Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas son las medidas extraordinarias para las pruebas de selectividad en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

La Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital ha puesto en marcha un protocolo de seguridad para la realización de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), en colaboración con las conselleries de Justicia, Educación, Sanidad y Hacienda, debido a la situación generada por la COVID-19 y que ha supuesto la adopción de medidas extraordinarias con el objetivo de proteger la salud y seguridad del alumnado que se presenta a los exámenes.

La consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Carolina Pascual, ha destacado que la Generalitat «ha puesto en marcha un dispositivo sin precedentes para que el alumnado pueda acudir con confianza y seguridad a realizar las pruebas».

También ha agradecido a «todos los efectivos que participan en el proceso: miembros de los tribunales y de los centros, profesorado voluntario, efectivos de Protección Civil y Policía Local su implicación personal para que las PAU se desarrollen de forma adecuada».

Las pruebas ordinarias se realizarán los próximos días 7, 8 y 9 de julio, en 470 centros de Bachillerato que ya están preparados para acoger a los casi 24.000 alumnos y alumnas que acudirán a examinarse.

Para que las PAU puedan realizarse con las máximas medidas de seguridad, la Conselleria de Innovación ha preparado un suministro de 33.545 mascarillas que se repartirán entre el alumnado y alrededor de 3.090 unidades de gel hidroalcohólico.

Asimismo, está previsto que cerca de 2.500 profesores y profesoras voluntarios, participen en el desarrollo de las pruebas, además de los efectivos de Protección Civil y Policía Local. También habrá más de 2.000 vigilantes y alrededor de 1.800 personas que forman parte del personal asignado encargado del proceso.

Todos ellos se distribuirán entre las 2.173 aulas de toda la Comunitat Valenciana (788 en Alicante, 254 en Castellón y 1.131 en Valencia), en las que el grupo de coordinación de las pruebas ha trabajado previamente para tener previstas todas las medidas necesarias atendiendo a las especificidades de cada centro.

Vídeo explicativo

La Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital ha elaborado un vídeo dirigido al alumnado en el que resume las medidas de seguridad y explica el funcionamiento de las pruebas.

El objetivo es informar sobre todas las medidas de seguridad que deben cumplirse, como es el uso de mascarillas y geles hidroalcohólicos, evitar aglomeraciones, el mantenimiento de distancias de seguridad y los horarios de llegada (45 minutos antes del examen).

También explica que todas las personas que participen irán identificadas con tarjetas de colores. Los miembros del tribunal llevará una tarjeta verde, las personas coordinadoras de centro, de color rojo, los vigilantes, amarilla y el personal llevará una tarjeta naranja. El alumnado irá identificado con el color azul.

Enlaces de los vídeos:

consultar aquí (Castellano)

consultar ací (Valenciano)

Simulacro de las pruebas

La consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Carolina Pascual, ha podido comprobar de primera mano esta semana todo el dispositivo organizado para las PAU, durante el simulacro realizado el pasado día 30 de junio en los centros que acogen las pruebas.

Carolina Pascual visitó el IES Benlliure de Valencia, donde se desarrolló uno de los simulacros, en el que participaron los coordinadores de las pruebas y los vocales-correctores del tribunal, además de un equipo de Protección Civil y voluntarios que representaron a los estudiantes que se presentan a los exámenes.

La prueba sirvió para confirmar el correcto funcionamiento del sistema informático de control de acceso y apertura de la aplicación, así como para verificar la descarga de documentos, con el objetivo de conseguir que no se produzcan problemas en los días de la realización de los exámenes.

Aumento significativo de matrículas

Cabe destacar que este curso se ha producido un aumento significativo con respecto al curso anterior de los alumnos y alumnas matriculados en las PAU. Alrededor de 3.700 estudiantes más se van a examinar en las pruebas del mes julio, lo que representa un 18,4 por ciento más que en 2019 y eleva la cifra de presentados en 2020 a 23.979.

Por universidades, las personas matriculadas en esta prueba se desglosan de la siguiente manera: Universidad de Alicante, 4.166 estudiantes (1.688 hombres y 2.468 mujeres), 3.983 de los cuales acceden desde Bachillerato y 173 desde ciclos formativos; Universitat Jaume I, 2.816 personas (1.703 mujeres y 1.113 hombres), 2,674 de las cuales proceden de Bachillerato y 142 de ciclos formativos; Universidad Miguel Hernández de Elche, 4.225 personas matriculadas (2.553 mujeres y 1.672 hombres), 4.099 de las cuales son de Bachillerato y 126 de ciclos formativos; Universitat Politècnica de València, 6.075 estudiantes (3.596 mujeres y 2.479 hombres), 5.346 de los cuales proceden de Bachillerato y 729 de ciclos formativos, y Universitat de València, 6.707 alumnos y alumnas (3.910 mujeres y 2.797 hombres), de los cuales 6.368 son de Bachillerato y 339 de ciclos formativos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nestlé anuncia el despido de 16.000 empleados

Publicado

en

Nestlé despidos
Nestlé

El grupo suizo Nestlé, líder mundial en alimentación y bebidas, ha anunciado un plan de reestructuración global que supondrá la eliminación de 16.000 puestos de trabajo en los próximos dos años. La medida, presentada junto a los resultados financieros de los primeros nueve meses de 2025, responde al objetivo de adaptarse a un mercado más competitivo y optimizar costes operativos.

Un ajuste histórico tras la caída de ventas

El nuevo director general de la compañía, Philipp Navratil, ha explicado que el plan de recorte busca “adaptar Nestlé a los nuevos tiempos” y garantizar su rentabilidad a largo plazo. Según los resultados publicados este jueves, la multinacional registró una caída del 1,9% en sus ventas, alcanzando los 65.900 millones de francos suizos (unos 78.000 millones de euros).

“El mundo está cambiando y Nestlé debe adaptarse más rápidamente, lo que implicará tomar decisiones difíciles, pero necesarias”, señaló Navratil en un comunicado.

El directivo, que asumió el cargo en septiembre de 2025, detalló que el recorte incluirá 12.000 puestos administrativos y 4.000 empleos adicionales relacionados con iniciativas de automatización y eficiencia en la cadena de suministro.

Objetivo: ahorrar 1.000 millones de francos anuales

Con este plan de reducción de plantilla, Nestlé espera ahorrar 1.000 millones de francos suizos anuales (unos 1.180 millones de euros) para finales de 2027, el doble de lo previsto inicialmente.

Las medidas se enmarcan dentro de una estrategia más amplia para acelerar la transformación digital, mejorar la logística global y reorientar recursos hacia áreas de innovación y sostenibilidad.

El grupo, con más de 270.000 empleados y presencia en 180 países, cuenta con un extenso portafolio de más de 2.000 marcas, entre ellas Nescafé, KitKat, Maggi, Purina, Nestlé Waters o Nesquik.

Crisis interna y relevo en la dirección

El anuncio llega tras un periodo convulso en la cúpula directiva de la compañía. En septiembre, el francés Laurent Freixe fue destituido como director general tras conocerse una relación sentimental con una subordinada, mientras que el presidente Paul Bulcke anunció también su salida.

En este contexto, la llegada de Philipp Navratil, antiguo responsable de Nespresso, busca devolver la estabilidad y el crecimiento a la empresa, que en los últimos años ha sufrido el impacto de la inflación, los cambios en los hábitos de consumo y las críticas sobre sostenibilidad y salud.

Los analistas financieros señalan que Navratil hereda una compañía sólida pero presionada por la competencia de marcas más jóvenes, la demanda de productos más saludables y la necesidad de reducir costes sin perder calidad.

América Latina, una región clave para Nestlé

Nestlé mantiene una fuerte presencia en América Latina, donde opera desde hace más de un siglo con plantas en México, Brasil, Chile, Colombia y Argentina. Esta región representa una de las áreas con mayor potencial de crecimiento, especialmente en el mercado de alimentos infantiles, lácteos y cafés instantáneos.

Sin embargo, la empresa suiza ha reconocido que la volatilidad económica y las fluctuaciones de divisas han afectado sus márgenes de beneficio en algunos países.

Un futuro centrado en la innovación y la sostenibilidad

A pesar del ajuste, Nestlé asegura que seguirá invirtiendo en nuevas categorías de producto, digitalización y transición hacia un modelo de negocio más sostenible, con el compromiso de lograr cero emisiones netas de carbono para 2050.

Navratil subrayó que el objetivo no es solo reducir costes, sino reorientar la estructura hacia el crecimiento rentable y la innovación responsable:

“Nuestra prioridad es garantizar que Nestlé siga siendo un referente mundial en nutrición, salud y bienestar, ofreciendo valor a los consumidores y a nuestros accionistas.”

Conclusión

La reestructuración de Nestlé marca un punto de inflexión en la historia de la compañía. El despido de 16.000 empleados refleja la magnitud de los desafíos que enfrenta el gigante suizo en un entorno global cada vez más competitivo.

Con un plan que combina eficiencia, digitalización y sostenibilidad, Nestlé busca mantener su liderazgo mundial en el sector alimentario y recuperar el crecimiento perdido tras la crisis de los últimos años.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo