Síguenos

Valencia

Sillas para ver la Cabalgata de Reyes de Valencia: cómo reservarlas

Publicado

en

Sillas Cabalgata Reyes Valencia
La Cabalgata de Reyes de Valencia de 2025 volverá a contar con reserva de sillas en primera fila para ver el desfile desde un punto privilegiado.Cómo reservar tus sillas para la Cabalgata de Reyes 2025 en Valencia. Si deseas disfrutar de la Cabalgata de Reyes Magos de Valencia desde una excelente ubicación, con las sillas en primera fila, sigue estos pasos para hacer tu reserva. El proceso comienza el domingo 5 de enero a partir de las 12:00 horas.El Ayuntamiento de Valencia informa que se habilitarán 2.500 sillas, las cuales se colocarán a lo largo del recorrido, desde la calle Navarro Reverter hasta el acceso a la plaza de l’Ajuntament por la calle Sant Vicent Màrtir.

¿Cómo realizar la reserva?

Para reservar una silla, los interesados deberán abonar 4 euros, exclusivamente en efectivo, a los miembros del personal identificado que estarán distribuidos a lo largo del recorrido. A cambio, se entregará una pulsera que acredita la reserva de la silla.

Recomendaciones

Es importante que los compradores permanezcan en sus puestos reservados hasta que concluya el desfile para garantizar la disponibilidad de las sillas. Un equipo de 30 personas será el encargado de gestionar el cobro y la distribución de las pulseras a partir de las 12:00 horas.

La cabalgata de los Reyes Magos en Valencia contará con más de 1.200 participantes

Un total de 200 músicos, 150 bailarines y 200 pajes formarán parte del boato que acompañará a los Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltasar, en la tradicional Cabalgata que se celebrará en Valencia el próximo 5 de enero. En total, serán más de 1.200 las personas que participarán en esta celebración, que este año tendrá un carácter especial por la presencia de empresas y colectivos de las zonas y pedanías afectadas por la reciente dana que azotó la ciudad el pasado 29 de octubre.

Participación de bandas musicales locales

La Unión Musical Santa Cecilia de Castellar-l’Oliveral y la Banda de Música de la Asociación Musical La Torre se sumarán al recorrido del cortejo real, que este año estrena un nuevo emplazamiento en su llegada a Valencia, según ha informado el consistorio en un comunicado.

El barco que traerá a los Reyes Magos y a sus pajes reales atracará a las 16.30 horas en la Plaza del Agua de La Marina. «Este cambio busca que un mayor número de niños valencianos pueda disfrutar de la recepción en la zona portuaria a su llegada a Valencia», ha detallado la concejal de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil.

Recepción en la Plaza del Agua y recorrido oficial

Tras atracar en la Plaza del Agua, los Reyes Magos dirigirán unas palabras al público congregado antes de desplazarse al Palacio de la Exposición, donde comenzará oficialmente la cabalgata a las 17.30 horas. Desde allí, el desfile oficial avanzará por el Pont de les Flors-alcaldesa Rita Barberá y continuará por las calles de Navarro Reverter, Porta de la Mar, General Palanca, General Tovar, la Pau, Plaza de la Reina y Sant Vicent Màrtir hasta llegar a la Plaza del Ayuntamiento.

Una adoración destacada

Este año, la adoración de los Reyes Magos tendrá un protagonismo especial. Las figuras centrales del Belén municipal de la Plaza del Ayuntamiento estarán situadas sobre una tarima elevada frente a las puertas del consistorio, con el objetivo de ofrecer una mayor visibilidad de la escena.

Al llegar a la Plaza del Ayuntamiento, Sus Majestades serán recibidos por la alcaldesa de Valencia, Mª José Catalá; la concejal Mónica Gil y la Fallera Mayor Infantil de Valencia, Lucía García. Posteriormente, los Reyes subirán las escaleras del consistorio para llevar a cabo la adoración, acompañados por música y un disparo de fuegos artificiales a cargo de Pirotecnia Valenciana.

Homenaje a los cuerpos de seguridad y asociaciones

El cortejo real estará encabezado por la Policía de Gala montada a caballo, seguida por vehículos de la Policía Local y camiones de bomberos de Valencia, en homenaje a su labor tras la dana.

La llegada de los Reyes será anunciada por un espectáculo aéreo y estarán acompañados por entidades y asociaciones como el Valencia CF, Levante UD, EMT Valencia y À Punt. Además, desfilarán las carrozas de las Falleras Mayores de Valencia 2024 y sus Cortes de Honor.

Desfile bíblico y litúrgico

La parte bíblica del desfile comenzará con la aparición de Herodes y sus soldados romanos, seguido por un cortejo de baile que dará paso al Ángel Anunciador. Un grupo de 50 pastores amenizará con villancicos el paso del Nacimiento viviente, seguido por la Estrella de Oriente, que guiará a los Reyes Magos.

Un total de 200 pajes anunciarán la llegada de Melchor, Gaspar y Baltasar con banderolas, antorchas, cuerpos de baile y acróbatas. La música de la Unión Musical Santa Cecilia de Castellar-l’Oliveral y la Banda de Música de la Asociación Musical La Torre acompañará este momento especial.

Mensaje desde el balcón consistorial

Tras finalizar la adoración, los Reyes Magos subirán al tradicional camión de bomberos para dirigirse al balcón consistorial. Desde allí, ofrecerán unas palabras a los niños valencianos antes de recibirlos en el Salón de Cristal a partir de las 21.00 horas.

Cuatro toneladas de caramelos y accesibilidad

Durante el recorrido se lanzarán cuatro toneladas de caramelos sin gluten. Desde la calle Navarro Reverter hasta la Plaza del Ayuntamiento, se habilitarán 2.500 sillas que podrán alquilarse por 4 euros desde las 12.30 horas del 5 de enero.

Este año, se han dispuesto dos zonas para personas con movilidad reducida: una en la Porta de la Mar, en la confluencia con Navarro Reverter y Grabador Esteve, y otra en la Plaza del Ayuntamiento, en el acceso por calle de la Sangre.

Retransmisión en redes sociales y pantallas gigantes

El público podrá seguir el desfile a través de las redes sociales municipales (Festes de Valencia y Ajuntament de Valencia) y en dos pantallas gigantes instaladas en la fachada del consistorio. Además, habrá una señal pool de televisión distribuida a los medios de comunicación para asegurar la cobertura del evento.

 

Te puede interesar:

Cabalgata de Reyes de Valencia: Horario y recorrido

Cabalgata de Reyes de Valencia: Horario y recorrido

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La Policía Nacional registra la clínica dental de Alzira tras la muerte de una niña de 6 años

Publicado

en

Muere una niña de 6 años tras tratamiento dental Alzira
Cartel en la clínica dental donde fue tratada la menor - EUROPA PRESS

La Policía Nacional ha iniciado este miércoles un registro en la Clínica dental de Alzira, centro donde fueron atendidas una niña de 6 años fallecida y otra de 4 años hospitalizada en la UCI tras recibir tratamientos odontológicos. La inspección está siendo realizada por los grupos de Homicidios y Policía Científica, junto a la letrada judicial, con el objetivo de recopilar toda la documentación, recursos del centro y la medicación almacenada.

Autopsia y análisis forenses

La autopsia inicial practicada a la niña de 6 años no detectó ninguna enfermedad previa ni anomalías en los órganos que expliquen el fallecimiento. Los investigadores esperan los resultados de los análisis de sangre, orina y tejidos, así como de las ampollas y viales utilizados durante el tratamiento, para determinar qué desencadenó la muerte de la menor y la intoxicación de la niña de 4 años.

Los estudios preliminares también descartaron problemas congénitos o malformaciones que pudieran haber dificultado la respiración durante la sedación y la anestesia local, administradas siguiendo los protocolos habituales de odontopediatría.

Sedación consciente y anestesia local

Ambas menores recibieron sedación consciente por el anestesista y anestesia local por la odontopediatra. Según las declaraciones de los profesionales ante la Policía Nacional y la Inspección de Servicios Sanitarios, se emplearon dosis estándar ajustadas al peso y tiempo de relajación recomendado por los laboratorios. Los viales utilizados fueron requisados por la Policía Científica para su análisis.

Investigación en curso

El registro de la clínica se realiza tras la toma de declaración de todo el personal implicado en los tratamientos, incluidos la dueña del centro, la higienista, el anestesista, la odontopediatra y los padres de las menores. La investigación está siendo coordinada por el Juzgado de Instrucción 5 de Alzira, y busca esclarecer las causas que provocaron la reacción adversa que derivó en la muerte de la niña de 6 años.

 


Qué ocurrió dentro de la clínica: sedaciones, complicaciones y ausencia de infraestructura adecuada

La odontopediatra confirma que no había sala de recuperación

En su comparecencia, la profesional reconoció que la clínica carecía de un espacio acondicionado para la recuperación tras la sedación. Ambas niñas permanecieron en gabinetes dentales, uno de ellos contiguo a la sala donde se realizaron las intervenciones. Allí permanecieron acompañadas por sus familiares y bajo observación.

La odontopediatra insistió en que no se empleó anestesia general, sino sedación, un procedimiento que exige supervisión constante, equipos de reanimación y salas preparadas para la estabilización del paciente.

La menor que falleció estuvo horas en observación

Los padres de la niña fallecida detallaron que su hija permaneció varias horas en observación antes de ser trasladada al Hospital de la Ribera, donde ingresó ya en parada cardiorrespiratoria. Los esfuerzos de los equipos médicos resultaron infructuosos.

La otra menor presentó somnolencia, fiebre, vómitos y dificultad respiratoria, síntomas compatibles con reacciones adversas por sedación, según fuentes sanitarias.


¿Tenía la clínica permiso para realizar sedaciones? Sanidad confirma que no

El lunes, fuentes de la Conselleria de Sanidad confirmaron que la clínica dental no disponía de autorización sanitaria para realizar técnicas de actividad de anestesia, incluidas las sedaciones intravenosas en menores.

La autorización del centro se limitaba a la práctica de odontología y estomatología, lo que permite administrar anestesia local, pero no sedaciones con fármacos intravenosos, que requieren licencia específica, formación acreditada y equipamiento avanzado.

Sanidad ha ordenado el cierre cautelar de la clínica y continúa investigando.


¿Quién realizó las sedaciones? El Colegio de Odontólogos aporta más datos

El Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Valencia (ICOEV) ha emitido un comunicado en el que:

  • Confirma que los tratamientos fueron realizados por profesionales colegiados.

  • Indica que las sedaciones fueron administradas por un médico especialista en anestesia.

  • Traslada sus condolencias a la familia de la niña fallecida.

  • Muestra su deseo de recuperación para la menor de cuatro años, ya fuera de la UCI.

Pese a ello, los expertos subrayan que la presencia de un anestesista no sustituye las obligaciones estructurales del centro: permisos, sala de recuperación, monitorización y equipamiento de emergencia.


Qué investiga ahora Sanidad: puntos clave del caso

1. La legalidad de la sedación administrada

Se analiza si el tipo de sedación empleada estaba autorizado y si se ajustó a los protocolos vigentes en pediatría.

2. El estado y origen de los fármacos

Sanidad investiga si la anestesia estaba alterada, contaminada o mal fabricada, una línea abierta tras las primeras diligencias.

3. La infraestructura del centro

El hecho de que no existiera una sala de recuperación podría constituir un incumplimiento grave de la normativa sanitaria.

4. El tiempo que pasó entre la sedación y el traslado

Se intenta determinar si el retraso en trasladar a la menor a un hospital contribuyó al fatal desenlace.


La segunda niña evoluciona favorablemente

La menor de cuatro años recibió atención urgente en el Hospital de la Ribera y posteriormente fue derivada en SAMU al Clínico de València, donde permaneció varios días en la UCI pediátrica. Su evolución ha sido positiva y ya se encuentra en planta.


Cronología sanitaria: dos niñas atendidas en una hora y un desenlace trágico

La menor fallecida, de seis años

  • 16:52 h, jueves 20 de noviembre: llega en parada cardiorrespiratoria al Hospital de la Ribera.

  • Los equipos sanitarios intentan reanimarla sin éxito y se declara su fallecimiento.

La niña de cuatro años

  • 12:00 h: acude a la misma clínica dental para un tratamiento con sedación intravenosa.

  • 15:11 h: ingresa en Urgencias del Hospital de la Ribera con fiebre, vómitos y somnolencia.

  • Tras estabilizarla, es trasladada en SAMU al Clínico de València y permanece en la UCI hasta este lunes, donde su estado ya es estable y en planta.

Ambos tratamientos fueron realizados en la misma mañana y por el mismo anestesista.


Líneas clave de la investigación: fármacos, trazabilidad y procedimientos

Sanidad investiga:

  • El lote del anestésico utilizado.

  • La trazabilidad del fármaco y la cadena de suministro.

  • Las condiciones de conservación del medicamento.

  • La legalidad de los procedimientos aplicados.

  • El cumplimiento de protocolos de sedación en menores.

  • La documentación clínica de ambas pacientes.

Además, la Policía Nacional ha trasladado el caso al grupo de Homicidios para determinar posibles responsabilidades penales. La autopsia de la niña fallecida será determinante.


La versión de la clínica: “La niña salió aparentemente bien”

La dirección del centro ha declarado que no se empleó anestesia general, sino una sedación intravenosa leve para extraer dientes de leche y colocar empastes. Afirman que la niña “salió del centro dental aparentemente bien” y que desconocen qué pudo ocurrir después. Añaden que “se está investigando el lote de la anestesia”.

Estas afirmaciones deberán contrastarse con los informes toxicológicos y la pericia médica.


Los padres denuncian que la niña estuvo cuatro horas con síntomas antes del alta

La familia de la menor fallecida sostiene que la niña presentó síntomas graves —somnolencia, vómitos, dificultad respiratoria y falta de respuesta a estímulos— durante cuatro horas dentro de la clínica antes de que le dieran el alta.

Al no mejorar en casa, decidieron trasladarla por su cuenta al Hospital de la Ribera, donde llegó en parada cardiorrespiratoria.


Investigación judicial en marcha

El juzgado de Alzira ha abierto diligencias previas para esclarecer el fallecimiento, mientras Sanidad desarrolla un expediente informativo completo. La jueza de guardia estudia ahora toda la documentación para determinar si existieron irregularidades o mala praxis en la sedación.


Un caso que sacude a la ciudadanía y refuerza el debate sobre la sedación en odontología infantil

La gravedad de los hechos y la implicación de menores han generado enorme preocupación social. El caso reabre el debate sobre los protocolos de seguridad en la sedación odontológica, la necesidad de centros acreditados y el control exhaustivo de medicamentos anestésicos.

Sanidad insiste en que la suspensión cautelar de la clínica busca garantizar la seguridad de otros pacientes mientras avanzan las investigaciones.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo