, el 68,6% de los valencianos ha asistido en alguna ocasión a este tipo de eventos, que también «despiertan algunas voces críticas debido a su impacto en el medio ambiente», por el «reto de gestionar los residuos que se generen», detalla la compañía en un comunicado.

Entre las principales conclusiones del estudio, destaca que, entre los motivos para elegir un festival u otro, el compromiso con la sostenibilidad solo es importante para dos de cada diez encuestados, ya que priorizan otros aspectos como el precio de la entrada (67,3%), la localización (59,8%) o los servicios y facilidades del recinto (45,3%).

Sin embargo, seis de cada diez valencianos estarían dispuestos a pagar más por la entrada de un festival si este fuera 100% sostenible. En este contexto, este evento 100% sostenible pasaría por ofrecer envases completamente reciclables (64,2%), la recogida selectiva de residuos para su reciclaje (62,9%), el uso responsable del agua (62,3%) o la utilización de energías renovables (57,9%).

También creen que deberían ofrecer envases completamente reciclables (64,2%), la recogida selectiva de residuos para su reciclaje (62,9%), la utilización responsable del agua (62,3%), usar energías renovables (57,9%), facilitar el desplazamiento «verde» –coche compartido, transporte público, vehículo eléctrico– (56,6%) y fomentar el consumo sostenible en sus puestos de comida y tiendas (51,6%).

LA MITAD SIEMPRE RECICLA LOS VASOS
Los valencianos, cuando van a un festival, se preocupan por reciclar los envases de las bebidas que consumen. En concreto, la mitad de ellos (50,5%) afirma que siempre lo hace, un 41,3% lo hace a veces y solo un 8,3% admite que nunca recicla.

De los que reciclan siempre, cuando depositan sus envases en los puntos adecuados, la mayor parte (16,5%) lo hacen fuera del recinto del festival y el 11,9% los deposita en los puestos de comida y bebida o en la zona de acampada.

El manager de Asuntos Públicos y Sostenibilidad para el Sur de Europa de Ball, Cyrille Vecchi, ha subrayado que los valencianos se muestran «comprometidos» con el reciclaje de los envases en el entorno de los festivales.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Consumo propone una multa de 3,6 millones de euros a Alquiler Seguro por infracciones en su actividad

Publicado

en

Alquiler seguro

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha propuesto una sanción de 3,6 millones de euros a la empresa Alquiler Seguro, tras la apertura de un expediente sancionador el pasado mes de marzo. La medida se enmarca dentro de las actuaciones del departamento que dirige Pablo Bustinduy para garantizar la protección de los consumidores en el ámbito de la vivienda y el alquiler.

Expediente sancionador a Alquiler Seguro

Según fuentes del Ministerio, el expediente se abrió por presuntas irregularidades en la gestión de contratos de arrendamiento y prácticas comerciales, que podrían haber vulnerado derechos de los inquilinos o propietarios. Tras la investigación, el área de Consumo ha propuesto una multa de 3,6 millones de euros, que todavía debe resolverse de forma definitiva tras los trámites administrativos pertinentes.

Esta acción se suma a otras inspecciones realizadas por el Ministerio en el sector inmobiliario y de alquiler, con el objetivo de reforzar la transparencia y las garantías legales en la relación entre propietarios, agencias y arrendatarios.

Protección de los consumidores en el sector del alquiler

El Gobierno ha destacado que las políticas impulsadas por Consumo y Agenda 2030 buscan fortalecer los derechos de los usuarios frente a posibles abusos o cláusulas abusivas en los contratos de arrendamiento. En los últimos meses, se han intensificado los controles sobre empresas dedicadas a la intermediación y gestión de viviendas en alquiler.

Con esta propuesta de sanción, el Ministerio pretende enviar un mensaje de advertencia al sector para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente y fomentar un mercado del alquiler más justo y equilibrado.

Contexto del mercado del alquiler en España

El mercado de la vivienda en alquiler ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, especialmente en grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia, donde la demanda sigue superando a la oferta. Ante esta situación, el Ejecutivo busca reforzar la supervisión de las empresas que operan en este ámbito y evitar prácticas que puedan perjudicar a los consumidores.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo