Síguenos

Valencia

La senyera de la Comunitat Valenciana pasó desapercibida en el funeral de Estado por la DANA

Publicado

en

Este 29 de octubre se conmemoró el primer aniversario de la DANA que dejó 229 víctimas en la provincia de Valencia, de las 237 totales registradas. El acto principal fue un funeral de Estado celebrado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de València, presidido por los Reyes, junto a autoridades estatales y autonómicas.

Sin embargo, una de las cuestiones que más indignación ha generado entre víctimas y ciudadanos es que la senyera de la Comunitat Valenciana no apareció en una posición visible ni prioritaria, sino que ocupó el décimo lugar en el orden protocolario. Para muchos, tratándose de un homenaje a una tragedia que afectó principalmente a la Comunitat, esta decisión ha sido vista como una falta de respeto y sensibilidad institucional.


El protocolo seguido en el funeral de Estado

El funeral fue organizado por el Gobierno central bajo el protocolo de los actos de Estado. En este tipo de ceremonias, el orden de las banderas se rige por la precedencia nacional, en la que se coloca primero la bandera de España, seguida de las banderas de las comunidades autónomas según criterios de antigüedad o participación institucional en el acto.

En este caso, al estar presentes representantes de Castilla-La Mancha, Andalucía y otras autonomías que también sufrieron los efectos de la DANA, la senyera valenciana quedó situada en una posición secundaria, a pesar de que la mayor parte de las víctimas eran de la Comunitat Valenciana.

Para muchos asistentes y observadores, el hecho de que València fuera el epicentro de la catástrofe y sede del acto justificaba que la bandera autonómica tuviera un papel protagonista, algo que no ocurrió.


La percepción ciudadana: una falta de consideración

El malestar entre familiares y vecinos se ha hecho evidente. Estas son algunas de las razones más señaladas:

  • Mayor número de víctimas: De las 237 personas fallecidas por la DANA, 229 eran valencianas.

  • Lugar del homenaje: El funeral se celebró en València, lo que refuerza el carácter local del acto.

  • Expectativa simbólica: Muchos esperaban que la senyera estuviera junto a la bandera nacional, en señal de respeto.

  • Sensibilidad emocional: Para las familias de las víctimas, cada símbolo cuenta, y el lugar de la bandera tenía un profundo significado emocional.

El hecho de que la senyera no tuviera una posición destacada ha sido interpretado como una muestra de falta de empatía institucional hacia una comunidad que sufrió el mayor impacto de la tragedia.


La decisión de colocar la bandera de la Comunitat Valenciana en el décimo lugar durante el funeral de Estado por las víctimas de la DANA ha despertado un profundo malestar. Más allá de las normas protocolarias, para la ciudadanía valenciana el gesto se percibe como una falta de sensibilidad y reconocimiento hacia las víctimas y sus familias.

En un día marcado por el recuerdo y el dolor, la posición de la senyera se ha convertido en símbolo de una herida aún abierta: la de quienes sienten que València no recibió el respeto institucional que merecía.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Abascal da la cara por Mazón, denuncia un “linchamiento” y acusa al PP de “estar atemorizado ante Sánchez”

Publicado

en

Abascal Mazón
El presidente de Vox, Santiago Abascal, durante una rueda de prensa en la sede de Vox. - Alejandro Martínez Vélez - Europa Press

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha salido en defensa del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, al asegurar que está siendo víctima de un “linchamiento político y mediático” por su gestión de la DANA que azotó la Comunitat Valenciana hace un año y que dejó 229 víctimas mortales.

El dirigente de Vox ha publicado un mensaje en su perfil de X (antes Twitter) en el que acusa al Partido Popular de estar “atemorizado ante Pedro Sánchez” y de no haber mostrado firmeza ante lo que considera una campaña política de desprestigio contra el president valenciano.

“Me da pena y vergüenza ver al PP atemorizado ante Sánchez, e incluso a algunos sumándose al linchamiento”, ha escrito Abascal en la red social.


Críticas al funeral de Estado por las víctimas de la DANA

El presidente de Vox ha calificado el funeral de Estado celebrado en Valencia como una “mascarada repugnante”, y ha lamentado que se convirtiera, según su versión, en “un acto de linchamiento contra Mazón y de indulto político a Sánchez”.

Abascal, que no asistió al acto institucional, ha asegurado que las críticas y abucheos dirigidos a Mazón durante la ceremonia demuestran que el Gobierno central y los medios “han manipulado el dolor de las víctimas para sacar rédito político”.

El líder de Vox ha utilizado un tono especialmente duro, afirmando que su partido “no se sumará al linchamiento que patrocina el mafioso de la Moncloa”, en alusión directa a Pedro Sánchez.


“Vox exigirá responsabilidades, pero con justicia”

Pese a su defensa pública de Mazón, Abascal ha recordado que Vox ya ha pedido explicaciones y responsabilidades políticas por la gestión de la catástrofe.

“Las exigiremos en los parlamentos y en cualquier otro lugar donde tengamos derecho a la defensa”, añadió.

El líder de Vox quiso matizar que su apoyo a Mazón no implica respaldo político general a su gestión, sino que se limita a la aprobación de los presupuestos destinados a la reconstrucción de las zonas devastadas por la DANA.

Hace unos días, Abascal también había acusado a Mazón de ofrecer “versiones contradictorias” sobre su paradero durante las primeras horas de la catástrofe del 29 de octubre de 2024, aunque subrayó que no se unirá a la “campaña de acoso” que, en su opinión, está promoviendo el Gobierno socialista.


Abascal redobla su ofensiva contra el PP y Sánchez

El mensaje del presidente de Vox se enmarca en un nuevo episodio de tensión entre los socios de gobierno autonómicos en la Comunitat Valenciana, donde PP y Vox gobiernan en coalición desde 2023.

Abascal ha recrudecido en los últimos días sus críticas al Partido Popular, al que acusa de actuar con “miedo, tibieza y dependencia política” del Gobierno central. “El PP está paralizado por temor a lo que diga Sánchez y por miedo a defender la verdad”, ha señalado en varias entrevistas.

Fuentes de Vox aseguran que Abascal está preocupado por el impacto que el caso Mazón pueda tener en la estabilidad del gobierno valenciano, pero también por la “falta de reacción” del PP ante lo que califican de “ataque institucional”.


Contexto: la DANA y la polémica del 29 de octubre

El funeral de Estado celebrado esta semana en el Museo de las Ciencias de Valencia reunió a representantes políticos y familiares de las 229 víctimas mortales de la DANA. Sin embargo, el acto estuvo marcado por las protestas de algunos asistentes contra Carlos Mazón, acusado de no haber gestionado con diligencia la emergencia.

El propio Mazón reconoció públicamente “hacerse cargo del día de ayer” y anunció una futura comparecencia públicapara ofrecer explicaciones.

Mientras tanto, Vox intenta capitalizar el descontento de parte del electorado valenciano y presentarse como la formación que “defiende a Mazón frente al linchamiento y al uso partidista del dolor”, según fuentes del partido.


Continuar leyendo