Síguenos

Valencia

Estas son las nuevas líneas de servicio nocturno de la EMT Valencia

Publicado

en

servicio nocturno EMT Valencia

El servicio nocturno de la EMT en Valencia estrenará el 15 de junio una nueva red nocturna con 23 líneas y servicio 24 horas. La red nocturna de la Empresa Municipal de Transporte (EMT), a partir del 15 de junio, se transforma y se duplica. 23 líneas diurnas prolongarán su servicio durante la noche, entre ellas las líneas más utilizadas: la C3 i la 99. Así, València tendrá una red “non stop” 24 horas, los siete días de la semana, “que facilitará una opción de transporte alternativo más accesible y fácil de comprender, puesto que la ciudadanía se podrá mover durante la noche con la misma red que utiliza de día”.

Estas son las nuevas líneas de servicio nocturno de la EMT Valencia

Así lo ha anunciado hoy el alcalde de València, Joan Ribó, durante la presentación de este rediseño de la EMT, que además ampliará su cobertura nocturna para proporcionar este servicio a barrios y pueblos de València y del área metropolitana. Entre estos pueblos se encuentran: Benimaclet, Campanar, Castellar-Oliveral, Forn de Alcedo, El Saler, El Palmar, El Perellonet, Casas de Bàrcena, Poble Nou, Borbotó, Carpesa o Benifaraig.

El alcalde de València, Joan Ribó, ha informado de estas novedades acompañado del concejal de Movilidad Sostenible y presidente de la EMT, Giuseppe Grezzi, y de la directora gerente de esta empresa pública, Marta Serrano. “Se trata de unos cambios para mejorar y satisfacer la ciudadanía en general, que nos pide un servicio de máxima calidad, y que prestará un gran papel a las personas que trabajan de noche, por ejemplo en el sector turístico o de limpieza, y también a las que quieren desplazarse para cenar o pasar un rato en un barrio que no es el suyo”, ha aclarado la máxima autoridad municipal.

De las 11 líneas actuales pasarán a ser 23 las que circularon por la ciudad por toda la noche, y de los cerca de 59.000 viajes que se realizan actualmente en la red nocturna, pasarán a realizarse más de 158.000, según ha concretado Joan Ribó al resaltar que “con esta apuesta por la movilidad nocturna, el Ayuntamiento ofrece una opción de movilidad segura y de calidad, llegando a zonas que hasta ahora no tenían ofrecida de transporte público nocturna”.

En su intervención, el alcalde ha hablado “de los trabajos desarrollados para promover la movilidad sostenible en la ciudad” y de “la importancia del transporte público en la ciudad postcovid. “La EMT se ha mantenido en los últimos años entre los servicios mejor valorados por la ciudadanía, según los barómetros municipales. Y esto ha sido posible gracias, por ejemplo, a la inversión en la compra de nuevos autobuses, más sostenibles y eficientes. De hecho, el año pasado la ciudad llegó a contar con 164 autobuses híbridos y ahora acabamos de adjudicar la compra de 20 autobuses eléctricos, financiados por los fondos europeos Next Generation. En consecuencia, podemos afirmar que nuestra apuesta por el transporte público es firme, puesto que es el único camino para avanzar en la descarbonización de nuestra ciudad”, ha explicado el alcalde.

Transporte público menos contaminante

“El transporte público juega un papel clave para fomentar una movilidad colectiva menos contaminante que permite liberar de humos las calles de nuestros barrios. Nuestro objetivo es que València sea una ciudad neutra en emisiones en 2030 y todos nuestros esfuerzos van encaminados a ese propósito. Desde este Ayuntamiento continuaremos haciendo políticas para hacer la vida de las personas más amable y sencilla y también para hacer una ciudad y un planeta más sostenible. Y esta nueva red nocturna, que además genera trabajo (unas 30 personas) es otro paso adelante para conseguirlo”, ha añadido Ribó, para concluir “con la reiterada reivindicación en el gobierno central porque ayudo al transporte urbano”.

Por su parte, el regidor de Movilidad Sostenible y presidente de la EMT, Giuseppe Grezzi, ha explicado que esta mejora del servicio de la red de transporte público, en principio, se llevará a cabo con recursos propios, en función de parámetros, como son el precio del combustible y el incremento de pasajeros, que darán información para concretar.

El concejal ha recordado que “en los últimos años los y las viajeras han apoyado a la EMT”. “También hemos analizado que la EMT transporta más del 50% de viajeros del área metropolitana y queremos adaptarnos a esta demanda”, ha indicado al argumentar que esta ‘revolución’ en la red nocturna es fruto de mucho de trabajo de análisis y monitorización de los técnicos que forman parte de EMT”

“Después del éxito de la puesta en funcionamiento de la nueva red en 2020 coincidiendo con la peatonalización de la plaza del Ayuntamiento, creímos que era el momento de seguir buscando nuevos retos para potenciar el uso del transporte público y ofrecer un servicio de calidad que nos permita seguir sumando viajeros y viajeras”, ha continuado al reiterar que «la EMT lidera la movilidad en transporte público en la ciudad y quiere seguir adaptándose a la realidad de la ciudad y la ciudadanía”.

Según el concejal, con este cambio se impulsa la movilidad nocturna, incidiendo especialmente en el segmento de la población más joven o en aquellas personas que tienen necesidad de desplazarse durante la noche por motivos laborales o para poder viajar de forma segura por la ciudad. “Además, actualmente, existe una red nocturna completamente diferente de la diurna que dificulta el transbordo y no se adapta a las necesidades actuales de movilidad. Para la persona usuaria, es complicado conocer dos redes y esto ha afectado históricamente a la relación ofrecida-demanda, que está muy por debajo del uso de la red diurna”.

“Además, ha destacado, que actualmente existen barrios y pueblos de València que no disponen de servicio durante la noche. Ahora ampliaremos la cobertura en toda la ciudad, y más allá. Por eso, incorporamos nuevas conexiones también con los pueblos de València y el área metropolitana (Alboraya, El Perelló, Sedaví, Moncada, Alfara del Patriarca, Tavernes Blanques, Bonrepòs i Mirambell, Almàssera y Vinalesa)».

La nueva red nocturna de la EMT también comportará una ampliación “importante” en otro de los servicios del transporte público: las paradas violeta. Y como es habitual, antes del 15 de junio se realizará una campaña informativa en los canales habituales y en la calle para explicar a las personas usuarias las nuevas posibilidades de movilidad durante la noche, con diferentes puntos informativos en las zonas de ocio, comerciales, etc.

En su intervención, la directora gerente de la EMT, Marta Serrano, ha detallado las características de la nueva red. Así, en la zona oeste de la ciudad, que ahora cubren las nocturnas N4 y N5, se registrará “un incremento importante del servicio” con las líneas 67, 70, 72, 73, 93 y 99. Además, con las líneas 67 y 99 también se ampliará el servicio nocturno en la zona oeste de Nou Campanar y con la línea 28 por Guillem de Castro, “por donde actualmente no pasa ninguna línea nocturna actual”; La zona Sur de la ciudad, que ahora cubren las líneas N6, N7 y parte de la N9, contará con el servicio nocturno de las líneas diurnas 7, 8, 9, 10, 14, 27 y 99.  Las líneas 9, 10 y 27 mejorarán la oferta actual por Jesús y Sant Vicent y darán servicio nocturno a Sedaví y Forn d’Alcedo, del que ahora no disponen; Por la zona este de la ciudad, que ahora cubren las líneas N1, N8 y N9, circularán las líneas 4, 19, 81, 93 y 99.

Servicio nocturno, por primera vez, en El Saler, el Palmar, el Perellonet y el Perelló

Además, con las líneas 24 y 25, l’EMT pasará a prestar servicio nocturno, por primera vez, en el Saler, el Palmar, el Perellonet y el Perelló. Además, con su recorrido por el Jardí del Túria, complementado con el recorrido de la línea 14 por Escultor José Capuz, se dotará de servicio nocturno a Montolivet y la zona de Regne de València con la línea 19; para la zona Norte de la ciudad, que ahora cubren las líneas N2, N3 y N10, también funcionaran las líneas 10, 16, 26, 28, 60, 62, 70 y 99.

Con la línea 67 se prestará servicio nocturno a Nou Campanar, “que era una reivindicación vecinal importante”, y se reforzará el que ya tiene Beniferri con la 62. El recorrido de la N2 será cubierto en su mayor parte con la línea 16, que además prolongará su recorrido hasta Cases de Bàrcena, que ahora no disfruta de servicio nocturno. Asimismo, con la línea 26, se llegará a una zona a la que la red nocturna actual no llega: los pueblos de Poble Nou, Borbotó, Carpesa y Benifaraig.

La gerente de la EMT ha destacado que con la circular C3 (Antigua 89-90) l’EMT da cobertura a toda la ciudad. La parte de Primat Reig de la N2 se cubre con la C3, además de disponer de las líneas 10 y 70 con las que Benimaclet, Alboraia y l’avinguda d’Alfahuir pasarán a tener servicio nocturno.

A nivel general, ha remarcado que las líneas más utilizadas: la C3 (que es la que hace la ronda de Trànsits), i la 99 (que hace el trayecto Palau de Congressos-Malva-rosa) permitirá ofrecer nocturno a los diferentes centros de atracción de movilidad que conecta (hospitales, centros comerciales, zonas de ocio, etc.). Además, también supondrá un refuerzo importante a la oferta en la zona del Marítimo y todo el Boulevard Sud en general.

Por lo que respecta a las frecuencias, ha explicado que con el sistema radial actual de la red, los tiempos de viaje son cada vez más largos y oscilan entre los 45 y 60 minutos. Con la nueva red, los fines de semana, se reforzará el servicio para que la mayoría de las líneas tengan una frecuencia de paso de 30 minutos. Incluso algunas de ellas bajarán de la media hora como, por ejemplo, la 27, 28, 81 o 93.

Los días laborables destacan las frecuencias de media hora, aproximadamente, que tendrán todos los días de la semana la 9, 10, 16, 19 o 62.  También entre semana prácticamente todas las líneas bajarán de la hora de frecuencia actual de las nocturnas, como es el caso de la 8, 14, 70, 72, entre otras.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Aemet activa el aviso naranja y se vigila especialmente la zona cero de la DANA por riesgo de aviso rojo

Publicado

en

EL TIEMPO EN VALENCIA
Una mujer camina por un paso de peatones bajo una intensa lluvia este sábado en Valencia. EFE/ Juan Carlos Cárdenas

La Comunitat Valenciana se encuentra en situación de alerta meteorológica ante la previsión de lluvias intensas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo de gran tamaño. La situación es especialmente inestable en Castellón, donde no se descarta que se emita un aviso rojo en las próximas horas.

La reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi), celebrada este lunes por la mañana, ha servido para activar todos los mecanismos de emergencia y protección civil en las zonas de mayor riesgo, especialmente en áreas donde se están llevando a cabo obras de reconstrucción tras la última DANA.

Coordinación total entre administraciones

El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, ha pedido “la máxima prudencia” a la ciudadanía ante un escenario de alta incertidumbre meteorológica. Durante la reunión, se ha informado del cambio de avisos en tiempo real: el litoral sur de Alicante pasó de aviso amarillo a naranja en cuestión de horas, lo que ha obligado a enviar notas informativas urgentes a todos los municipios afectados.

A las 10:00 h, Valderrama también mantuvo una reunión con el president de la Generalitat, Carlos Mazón, para coordinar la respuesta ante posibles emergencias junto a la Delegación del Gobierno, diputaciones, servicios de emergencia, bomberos forestales, Policía Nacional, Guardia Civil y la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Recomendaciones de autoprotección

El conseller insistió en que no se trata únicamente de lluvias intensas, sino también de un posible episodio de:

  • Tormentas fuertes

  • Vientos intensos

  • Granizo de gran tamaño

Por ello, se pide a la población:

  • No cruzar vados inundables

  • Evitar aparcar en zonas inundables o junto a barrancos

  • Extremar la precaución al volante

  • Mantenerse informado a través del 112 Comunitat Valenciana

  • Activar medidas de autoprotección en todo momento

Además, la Conselleria de Educación ha enviado avisos a todos los centros escolares para que sigan las recomendaciones del Centro de Coordinación de Emergencias durante este día de vuelta al colegio.

Atención especial en la zona cero de la DANA

Valderrama subrayó la atención prioritaria que se está prestando a la zona cero de la DANA, donde se están ejecutando obras de reconstrucción. Los equipos de emergencia permanecen en alerta ante cualquier situación que pueda surgir y preparados para intervenir de inmediato.

La Delegación del Gobierno refuerza la coordinación

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, también participó en la reunión del Cecopi y agradeció la coordinación entre instituciones. Canceló su agenda en Madrid para supervisar de primera mano la preparación de los organismos estatales.

Bernabé destacó que se han tomado medidas preventivas en zonas con maquinaria activa, cauces y barrancos donde se ejecutan trabajos, especialmente en municipios con obras en curso en áreas de alto riesgo.

Insistió en que todas las agencias estatales están «prevenidas y organizadas» para paralizar obras si fuera necesario ante precipitaciones intensas.

Confederaciones hidrográficas en alerta

Las Confederaciones Hidrográficas del Ebro, Júcar y Segura también están monitorizando la situación. Aunque sus embalses mantienen una capacidad razonable para soportar las lluvias previstas, seguirán ofreciendo información continua y actualizada sobre el estado de las cuencas y caudales.

 


Emergencias emite un aviso especial en la Comunitat Valenciana por lluvias intensas, tormentas y granizo

La Conselleria de Emergencias e Interior de la Generalitat Valenciana, a través del Centro de Coordinación de Emergencias (CCE), ha lanzado un aviso especial ante el episodio de lluvias intensas y tormentas previsto por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El fenómeno dará inicio este lunes y se prolongará durante el martes, afectando a gran parte del territorio autonómico.


Zonas más afectadas por el temporal

Según la información remitida por Aemet, el episodio impactará de manera más significativa en:

  • La provincia de Castellón.

  • El sur de la provincia de Valencia.

  • El norte de la provincia de Alicante.

En estas áreas, la previsión apunta a lluvias fuertes o muy fuertes de hasta 30 mm en una hora y acumulados que podrían alcanzar entre 60 y 80 mm en 12 horas. Además, se esperan tormentas con aparato eléctrico, acompañadas de granizo (que podría ser de gran tamaño) y rachas de viento muy fuertes.


Evolución prevista del episodio

  • Lunes 8 de septiembre: precipitaciones intensas en toda la Comunitat Valenciana, con especial incidencia en Castellón, sur de Valencia y norte de Alicante. Riesgo elevado de granizo grande y fuertes rachas de viento.

  • Madrugada del lunes al martes: se prevé una disminución temporal de la inestabilidad.

  • Martes 9 de septiembre: posible reactivación del episodio con acumulados superiores a los 100 mm en 12 horas, granizo grande y rachas de viento muy fuertes.

  • Miércoles 10 de septiembre: aunque se espera una reducción de la intensidad, todavía podrían producirse chubascos fuertes en el litoral mediterráneo, especialmente en las horas centrales del día.

La propia Aemet advierte de la dificultad para precisar con exactitud los puntos de mayor impacto, debido a la naturaleza imprevisible de este tipo de fenómenos.


Recomendaciones a municipios y organismos

La Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias ha trasladado a los municipios una serie de medidas de prevención y actuación:

  • Mantener activos los planes de protección civil municipales y reforzar la atención a los avisos emitidos por el 112 Comunitat Valenciana.

  • Recordar a la ciudadanía la importancia de retirar vehículos de zonas susceptibles de inundarse (cauces secos, orillas de ríos o barrancos).

  • Restringir el paso en vados y zonas inundables, colocando señalización y barreras físicas.

  • Informar de la situación de riesgo en zonas de acampada o eventos al aire libre.

  • Remitir información de retorno al CCE sobre cualquier incidencia registrada en el término municipal.

La Conselleria recuerda también la importancia de seguir los consejos de autoprotección de Protección Civil, disponibles a través de los canales oficiales del 112 Comunitat Valenciana (web, aplicación móvil y redes sociales).


Prudencia y seguimiento de la información oficial

Ante un escenario de lluvias torrenciales, granizo y viento fuerte, la Generalitat insiste en la necesidad de extremar la prudencia. Aunque en un municipio no esté lloviendo, pueden producirse avenidas súbitas en barrancos o ramblas cercanas, lo que supone un riesgo elevado para las personas y vehículos.

El llamamiento de las autoridades es claro: máxima atención a los avisos meteorológicos y responsabilidad ciudadana para minimizar riesgos durante este episodio de inestabilidad.

 


La Comunitat Valenciana afronta una semana marcada por la lluvia y la inestabilidad meteorológica. El aviso naranja en Valencia, Alicante y Castellón pone en alerta a buena parte del territorio, con riesgo de tormentas muy fuertes, granizo y viento. El martes se mantendrá el riesgo, especialmente en Alicante, y aunque el miércoles las precipitaciones perderán intensidad, la prudencia seguirá siendo clave.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo